Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Radiografía al Gran Concepción: Índice de Calidad de Vida Urbana revela estado por comuna
    Comunicados de Prensa

    Radiografía al Gran Concepción: Índice de Calidad de Vida Urbana revela estado por comuna

    30 abril, 2025 - 13:083 Mins Lectura
    • El indicador, elaborado por la CChC y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, midió seis dimensiones, entre ellas, vivienda, medioambiente y conectividad. En esta última, el 80% de las comunas del Gran Concepción presentan un nivel medio bajo o bajo.

    Concepción, miércoles 30 de abril de 2025. Un panorama sobre la calidad de vida en el país presentó el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica. En la región del Biobío, el estudio se centró en 10 comunas del Gran Concepción con más de 50 mil habitantes (971.748 habitantes en total).

    El análisis consideró 36 variables, agrupadas en seis dimensiones: conectividad y movilidad; vivienda y entorno; condiciones laborales; ambiente de negocios; salud y medioambiente y condiciones socioculturales. En base a estos parámetros, es posible identificar si una comuna tiene un nivel alto, medio alto, medio bajo o bajo de calidad de vida.

    La síntesis de todas las dimensiones antes analizadas indica que Concepción y San Pedro de la Paz son las comunas que cuentan con un nivel de calidad de vida urbana alto; Chiguayante y Talcahuano con nivel medio alto. Y en contraste, Coronel y Hualpén con nivel medio bajo, cerrando la medición Penco, Lota y Tomé con un nivel bajo.

    El presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, destacó el estudio como una oportunidad para los gobiernos municipales de visualizar y abordar los desafíos de sus territorios. “Creemos que, en base a datos, se pueden focalizar de mejor forma las inversiones, tanto públicas como privadas, y los recursos en áreas que están siendo prioritarias para la comunidad”.

    Añadió que “el informe, más allá de las cifras, es un aporte para centrar en la agenda pública un tema tan fundamental, como es discutir sobre la evolución que están teniendo las ciudades y el impacto en sus habitantes”.   

    En cuanto a la conectividad, el 80% de los territorios analizados se ubican en niveles medio bajo o bajo, siendo las más afectadas las comunas de Coronel y Tomé.

    Sobre la situación de vivienda, relacionada con las condiciones físicas y sociales del entorno donde viven las personas, la comuna con mayores falencias en este ámbito es Lota. Un 30% de las incluidas en el ranking mantienen niveles medio bajo o bajo.

    El documento también evidenció el preocupante panorama en cuanto a salud y medioambiente. Al evaluar el acceso a servicios de salud y calidad del entorno ambiental, el 90% de las comunas se ubica en niveles medio bajo o bajo. Entre ellas, Talcahuano, Hualpén, Penco, Lota y Tomé.

    En la medición de las condiciones socioculturales, cuyo objetivo es conocer el acceso a oportunidades, bienestar y cohesión social, el 10% de las comunas está en niveles medio bajo o bajo. Aparece Lota como la más afectada en esta dimensión.

    FACTORES ECONÓMICOS

    Al analizar las condiciones laborales, que consideran la calidad y también la estabilidad del empleo, un 40% de las comunas presentan índices medio bajo o bajo. Entre las que se encuentran en ese nivel están Penco, Lota y Tomé.

    Una de las dimensiones más interesantes, debido al contexto económico por el que atraviesa la Región, es el ambiente de negocios que mide el dinamismo económico y las condiciones para emprender o hacer crecer un negocio.

    En este sentido, el 50% de las comunas están en niveles medio bajo o bajo y las que presentan mayores desafíos son Chiguayante, Hualpén, Penco y Lota.

    Fuente: CChC

    Articulo AnteriorMinería segura: tecnología e innovación para la prevención de robos
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de abril de 2025

    Contenido relacionado

    EF Securitizadora logra exitosa colocación de bonos por $ 39.214 millones

    14 agosto, 2025 - 00:22

    Hito nacional: UdeC entregó a subsecretario de Energía el primer litro de combustible de aviación hecho con plásticos reciclados 

    13 agosto, 2025 - 21:53

    Xertica.ai inicia operaciones en Chile con foco en innovación y transformación digital del sector público

    13 agosto, 2025 - 21:50

    El comercio no puede seguir paralizado en cada elección

    13 agosto, 2025 - 20:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?