● La cadena de carnicerías, Doña Carne, entregó datos internos que muestran cómo
septiembre se consolida como el segundo mes de mayor venta de carne en Chile, donde
vacuno, pollo y cerdo comparten el protagonismo en la mesa dieciochera.
Septiembre, 2025.- Septiembre no solo trae banderas al viento, volantines y cueca, sino
que también marca uno de los momentos de mayor consumo de carne en el año. Según los
registros internos de Doña Carne, las ventas en este mes son entre 30% y 70% superiores a
un período normal, confirmando que el asado dieciochero sigue siendo una de las
tradiciones más vigentes del país.
“En Fiestas Patrias se juega prácticamente una final anual para el rubro cárnico, ya que
septiembre concentra un porcentaje importante de nuestras ventas anuales, superado
solo por diciembre”, comenta Álvaro Martínez, Gerente Comercial de Doña Carne, quien
agrega que este mes “muestra la fuerza de la costumbre nacional de reunirnos en torno a
la parrilla”.
Ese protagonismo se evidencia especialmente en la semana previa al 18, y es que entre el
14 y el 17 de septiembre se concentra no solo la mayor cantidad de kilos vendidos, sino
que también una de las boletas más altas del mes.
El ejecutivo de la compañía explica que “esto ocurre porque los chilenos suelen comprar a
última hora para garantizar carne fresca, ya que muchos hogares no cuentan con gran
capacidad de refrigeración. A eso se suman las ofertas, que están concentradas en esos
días, y el hecho de que la mayoría de las celebraciones —fondas, asados familiares o
reuniones— se organizan recién en la semana previa”.
¿Qué carnes prefieren los chilenos?
La parrilla dieciochera es liderada por el vacuno, que en septiembre representa el 41% de
las ventas, aunque en retroceso frente a años anteriores. El pollo le pisa los talones con un
34%, impulsado por su precio accesible y masividad, mientras que el cerdo se mantiene
estable con un 25%, pero es el que más se dispara en kilos adicionales gracias a cortes
como el costillar y las chuletas.
Los cortes estrella
Cuando se habla de favoritos, los registros son claros:
● Vacuno: lomo liso, lomo vetado, sobrecostilla, asiento y punta paleta.
● Cerdo: costillar, pulpa y chuleta vetada.
● Ave: trutro entero, trutro cuarto y pechuga deshuesada.
Evolución en la última década
Hace diez años, el vacuno dominaba con más del 50% del consumo, pero hoy se equilibra
en torno al 40%. El pollo, en cambio, saltó del 25% al 34%, mientras que el cerdo pasó del
15–20% al 25%. Álvaro Martínez, Gerente Comercial de Doña Carne, agrega que “lo
interesante es que ya no hablamos solo de carne roja como sinónimo de celebración. El
pollo y el cerdo se ganaron un espacio legítimo en la mesa dieciochera”.
El récord y lo que se espera para 2025
El 2023 fue histórico para Doña Carne, con más de 1,3 millones de kilos vendidos durante
septiembre, impulsados por la reapertura post-pandemia. En 2024, aunque se retrocedió
en volumen por el alza de precios, el consumo siguió en niveles altos, logrando los 1,2
millones de kilos. Para este año, la compañía proyecta un septiembre sólido, con
resultados en línea con los de 2024 y un fuerte protagonismo de la carne en la mesa de los
chilenos.
Fuente: e-press.