Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Recalcan la urgente necesidad de recursos para recuperar predios agrícolas
    Académicas

    Recalcan la urgente necesidad de recursos para recuperar predios agrícolas

    29 junio, 2023 - 14:543 Mins Lectura
    • Entrega de incentivos focalizados y directos a los pequeños agricultores serían necesarios para enfrentar los daños generados por el temporal que afectó a la zona centro sur del país. 
    • Este fenómeno climático se repetiría en el futuro, por lo que el académico de la Universidad de Talca, Samuel Ortega Farías, recomendó generar planes de prevención. 

    Recuperar los predios dañados en el Maule por el reciente sistema frontal requeriría ayuda urgente y focalizada, de manera de evitar mayores pérdidas monetarias para los pequeños agricultores y una posible alza en los precios de las hortalizas. 

    “El temporal ha dejado una serie de daños de los predios agrícolas que necesitan de una pronta reparación. Por lo tanto, se requiere de forma urgente de recursos para poder habilitar la infraestructura necesaria para empezar con la siembra y comenzar con las actividades en el terreno”, detalló el director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Samuel Ortega Farías. 

    Respecto a la declaración del estado de emergencia agrícola promulgado por el gobierno para la zona, el especialista aseguró que es una buena medida y que además el catastro que se está realizando es muy necesario para conocer la realidad de los afectados y focalizar los recursos.

    Ortega aseguró que, de no existir medidas adecuadas, se podría generar una variación en el precio de estos alimentos. “Eventualmente, si no se hace un buen manejo de la situación, de la emergencia agrícola, puede producir un alza de precios, sobre todo en el tema de hortalizas”, planteó. 

    “El plan de recuperación consiste fundamentalmente en mejorar la conducción del cauce del agua de los ríos en las regiones y yo creo que es una medida muy viable. Y dirigir la ayuda principalmente a los pequeños agricultores, que tienen, por ejemplo, invernaderos que probablemente fueron destruidos. Hacer una ayuda y un subsidio directo a aquellos que perdieron sus bienes”, recomendó el ingeniero agrónomo. 

    Prevención 

    Ortega explicó que el reciente temporal forma parte del fenómeno climático de “El Niño”, generado por el cambio climático, y se espera que se repita en el futuro. Por esa razón, llamó a generar estrategias de prevención de estos desastres naturales.  

    “En el futuro este tipo de fenómenos van a venir, están anunciados por efectos del cambio climático y también van a ser de mayor intensidad. Y el problema es que, en todo Chile, nadie está preparado”, declaró el investigador. 

    “A mí parecer se deben hacer buenos planes reguladores, sobre todo en lo que es la construcción de la ciudad, que hoy crece y se construye en lugares que no corresponden y sin buenos sistemas de drenaje del agua”, manifestó el docente de la Universidad de Talca. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorCOVID-19: casos confirmados disminuyen 25,4% en las últimas dos semanas 
    Articulo Siguiente María Teresa Vial es reelegida como presidenta de la CCS

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?