● El análisis realizado por la compañía revela tendencias como el incremento de los
viajes individuales, la razón predominante de los hombres al trasladarse, los
compromisos laborales y el creciente protagonismo de los Millennials como el
grupo que más se moviliza.
● De igual manera, resalta el posicionamiento del lunes como el día con mayor
número de ventas, superando a los sábados y domingos como los favoritos para
iniciar un trayecto aéreo.
Santiago, 22 de mayo de 2025.- SKY Airline dio a conocer los resultados de su más
reciente Radiografía del Pasajero, un estudio que examinó las preferencias y
comportamientos de quienes viajaron durante el cuarto trimestre de 2024, en
comparación con el mismo periodo de 2023. Entre los hallazgos más relevantes, se
identificó un aumento en los desplazamientos individuales y una transformación en las
motivaciones de los pasajeros hombres, donde los viajes por razones laborales o de
negocios superaron al turismo y las vacaciones como principal propósito de vuelo.
En el análisis del incremento de los viajes individuales, los hombres lideran con el 52%
del total de pasajeros, mientras que las mujeres representan el 48%. No obstante, el
crecimiento entre las viajeras fue especialmente destacado, registrando cerca de 300 mil
reservas, lo que representa un aumento del 29% en comparación con el mismo período
de 2023. A su vez, los hombres también mostraron una tendencia al alza, con más de
427 mil reservas, reflejando un incremento del 24% respecto al año anterior.
El informe además evidenció una variación significativa en las razones que impulsan a
los hombres a volar: los traslados por motivos laborales o profesionales superaron a los
relacionados con el ocio o el turismo. En contraste, entre las mujeres, la visita a
familiares y amigos se posicionó como la principal causa para emprender un viaje.
En cuanto a la distribución por grupos generacionales, los Millennials (nacidos entre 1983
y 1998) encabezan las preferencias, representando el 41% del total de reservas. Les
sigue la Generación X (1967-1982) con un 27%, la Generación Z (1999-2014) con un
13%, y finalmente los Baby Boomers (1947-1966) con un 16%.
“Estos cambios reflejan una sociedad en constante evolución. Por un lado, observamos
un aumento en los viajes individuales, donde tanto hombres como mujeres eligen cada
vez más explorar el mundo por su cuenta. Esto puede estar relacionado con una mayor
búsqueda de independencia y experiencias personales. Por otro lado, la Generación
Millennial, con su espíritu aventurero y su afinidad por la tecnología, se consolida como
el grupo que más viaja, marcando el ritmo de las nuevas tendencias del sector”, señaló
Sergio Iglesias, Gerente de Clientes de SKY Airline.
La edad promedio de los pasajeros registrada fue de 40 años, tanto para mujeres como
para hombres. Sin embargo, al analizar cuáles fueron las más recurrentes, se observa
que en mujeres la mayoría de las pasajeras tienen 31 años, mientras que, en el caso de
los hombres, la edad más repetida fue de 35. Otro dato que revela el informe es la
consolidación del lunes como el día de la semana con más reservas, desplazando a los
fines de semana como los días preferidos para volar.
Destinos preferidos
En cuanto a las preferencias de destino durante el cuarto trimestre de 2024, las mujeres
en Chile mostraron una clara inclinación por el trayecto nacional Puerto Montt–Santiago
(con más de 28.000 pasajeras trasladas), mientras que la conexión internacional
Lima–Santiago fue la preferida tanto por ellas (más de 40 mil) como por ellos (cerca de
37 mil trasladados). Por otro lado, la ruta nacional más utilizada por los hombres fue
Antofagasta–Santiago, con más de 43.000 pasajeros movilizados.
“Observamos con atención la evolución en las preferencias de nuestros pasajeros. El
aumento en los viajes individuales femeninos, el cambio en los motivos de viaje de los
hombres, y la preferencia por los días de semana, son tendencias que nos permiten
adaptar nuestra oferta de manera más precisa”, comentó el ejecutivo. “Además, el
hecho de que los Millennials sean el grupo etario que más viaja con nosotros nos impulsa
a seguir innovando en nuestra propuesta de valor, ofreciendo experiencias de viaje que
se ajusten a sus necesidades y expectativas”, concluyó.
Fuente: Parla.