Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ranking de Shanghai: U. de Chile lidera a nivel latinoamericano en 8 áreas del conocimiento
    Académicas

    Ranking de Shanghai: U. de Chile lidera a nivel latinoamericano en 8 áreas del conocimiento

    19 julio, 2018 - 11:494 Mins Lectura

    La edición 2018 del prestigioso Academic Ranking Of World Universities (ARWU), en su medición por disciplinas, posicionó a la Casa de Bello como líder del país en 19 áreas del conocimiento, de las cuales en ocho es la mejor de Latinoamérica. Además, la institución forma parte de los mejores planteles del mundo en 25 de las 54 áreas observadas, creciendo en casi 50 por ciento respecto al año anterior.

    Aunque la mayoría de la atención en materia de rankings universitarios la tienen las mediciones que clasifican a las instituciones, también existen varias que ponen la lupa más allá, y también revisan el desarrollo de los planteles de educación superior en materias disciplinares específicas.

    El Academic Ranking Of World Universities (ARWU), más conocido como el ranking de Shanghai, existe desde el año 2003, y ha tenido a la Universidad de Chile por 15 años consecutivos como líder de nuestro país en su ranking general de instituciones, algo que se refrenda también en la medición a nivel de disciplinas, donde este año fueron evaluadas 54 áreas del conocimiento en base a criterios como el nivel y estadísticas de citación de artículos académicos, colaboración internacional y premios a académicos, y personal de las universidades, evaluando la calidad del trabajo y staff académico.

    Si el año pasado la Universidad de Chile aparecía destacada en los rankings de 17 disciplinas a nivel mundial, este año la cifra se eleva a 25, y en ocho de éstas tiene el primer lugar a nivel latinoamericano, el doble que en 2017 donde la Casa de Bello lideraba en Ciencias de la Computación, Matemáticas, Ciencia y Tecnología del Transporte, y Management. Este año, además de estas áreas del conocimiento, se suman Ciencias Políticas, Economía, Administración de Empresas y Ciencias de la Tierra.

    En tanto, a nivel nacional, irrumpe en disciplinas como Ingeniería en Minería y Minerales con un lugar destacado en el ranking mundial (51-75), y Odontología, que nuevamente está en el escalafón 101-150 del orbe. Otras disciplinas en las que la Universidad de Chile figura como número 1 del país son Ciencias Atmosféricas, Biotecnología y Ecología.

    Respecto al avance experimentado por la Casa de Bello en este indicador internacional, el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló que “esta clasificación es un parámetro de gran relevancia para nuestro trabajo por su prestigio y porque evalúa de forma objetiva, en base a evidencias y resultados, el desempeño de cada institución en distintas disciplinas. Es un orgullo para todo el país alcanzar este lugar destacado a nivel regional y constatar que el esfuerzo de nuestra comunidad universitaria ha significado –una vez más– un crecimiento sobresaliente en este ranking”.

    Otros planteles

    La segunda universidad chilena más destacada es la Pontificia Universidad Católica, que tiene el liderazgo regional en cinco áreas, aumentando de las tres que tenía en esta medición el año 2017. Esta institución figuró en 19 de las áreas medidas por este ranking, seis por detrás de la Casa de Bello.

    Otro plantel destacado es la Universidad Técnica Federico Santa María en materias de la ingeniería, siendo primera en Latinoamérica en “Control y Automatización”, con el lugar 76-100.

    Esta medición año a año antecede al ranking general de instituciones del Academic Ranking Of World Universities, clasificación que será dada a conocer el próximo 15 de agosto. Este indicador, el principal asociado al quehacer global de cada institución, ha posicionado por 15 años a la Universidad de Chile como número uno del país y una de las más importantes de Latinoamérica.

     

    Mejor a nivel latinoamericano:

    • Ciencias de la Computación (lugar mundial 301-400)
      • Matemáticas (lugar 201-300)
      • Management (lugar 201-300)
      • Cs. y Tecnología del Transporte (lugar 101-150)
      • Ciencias Políticas (lugar 201-300)
      • Economía (lugar 201-300)
      • Administración de Empresas (lugar 201-300)
      • Ciencias de la Tierra (lugar 151-200)

    Mejor a nivel nacional:

    • Ingeniería en Minería y Minerales (lugar 51-75)
      • Ciencias Atmosféricas (lugar 301-400)
      • Odontología (lugar 101-150)
      • Biología (lugar 301-400)
      • Cs. Farmacéuticas (lugar 301-400)
      • Cs. de la Agricultura (lugar 301-400)
      • Medicina Clínica (lugar 301-400)
      • Cs. Humanas y Biológicas (lugar 401-500)
      • Ecología (lugar 301-400)
      • Ingeniería y Cs. Ambientales (lugar 401-500)
      • Biotecnología (lugar 401-500)

    Otros lugares:

    • Física (tercer lugar nacional; mundial 401-500)
      • Ingeniería Eléctrica (segundo lugar nacional; mundial 301-400)
      • Salud Pública (segundo lugar nacional; mundial 301-400)
      • Cs. y Tecnología de Alimentos (segundo lugar nacional; mundial 201-300)
      • Cs. Veterinarias (segundo lugar nacional; mundial 151-200)
      • Educación (segundo lugar nacional; mundial 301-400)

    Link directo a ranking: http://www.shanghairanking.com/Shanghairanking-Subject-Rankings/index.html

     

    Fuente: Prensa Universidad de Chile. 

    Articulo AnteriorCleaner denuncia nuevamente a Unilever ante FNE por el mercado de los detergentes
    Articulo Siguiente Congreso aprobó proyecto del Ejecutivo que posterga para 2019 el ingreso de la Región Metropolitana al Sistema de Admisión Escolar

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?