Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ranking MCGPI Chile cae tres posiciones, pero se mantiene como el mejor sistema de pensiones de América Latina
    Comunicados de Prensa

    Ranking MCGPI Chile cae tres posiciones, pero se mantiene como el mejor sistema de pensiones de América Latina

    20 octubre, 2020 - 12:579 Mins Lectura
    • Holanda y Dinamarca conservan el primero y segundo lugar, respectivamente en la codiciada “Calificación A”. Israel, recientemente incorporado al estudio, reemplaza a Australia en la tercera posición.
    • El Índice Mundial de Pensiones elaborado por Mercer y el CFA Institute compara 39 sistemas de ingresos de jubilación y cubre prácticamente dos tercios de la población mundial.
    • En todo el mundo, el impacto del COVID-19 en la provisión de pensiones futuras será negativo debido a la reducción de las contribuciones, al menor rendimiento de las inversiones y al aumento de la deuda pública.

     

    Santiago, martes 20 de octubre 2020.- Hoy se presentó la decimosegunda versión del Índice Mundial de Pensiones de Melbourne Mercer 2020 (MCGPI por sus siglas en inglés). En esta oportunidad Chile muestra una baja de tres posiciones frente a la versión anterior, quedando en el 13° lugar, pero se mantiene como el mejor sistema de pensiones de América Latina.

     

    Según el estudio, Chile promedió una nota 67, en comparación al 68,7 alcanzado en la versión 2019. Sobre la evaluación de los tres pilares que se miden en este estudio, en integridad el país subió su puntaje de 79,2 a 79,6. En tanto en sostenibilidad bajó 1,7 (71,7 en  2019) puntos, llegando a 70 puntos. Adecuación continúa siendo el ítem más débil y donde se ve el principal descenso, llegando a 56,6 de los 59,4 alcanzados el año anterior.

     

     “La principal caída de Chile se observa en el pilar de adecuación, este se explica por la baja en las tasas de reemplazo del informe Pensions at a Glance de la OCDE, donde en 2019 eran de 47.0%, 38.2% y 38.6% para aquellos con ingresos de 0.5, 1.0 y 1.5 veces el salario promedio, y hoy son de 43,6%, 35,9% y 36,4%, respectivamente”, explicó Daniel Nadborny, CEO de Mercer Chile.

     

    Sobre el descenso en el índice de sostenibilidad, el ejecutivo añadió “esta se debe a la caída del crecimiento económico real, principalmente empujado por el impacto del COVID-19 en la economía. Esta baja se observó en la mayoría de los sistemas estudiados”, concluyó.

     

    A nivel latinoamericano, a Chile le sigue Colombia con una nota promedio de 58,5 y más atrás Perú con un 57,2.

     

    El efecto del COVID-19 en el futuro de los sistemas de pensiones

     

    El impacto del COVID-19 va mucho más allá de las consecuencias sanitarias; existen efectos económicos a largo plazo que repercuten en las industrias, las tasas de interés, el rendimiento de las inversiones y la confianza de la comunidad en el futuro. Como consecuencia de ello, también ha cambiado la provisión de ingresos de jubilación adecuados y sostenibles a largo plazo.

     

    El nivel de deuda pública ha aumentado en muchos países después del COVID-19. Es probable que este incremento restrinja la capacidad de los futuros gobiernos para mantener a sus poblaciones mayores, ya sea mediante pensiones o mediante la prestación de otros servicios como salud o atención a adultos mayores.

     

    Para ayudar a mitigar el impacto del COVID-19, los gobiernos han implementado una serie de respuestas a fin de apoyar a sus ciudadanos y sus sistemas de pensiones.

     

    El profesor Deep Kapur, director del Centro Monash para estudios financieros (MCFS), manifestó que muchos gobiernos de todo el mundo han respondido al COVID-19 con un importante estímulo fiscal, y los bancos centrales han adoptado una política monetaria no convencional. “Las perspectivas de rendimiento de las inversiones son poco favorables, mientras que la volatilidad puede ser elevada, y ello se suma a los retos habituales derivados de la gestión del riesgo en una cartera de pensiones”, afirmó.

     

    “Asimismo, algunos gobiernos han permitido el acceso temporal a pensiones ahorradas o han reducido el nivel de las tasas de contribución obligatoria para mejorar las posiciones de liquidez de las familias. Es probable que estos cambios tengan un impacto significativo en la adecuación, sostenibilidad e integridad de los sistemas de pensiones y, de este modo, influya en la evolución del Índice Mundial de Pensiones en los próximos años”, añadió Kapur.  

     

    Por ejemplo, Australia permitió que las personas cuyos ingresos habían disminuido en más de un 20% tuvieran acceso a un máximo de AUD 20 000 (aproximadamente USD 13 000) de los activos de sus fondos de pensiones, mientras que Chile permitió que los contribuyentes activos retiraran voluntariamente el 10% de sus fondos de pensiones individuales hasta un máximo de USD 5600.

     

    Acerca de este último punto el CEO de Mercer Chile señaló que “si bien el retiro de fondos se menciona en el estudio, este no alcanzó a reflejarse en los resultados. Ante esto, se espera que en la versión 2021 del Índice Mundial de Pensiones de Melbourne Mercer se pueda observar el impacto, “el cual podrá ser medido también con la evolución que tenga el PIB de Chile, entregando una conclusión más concreta”, agregó Nadborny.

     

    “Resulta interesante mencionar que los dos principales sistemas de ingresos de jubilación en el Índice Mundial de Pensiones, Holanda y Dinamarca, no han permitido el acceso anticipado a los activos de pensiones, a pesar de que los activos de cada sistema de pensiones representan más del 150% del PIB del país”, concluyó el CEO de Mercer Chile.

     

    En cifras

     

    Holanda obtuvo el valor más alto del índice (82,6) y mantiene su posición número uno en el ranking general, a pesar de las importantes reformas que se están llevando a cabo en materia previsional en ese país. Tailandia obtuvo el valor más bajo del índice (40,8).

     

    Para cada subíndice, los puntajes más altos fueron Holanda para adecuación (81,5), Dinamarca para sostenibilidad (82,6) y Finlandia para integridad (93,5). Los puntajes más bajos fueron México para adecuación (36,5), Italia para sostenibilidad (18,8) y Filipinas para integridad (34,8).

     

     

    Índice Mundial de Pensiones 2020 de Mercer y CFA Institute

     

    Sistema

    Valor general del índice 2020

    Valores del subíndice

    Adecuación

    Sostenibilidad

    Integridad

     Holanda

    82,6

    81,5

    79,3

    88,9

     Dinamarca

    81,4

    79,8

    82,6

    82,4

     Israel

    74,7

    70,7

    72,4

    84,2

     Australia

    74,2

    66,8

    74,6

    85,5

     Finlandia

    72,9

    71

    60,5

    93,5

     Noruega

    71,2

    73,4

    55,1

    90,3

     Singapur

    71,2

    74,1

    59,9

    82,5

     Suecia

    71,2

    65,2

    72

    79,8

     Canadá

    69,3

    68,2

    64,4

    77,8

     Nueva Zelanda

    68,3

    65,5

    62,9

    82,9

     Alemania

    67,3

    78,8

    44,1

    81,4

     Suiza

    67

    59,5

    64,2

    83,1

     Chile

    67

    56,5

    70

    79,6

    Promedio

    59,7

    60,9

    50,0

    71,3

     

     

    Acerca del Índice Mundial de Pensiones elaborado por Mercer y el CFA Institute

     

    Este índice, conocido anteriormente como Índice Mundial de Pensiones de Melbourne Mercer, compara los sistemas de ingresos de jubilación en todo el mundo y pone de manifiesto algunas deficiencias en los mismos, y sugiere posibles áreas de reforma que permitirían ofrecer beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles.

     

    El Índice Mundial de Pensiones es un proyecto de investigación conjunto patrocinado por el CFA Institute, la asociación mundial de profesionales de la inversión, en colaboración con el Centro Monash para estudios financieros (MCFS), y Mercer, líder global en la redefinición del mundo laboral y la transformación de resultados de jubilación e inversión.

     

    Este año, el índice compara 39 sistemas de ingresos de jubilación en todo el mundo y cubre prácticamente dos tercios de la población mundial. El índice 2020 incluye dos sistemas nuevos: Bélgica e Israel.

     

    Utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad para medir cada sistema de jubilación en función de más de 50 indicadores. Este año se introdujeron una serie de preguntas nuevas relacionadas con el gasto público en materia de pensiones, la inversión en ESG (aspectos ambientales, sociales y de gobierno) y el apoyo a los responsables del cuidado.

     

    Acerca de Mercer

    Mercer contribuye a crear futuros más brillantes al redefinir el mundo del trabajo, transformar los resultados de jubilación e inversión, y desbloquear la salud y bienestar reales. Cuenta con más de 25 000 empleados radicados en 44 países y opera en más de 130 mercados. Forma parte del grupo Marsh & McLennan (NYSE: MMC), la firma de servicios profesionales líder a nivel mundial en las áreas de riesgo, estrategia y personas, y cuenta con 76 000 colegas e ingresos anuales de 17 mil millones de dólares. A través de sus subsidiarias líderes en el mercado que incluyen a Marsh, Guy Carpenter y Oliver Wyman, Marsh & McLennan ayuda a los clientes a transitar por un entorno cada vez más dinámico y complejo. Para obtener más información, visite www.mercer.com. Síganos en Twitter @Mercer.

     

    Acerca del CFA Institute

     

    El CFA Institute es la asociación global de profesionales de inversión que establece el estándar de excelencia y acreditación profesional. La organización es un defensor del comportamiento ético en los mercados de inversión y es una fuente respetada de conocimiento en la comunidad financiera internacional. Nuestro objetivo es crear un entorno donde los intereses de los inversores sean lo primero, los mercados funcionen de la mejor manera y las economías crezcan. Existen más de 178 000 titulares de CFA en todo el mundo, en 162 mercados. El CFA Institute cuenta con nueve oficinas en todo el mundo y existen 159 sociedades miembros locales. Para obtener más información, visite www.cfainstitute.org o síganos en Twitter a través de @CFAInstitute y en Facebook.com/CFAInstitute.

     

    Acerca del Centro Monash para estudios financieros (MCFS)

     

    El MCFS —un centro de investigación con sede en la Escuela de Negocios de la Universidad de Monash, Australia— tiene por objeto traer el rigor académico a la investigación de cuestiones de importancia práctica para la industria financiera. Asimismo, a través de sus programas de participación, facilita el intercambio bidireccional de conocimientos entre académicos y profesionales. La agenda de investigación de desarrollo del Centro es amplia, pero actualmente se concentra en cuestiones de interés para la industria de la gestión de activos, como ahorros para la jubilación, finanzas sostenibles y disrupción tecnológica. 

     

    Fuente: E-Press

    Articulo AnteriorDurante foro “Mujeres, participación y proceso constituyente”: Expresidenta Bachelet valora avances en materia de género que se observan en la Universidad de Santiago
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 20 de Octubre de 2020

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?