MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:09
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Reajuste: Amplitud pide al Gobierno y sindicatos proteger a funcionarios públicos ante inminentes despidos
    Comunicados de Prensa

    Reajuste: Amplitud pide al Gobierno y sindicatos proteger a funcionarios públicos ante inminentes despidos

    26 noviembre, 2014 - 12:123 Mins Lectura

    A horas de que el Senado vote la propuesta de reajuste al sector público de 6% propuesto por el Ejecutivo, el Comité Ciudadano de Amplitud, encabezado por Eduardo Yáñez, pidió al Gobierno poner fin a los despidos en los aparatos del Estado.

     

    Asimismo, los dirigentes Ramiro García, Andrés Jirón y Elisabeth Armstrong, hicieron un llamado a las organizaciones sindicales a cumplir su rol y defender a los trabajadores.

     

    “Considerando que esta semana, en la administración pública, aquellos funcionarios que trabajan bajo el régimen de Contrata recibirán la noticia de su continuidad o de su despido, el movimiento Amplitud emplaza al Gobierno a predicar con el ejemplo y no continuar con su política masiva de despidos. Asimismo hace un llamado a la ANEF a defender por igual a todos los empleados públicos y no solo a los que comparten su posición política”, señalaron.

     

    Los integrantes del Comité Político de Amplitud explicaron que “los funcionarios a contrata representan más del 50% de los trabajadores del Estado y sólo un 35% de planta. Esto quiere decir que, según cifras de 2013, cerca de 125 mil trabajadoras y trabajadores viven año a año la angustia de ser desvinculados por razones poco objetivas, que pueden obedecer sólo a razones políticas. Esa incertidumbre es un calvario que debe ser considerado en cualquier reforma laboral que se implemente en el país”.

     

    Yáñez recordó que “durante el año también se han sucedido desvinculaciones de funcionarios a contratas por la frase “o hasta que sus servicios necesarios”, con la que la autoridad de forma unilateral y sin explicitar sus razones, puede poner término al trabajo de un funcionario en el momento que lo desee, sin esperar la renovación o desvinculación a fin de año, lo que agrega otro elemento de precariedad a estos trabajadores del Estado. A diferencia del sector privado, los funcionarios desvinculados en el Gobierno carecen de cualquier tipo de indemnización por años de servicio”, dijo.

     

    A juicio de Amplitud, “en el tema sindical, o de las Asociaciones de Funcionarios, también existen problemas discriminatorios, con prácticas antisindicales como desvincular a los trabajadores para disminuir el número de asociados. Esto se da con mayor fuerza contra Asociaciones de más reciente fundación y ante ello no hemos escuchado a la ANEF tomar partido por quien debe, es decir por los trabajadores”.

     

    “Es por eso que llamamos tanto al Gobierno, como a la CUT y a la ANEF a evitar por todos los medios estos despidos masivos, dejando de lado el sesgo político, entendiendo que la verdadera esencia del sindicalismo es defender a los trabajadores de persecuciones y discriminaciones”, afirmaron.

     

    “Como  movimiento Amplitud estaremos atentos para denunciar estos despidos y llamamos a quienes sufran esta situación a que nos informen y denuncien lo que esté sucediendo, pues si queremos mejorar la situación de los trabajadores chilenos, el sector público no puede estar ausente y debe ser el primero en predicar con el ejemplo”, finalizaron.

     

    Fuente: Prensa Amplitud

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 26 de noviembre de 2014.
    Articulo Siguiente Experto U. de Santiago: “La ecuación ganadora para una buena PSU es conocimientos más tranquilidad”

    Contenido relacionado

    Schneider Electric es uno de los mejores lugares para trabajar en Chile según la reconocida firma internacional Great Place to Work

    30 marzo, 2023 - 14:58

    Los múltiples beneficios que entrega el deporte y la actividad física para la salud

    30 marzo, 2023 - 14:57

    Empresas de hidrógeno verde en Magallanes crean asociación gremial regional

    30 marzo, 2023 - 13:25

    PUCV promueve educación para adultos senior y lanza nuevo programa

    30 marzo, 2023 - 13:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:09

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?