- Un estudio realizado por la Corporación G100 y Criteria, que encuestó a más de 300 emprendedores a lo largo de Chile, entrega datos relevantes sobre su perfil, sus motivaciones y atributos, redes de apoyo y cómo están adoptando herramientas digitales para sus negocios. Un 54% cree que la situación económica del país no es favorable y la mayoría se declara perseverante, apasionado y creativo.
SANTIAGO, 10 de julio de 2025 – ¿Quiénes son los emprendedores que hoy lideran el ecosistema en Chile? ¿Qué los motiva? ¿Cómo ven el panorama económico y cómo se están adaptando a los cambios tecnológicos? Estas son algunas de las preguntas que busca responder el estudio “Radar Emprendedor”, realizado por G100 junto a Criteria.
El estudio, basado en cinco ejes temáticos, recoge datos clave sobre el perfil, entorno económico, apoyo institucional, innovación, digitalización y uso de inteligencia artificial por parte de más de 300 emprendedores vinculados al G100, corporación sin fines de lucro que promueve el emprendimiento como motor de desarrollo social y económico.
Según los resultados de esta encuesta, el 51% decidió emprender por el deseo de tener mayor flexibilidad y autonomía. Entre las características personales con las que más se identifica este grupo de personas destacan la perseverancia (70%), la pasión (65%) y la creatividad (57%).
Digitalización: brechas y oportunidades
La masificación de las redes sociales hace más de una década revolucionó la forma de comunicarnos y se transformó en una herramienta vital para emprendedores que buscan darse a conocer y hacer despegar sus negocios. Según este estudio, el 87% de los encuestados utiliza redes sociales.
Hoy la mirada está puesta en la inteligencia artificial (IA) y cómo la sociedad aprende a integrarla en su vida cotidiana. Uno de los datos más llamativos es que casi la mitad de los emprendedores (48%) utiliza herramientas IA, siendo las mujeres quienes lideran esta adopción. La mayor brecha se hace evidente en los adultos mayores de 50 años, donde sólo un 27% admite haber usado esta tecnología en su negocio.
Gloria Tironi, presidenta de la Corporación G100 asegura que “los resultados muestran que casi la mitad de los emprendedores ya está usando inteligencia artificial, lo que evidencia su apertura a innovar y adaptarse. Pero también vemos una brecha preocupante: los mayores de 50 años y muchos sectores con menos acceso aún no están incorporando estas herramientas. Como ecosistema, tenemos el desafío urgente de democratizar el acceso a la IA, con foco en formación y capacitación, para que ningún emprendedor quede fuera de esta transformación tecnológica”.
Panorama económico: un escenario complejo
Este estudio muestra un panorama desafiante: el 45% de los emprendedores opera con dificultades o ha debido suspender temporalmente sus actividades, cifra que se eleva a 59% entre quienes tienen más de 50 años. Además, el 54% califica la situación económica del país como “mala o muy mala”.
“Este estudio no solo nos permite entender mejor el ecosistema emprendedor, sino también visibilizar las brechas y oportunidades para fortalecerlo. Vemos una comunidad resiliente, que se reinventa y adopta nuevas tecnologías, pero que necesita con urgencia condiciones más favorables para seguir creciendo y aportando al país”, enfatiza Tironi.
Ante el escenario económico adverso que describe más de la mitad de los encuestados, un 79% considera que el Estado es el actor más relevante para propiciar un ecosistema favorable para emprender. Al consultar quiénes son los que más apoyan, un 49% cree que son asociaciones y organismos no gubernamentales.
Fuente: e-press