Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Reconocidos emprendedores analizaron el ecosistema de Antofagasta y las barreras para consolidar negocios tecnológicos
    Comunicados de Prensa

    Reconocidos emprendedores analizaron el ecosistema de Antofagasta y las barreras para consolidar negocios tecnológicos

    18 octubre, 2022 - 21:544 Mins Lectura
    • En el contexto de “Impactar con tecnología”, encuentro organizado por Endeavor y Corfo Antofagasta, destacados actores del ecosistema nacional reflexionaron sobre las oportunidades y desafíos para potenciar negocios de carácter tecnológico en la región.
    • Las principales barreras para el proceso de consolidación siguen siendo el acceso a talento y financiamiento, el fortalecimiento organizacional y una mayor articulación intersectorial.

     

    Antofagasta, octubre de 2022.- Más de 60 emprendedores, mentores y alumnos de universidades de la región de Antofagasta se reunieron en el evento “Impactar con tecnología”, encuentro organizado por Endeavor, comunidad líder de, por y para emprendedores de alto impacto, y Corfo Antofagasta, que reunió a reconocidos representantes del ecosistema y analizó los desafíos para acelerar y potenciar el desarrollo de los negocios tecnológicos en la región.

    En ese contexto, emprendedores chilenos de alto impacto y expertos de la red de Endeavor abordaron cómo capitalizar los beneficios de la tecnología para crear mayor impacto y sus principales aprendizajes. Además, analizaron los retos y oportunidades a la hora de emprender en el escenario actual. En esa línea, exhibieron que la región cuenta con un ecosistema maduro para el desarrollo de emprendimientos, pero aún enfrenta una serie de desafíos. Entre ellos, destacaron el acceso a financiamiento, lograr mayor articulación y coordinación de las startups, optimizar la comunicación y generar más espacios de articulación intersectorial.

    “Antofagasta es una región muy fértil para impulsar emprendimientos con base tecnológica. Por lo mismo, es preciso trabajar de manera conjunta para propiciar más espacios de aprendizajes y de networking que permita no solo visibilizar y vincular a las nuevas generaciones de emprendedores de alto impacto que están surgiendo en respuesta a las necesidades actuales del mercado, sino también comprender sus necesidades. Con esto, además, es clave guiar su proceso de crecimiento de manera tal de potenciar el número de emprendedores de alto impacto que puedan llegar a convertirse en motores de cambio para la visibilidad y desarrollo del país”, aseguró Kattina Orellana, administradora de proyectos de Endeavor Atacama.

    En concreto, el evento que reunió a destacados actores, entre ellos, Josefa Cortés, CEO de Palpa; y Pablo Zamora, emprendedor Endeavor y presidente de Fundación Chile, quienes además participaron de espacios de conversación con grupos de emprendedores regionales. En esa línea, recalcaron la importancia de la descentralización y de realizar este tipo de instancias en regiones, las cuales son fundamentales para aumentar la visibilidad y posicionamiento del emprendimiento tecnológico, así como su rol en el desarrollo económico de los territorios. A su vez, relevaron cómo el poder interactuar con estos actores que han logrado hacer crecer y madurar sus emprendimientos puede acortar las brechas de emprendedores en etapa temprana en relación a lo que necesitan para lograr el escalamiento de sus negocios.

    El presidente de la Fundación Chile, Pablo Zamora, señaló que “la presencia de Endeavor en la región ha sido muy valiosa, porque de alguna manera, permite traer y visibilizar oportunidades y complementar capacidades locales, tanto en articulación, conformación y cultura”.

    En palabras del ejecutivo de Innovación y Emprendimiento de Corfo, Guillermo Urzúa, la región ha presentado avances en su crecimiento y apoyo a los diversos actores del ecosistema, además de tener la posibilidad de convertirse en un polo de innovación y emprendimiento del país. “Por ello, la relevancia de este tipo de iniciativas que aportan al desarrollo y existencia del ecosistema desde y para los emprendedores. Porque escuchando y compartiendo con otros es como se produce el aprendizaje y se alimenta la actitud emprendedora”.

    En esa línea, el representante regional de la organización estatal también relevó que -con miras hacia el futuro- “es central lograr mayor articulación, mejorar la comunicación y generar más oportunidades de apoyo para nuestros emprendimientos”.

    Potenciando startups de carácter tecnológico

    Esta instancia conforma parte del Programa de Escalamiento de Startups de Base Tecnológica de Endeavor, que tiene por objetivo fortalecer y desarrollar el escalamiento de emprendimientos con foco en la innovación y la tecnología. Y, sumado a eso, tiene como objetivo disminuir las brechas en conocimientos y facilitar buenas prácticas previo al ingreso a mercados internacionales.

    Para ello, dispone de diversas herramientas e instancias formativas: plataformas audiovisuales, talleres e instancias de networking con emprendedores y mentores de Endeavor, que han tenido éxito en la visibilidad y crecimiento de proyectos en mercados competitivos como los de Estados Unidos y Europa.

    Fuente: Voxkom.

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se han administrado más de 27 millones 268 mil dosis de refuerzo contra SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente Especialista reflexiona sobre los cambios políticos y sociales que trajo el estallido social

    Contenido relacionado

    AUTORIDADES REFUERZAN LLAMADO AL AUTOCUIDADO PARA FIESTAS PATRIAS YENTREGAN DATOS SOBRE CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL

    12 septiembre, 2025 - 14:01

    Escritora peruana Carmen Ollé gana Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

    12 septiembre, 2025 - 13:53

    Alcalde Iglesias advierte que Delegación y ANFP serán las responsables si algo sucede en partido de la Supercopa 

    12 septiembre, 2025 - 13:48

    Dermatitis Atópica: La enfermedad crónica de la piel que puede aumentar sus efectos debido a la transpiración

    12 septiembre, 2025 - 13:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?