Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Rector Zolezzi propone que el Estado renegocie con estudiantes deuda del CAE de manera diferida
    Académicas

    Rector Zolezzi propone que el Estado renegocie con estudiantes deuda del CAE de manera diferida

    9 mayo, 2017 - 11:163 Mins Lectura
    • Tal como lo manifestó en el programa Sin Pretexto de la Radio Universidad de Santiago de Chile, el Rector Juan Manuel Zolezzi aseguró que “si bien el Estado no está en condiciones financieras de condonar las deudas del CAE, podría diferir el pago de la deuda en algunos años e iniciar un proceso de renegociación o redistribución con los estudiantes”.

     

    • Además, advirtió que el escenario sería más viable en caso de que se generaran cambios estructurales de fondo. “Por ejemplo, si dispusiéramos de los recursos generados por Codelco que se entregan directamente a las Fuerzas Armadas”, aseguró.

     

     

    Santiago, 9 de mayo de 2017. En el contexto de la solicitud de los representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para que el Estado aplique una condonación de las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, propuso una solución alternativa, que consiste en una renegociación diferida con los estudiantes.

     

    “Entiendo que los estudiantes defiendan una postura en la que no exista el endeudamiento para poder estudiar, considerando que el CAE les genera una deuda muy alta cuando egresan. Prácticamente un 30% de sus ingresos”, manifestó la autoridad universitaria en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago.

     

    En ese sentido, dijo que “si bien el Estado no está en condiciones financieras de condonar las deudas del CAE, podría diferir el pago de la deuda en algunos años e iniciar un proceso de renegociación o redistribución con los estudiantes, tal como se realizó en el caso del crédito Corfo. La diferencia es que hoy el número de estudiantes que tienen el CAE es mayor”.

     

    Sin embargo, afirmó que el escenario sería más viable en caso de que se generaran cambios estructurales de fondo. “Por ejemplo, si dispusiéramos de los recursos generados por Codelco que se entregan directamente a las Fuerzas Armadas”, detalló.

     

    Asimismo, el Rector Zolezzi precisó que “muchos deseamos que la educación sea gratuita en las instituciones públicas, como ocurre en varios países. Pero dado que esa situación no es posible en Chile en el escenario de hoy, podríamos generar algo similar al Fondo Solidario, que nos permita complementar el proceso de la gratuidad”.

     

    Respecto de soluciones para el futuro, planteó que “para el Chile de mañana, con un ingreso per cápita de 30.000 dólares, sería posible alcanzar la gratuidad universal en la educación superior”.

     

    En cuanto al proyecto de ley que busca fortalecer a las universidades estatales, el Rector Zolezzi insistió en sentirse esperanzado de que la iniciativa sea enviada por el Ejecutivo al Congreso durante esta semana. En ese sentido, advirtió que “prefiero tener una ley de educación superior estatal, antes que no tener nada, a pesar de que no resuelva todos los problemas”. Además, anticipó que “si no aprobamos el proyecto ahora, lo más probable es que en veinte años más sigamos sin tener una ley para las universidades del Estado”.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH. 

    Articulo AnteriorAutoridades de Gobierno dan a conocer Alertas Sanitarias Ambientales para Linares
    Articulo Siguiente Amplitud a la DC: “Ahora piden hospitales concesionados cuando ellos fueron uno de los grandes detractores”

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?