Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Recomendaciones saludables para no excederse durante las celebraciones de fin de año
    Académicas

    Recomendaciones saludables para no excederse durante las celebraciones de fin de año

    23 diciembre, 2024 - 09:443 Mins Lectura
    • Comidas, postres y alcohol en abundancia son parte del menú de las cenas y celebraciones de navidad y año nuevo. Para evitar sobrepasarse en las cantidades y tipos de comida, el nutricionista de la UTalca, Mauricio Orellana, entregó una serie de consejos.

    En cada celebración, ya sea la de fiestas patrias o las de fin de año, los excesos en la alimentación y en el consumo de alcohol son protagonistas, sin embargo, su abuso y descontrol puede tener un impacto negativo en nuestra salud.

    Así lo explicó el académico de la UTalca, Mauricio Orellana, quien indicó que uno de los riesgos más importantes -durante estas festividades- es el alto consumo de grasa que podría derivar en “una pancreatitis, que es una enfermedad asociada a esta ingesta excesiva o también se pueden producir algunas alteraciones o problemas gastrointestinales, provocados principalmente por alimentos que no se conservan bien”.

    Entre los errores más comunes que muchas personas cometen durante estas fiestas, está el disminuir el consumo de alimentos durante el día. Sin embargo, explicó el especialista, al contrario de lo que se cree, “lo mejor es mantener los tiempos de comida ya establecidos y no llegar con la guatita vacía a la hora de la cena y, de esa forma, vamos a comer un poco menos”.

    Los postres, las bebidas azucaradas y los dulces, son parte importante de las cenas de fin de año y una gran fuente de calorías. Por eso, hay que “buscar alternativas más livianas, que contengan frutas de estación y evitar consumir aquellos que tienen crema, aunque esto no significa no comerlos, sino más bien tratar de hacerlo en porciones pequeñas”, detalló el académico.

    Recomendaciones

    El equilibrio nutricional es fundamental a la hora de planificar las cenas y comidas de fin de año, ya que se tiende a comer más en la noche, priorizando alimentos con grasas. “Por lo mismo, en la cena, hay que evitar frituras y carnes muy pesadas como la de cerdo y vacuno”, comentó el nutricionista de la Universidad de Talca.

    “Se debe tener un equilibrio entre verduras, ciertos cereales y carnes. Idealmente consumir carnes que sean mucho más livianas en el proceso digestivo, como por ejemplo pescados, pollo, pavo, ya que son más fáciles de que el organismo pueda digerir fácilmente y no generarán esta sobrecarga de comida en la noche”, agregó.

    Respecto a la actividad física durante este periodo, el académico destacó que “lo importante es no olvidar el sentido de estas fiestas, disfrutar y pasarlo en familia. Si tenemos un poco de tiempo y ganas, podemos hacer alguna rutina de ejercicio, andar en bicicleta, trotar o caminar y, como en esta fecha, uno tiende a bailar un poquito más, entonces tratar de hacer eso también”.

    Por último y en relación con el consumo de alcohol, el nutricionista recomendó incorporar aperitivos que tengan menos cantidad de alcohol y que incluyan algún tipo de frutas o berries. “Eso sí, es importante mantener la hidratación durante el día porque el alcohol provoca deshidratación y si no tomamos agua, al otro día, vamos a estar con resaca. Entonces, para evitarla, se debe ingerir agua en abundancia”, aclaró.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorENEL CHILE INICIA LA OPERACIÓN COMERCIAL DE NUEVA CENTRAL HÍBRIDA EN LA REGIÓN METROPOLITANA
    Articulo Siguiente Disfruta de cenas seguras en estas fiestas de fin de año

    Contenido relacionado

    ¡Shakira llega a Chile! Mañana comienza la venta exclusiva con tarjetas Tenpo desde las 10 am

    7 julio, 2025 - 23:55

    Ante posible alza en la circulación viral, MINSAL insiste en llamado a vacunarse contra la Influenza

    7 julio, 2025 - 23:53

    Corfo abre convocatoria para crear Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 en Biobío

    7 julio, 2025 - 23:52

    Casa de Moneda presenta productos y tecnología para reducir falsificaciones a ministro de Economía

    7 julio, 2025 - 23:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?