Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Qué son y cómo funcionan los chatbots de salud mental?
    Comunicados de Prensa

    ¿Qué son y cómo funcionan los chatbots de salud mental?

    23 agosto, 2024 - 14:245 Mins Lectura
    • Se trata de programas creados con Inteligencia Artificial que interactúan con los usuarios a través de texto o voz, y ofrecen apoyo emocional inmediato, intervención en crisis, entrega de información u orientación para conectar con profesionales.

    De acuerdo con la novena versión del Termómetro de Salud Mental de la ACH y la UC, un 13,4% de los encuestados muestra sospechas o presencia de problemas de salud mental. Aunque esta cifra representa una disminución en comparación con mediciones anteriores, sigue reflejando un problema significativo en el país.

    La tecnología está desempeñando un papel fundamental en la contención y orientación de diversos problemas psicológicos. Gracias al uso de la Inteligencia Artificial, se han desarrollado chatbots de salud mental, programas que interactúan con los usuarios a través de texto o voz, y que pueden ofrecer apoyo emocional inmediato, intervención en crisis, así como información y orientación para conectar con profesionales de la salud.

    Al respecto, el psicólogo Álvaro Jiménez, académico e investigador de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián (USS) y del Núcleo Milenio Imhay, explica que estos sistemas “permiten monitorear el estado de ánimo y acompañar intervenciones terapéuticas. Además, una de sus ventajas es el anonimato, lo que ayuda a superar barreras relacionadas con la estigmatización y las dificultades logísticas para acceder a ayuda”.

    En términos generales, los chatbots de salud mental pueden ser un aporte en situaciones de crisis, ya que están programados para reconocer señales de riesgo o crisis como pensamientos suicidas. Al respecto, Jiménez indica que “al estar disponibles 24/7 son capaces de detectar señales de alerta de manera temprana, lo que facilita la intervención oportuna por parte de profesionales de la salud. Por otro lado, pueden promover la búsqueda de ayuda o conectar a los usuarios con líneas de ayuda”.

    Otra de las utilidades de este tipo de chatbots, señala el académico, es que “proporcionan información sobre temas relacionados con salud mental en contextos donde los recursos o el acceso es limitado, como, por ejemplo, en áreas rurales o países de bajos ingresos”. Sin embargo, recalca que no son de provecho cuando se padecen problemas de salud mental severos.

    Eventuales riesgos en torno a su uso

    Aunque los chatbots de salud mental pueden generar alertas en tiempo real y conectar a los usuarios con profesionales de la salud, todavía se encuentran en una fase temprana de desarrollo y enfrentan importantes desafíos. Como explica Jiménez, “existen desafíos en términos de seguridad y privacidad de las interacciones. Aunque se presentan como herramientas confidenciales, los chatbots pueden utilizar la información privada de los usuarios para fines comerciales, como entrenar otros algoritmos de IA. Actualmente existe una falta de regulación en el uso de estas tecnologías en salud mental, lo que deja brechas en la protección de datos personales de los usuarios”.

    Por otro lado, existen riesgos asociados a los sesgos de diseño o programación de la Inteligencia Artificial. “Estos sesgos algorítmicos suponen desafíos éticos, ya que los chatbots pueden reproducir desigualdades al estar mal diseñados para grupos vulnerables o tradicionalmente marginados. De hecho, los chatbots no tienen la capacidad de comprender el mundo subjetivo de las personas en su contexto, es decir, dentro de múltiples factores socioculturales y contextuales que afectan la salud mental”, indica el investigador.

    En cuanto a las particularidades del trabajo en salud mental, Jiménez subraya que uno de los principales desafíos radica en la relación que se establece con la tecnología y en sus limitaciones para comprender situaciones emocionales complejas.

    “El marketing de estas aplicaciones se basa en humanizar a la máquina para explotar la confianza del usuario, lo que puede llevar a malentendidos sobre sus capacidades. Por ejemplo, algunos chatbots se presentan como agentes terapéuticos, lo que fomenta malentendidos o expectativas poco realistas sobre su capacidad para proporcionar apoyo”. Por lo tanto, es importante que los usuarios comprendan que esta tecnología no sustituye el apoyo que ofrecen terapeutas o profesionales de salud. Al respecto, el investigador USS indica que “muchos chatbot han mostrado interacciones inadecuadas ante determinados síntomas o estados emocionales. Los seres humanos utilizamos metáforas o expresiones lingüísticamente complejas para manifestar nuestros estados emocionales, muchas veces con ambivalencia, sutilezas que los chatbots pueden malinterpretar. En ese sentido, los chatbot no han superado a los humanos en su capacidad de reconocer síntomas ni de diagnóstico”, enfatiza Jiménez.

    Reconociendo que los chatbots pueden ser herramientas muy valiosas en salud mental, Jiménez indica que “un riesgo importante está asociado a los incentivos del proceso de desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial en salud. Me parece que existe un riesgo real de aumento de la medicalización o patologización de estamos emocionales que son respuestas normales y adaptativas frente a situaciones estresantes de la vida. Los chatbots podrían contribuir a patologizar la tristeza, y de ese modo podrían contribuir al sobrediagnóstico de problemas de salud mental. Por ello es muy importante que evaluemos rigurosamente estas tecnologías, es crucial involucrar a los usuarios finales en su desarrollo y que la comercialización sea transparente sobre sus limitaciones para evitar malentendidos terapéuticos o respuestas inadecuadas en situaciones de crisis”.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorConfuturo obtiene el primer lugar como empresa amigable con las personas mayores según SelloMayor
    Articulo Siguiente Observatorio Climático USS explica actual fenómeno de bajas presiones

    Contenido relacionado

    Científicos de Chile y España abordan la vulnerabilidad de los bosques ante la sequía y el cambio climático

    2 noviembre, 2025 - 10:34

    Ministro de Ciencia destaca labor de divulgación científica de la Universidad de Talca

    2 noviembre, 2025 - 09:45

    Día de Todos Los Santos: Cementerios de Grupo Nuestros Parques y Pudahuel firman alianza con beneficios para vecinos de la comuna

    1 noviembre, 2025 - 19:49

    En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

    1 noviembre, 2025 - 11:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?