Con niveles históricos de energía solar y eólica, septiembre confirmó la fuerza de la transición energética chilena. Suncast, empresa nacional, da un paso adelante con modelos especializados para centrales PMG y de pasada, fortaleciendo la integración renovable en un escenario de alta penetración ERNC.
Santiago, Chile, 29 de octubre de 2025.- Septiembre marcó un hito para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN): el 30 de ese mes, las energías renovables alcanzaron un 92,25% de participación, impulsadas en un 79,38% por solar y eólica. Con récords como los 8.030 MW solares del 22 de septiembre y los 3.920 MW eólicos del 9 de ese mismo mes, queda en evidencia la creciente variabilidad en la generación de energía y la necesidad de pronósticos cada vez más precisos. En este contexto, los nuevos servicios de predicción de Suncast resultan esenciales para anticipar la generación de PMG y centrales hidroeléctricas de pasada, facilitando una operación más eficiente y segura para el SEN.
“Las energías renovables son hoy la fuente más competitiva y limpia de generación eléctrica, y su integración eficiente al SEN es esencial para reducir costos y emisiones. Una programación óptima prioriza la inyección de energía solar, eólica y luego hidroeléctrica, minimizando el uso de centrales termoeléctricas costosas y contaminantes. Para lograrlo, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) necesita anticiparse a la disponibilidad horaria de generación renovable en los días siguientes”, explicó Pedro Correa, CTO de Suncast, quien celebra las estadísticas renovables, y, a su vez, apunta la necesidad de seguir trabajando para que los números no sean solo un récord sino una cifra diaria.
Los servicios de predicción de Suncast ya están en funcionamiento: entregando pronósticos diarios de generación para los próximos 10 días de PMG eólicos y solares y de centrales hidroeléctricas de pasada, cubriendo actualmente el 20% de la capacidad instalada de este último tipo de centrales en Chile. “A diferencia de las centrales de embalse, estas plantas suelen ser de menor tamaño y no almacenan agua; utilizando el caudal natural de los ríos. Por esta razón, su generación varía directamente con los afluentes de la cuenca correspondiente”, explica el líder tecnológico.
Transición energética en marcha firme: Seguimiento
En 2024, según datos del (SEN), las energías renovables marcaron un hito, el 10 de octubre, entre las 10:00 y 11:00 horas se alcanzó un 93% de participación en la generación eléctrica del país. Casi un año después, el pasado 30 de septiembre, el registro se repitió a un nivel igual de sobresaliente con un 92,25% de generación renovable, impulsada principalmente por energía solar y eólica. Un comportamiento que evidencia la continuidad de una tendencia sostenida hacia una matriz más verde y la consolidación del liderazgo de Chile en la integración de energías limpias.
En esa línea de estudio sobre los peaks 2024 y 2025, el CTO de Suncast, enfatiza que el desafío no es solo alcanzar récords, sino mantener un crecimiento estable y sostenible. “En Suncast trabajamos para que este avance se traduzca en eficiencia operativa real. Nuestros servicios se posicionan como el aliado más confiable para la meta de descarbonización y aseguran el cumplimiento normativo ante el CEN, automatizando el envío de pronósticos, reduciendo errores y permitiendo que los operadores se concentren en decisiones estratégicas que fortalezcan la continuidad y confiabilidad del sistema eléctrico”.
Fuente: Junko agencia.