Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Qué regulación protege a los niños víctimas de violencia?
    Académicas

    ¿Qué regulación protege a los niños víctimas de violencia?

    8 junio, 2022 - 14:553 Mins Lectura
    • Académico de la Universidad San Sebastián explica los efectos psicológicos de la violencia intrafamiliar y los resguardos legales que existen para proteger a niños, niñas y adolescentes.

    Pese a los esfuerzos que se han hecho por proteger los derechos de la infancia, aún falta mucho por hacer. Según estudios de la UNICEF, seis millones de niños y niñas en América Latina son agredidos por sus padres o parientes.

    El psicólogo César Ojeda, académico y director del Postítulo en Psicología Jurídica en el Procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia, de la Universidad San Sebastián, comenta los efectos de la violencia en los menores. “Presentan inestabilidad emocional, dificultades para regular el control de la ira, un autoconcepto negativo y déficit en funciones ejecutivas, en comparación con otros menores sin historia de maltrato familiar” y agrega que “a mayor gravedad de la violencia presenciada, mayor inestabilidad emocional”.

    “Esto nos obliga a trabajar por una sociedad en la que se generen condiciones de vida familiar libre de violencia, para proyectarnos con mejores indicadores de salud mental adulta, pues está claro que, a largo plazo, la violencia causa estragos en todos los niveles del desarrollo psicoemocional; y este daño evoluciona en una variedad de patologías físicas y mentales”, señala Ojeda.

    Resguardo legal de la infancia

    Según explica el académico, las exigencias establecidas en los tratados internacionales a los que se encuentra suscrito nuestro país buscan garantizar las condiciones de vida adecuadas para la supervivencia y desarrollo de los niños, velando por alcanzar condiciones de mayor seguridad, estabilidad y protección de la infancia.

    “Nuestro telón de fondo es la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de tal modo que aquella violencia que afecte de forma gravitante sus derechos debe ser resguardada por el Estado, en tanto protección administrativa o judicial”, sostiene el docente.

    Recientemente, se publicó en Chile la Ley Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que tiene que ver con las instancias orientadas a atender las dificultades que se presentan para los menores, visualizando la protección administrativa que debe otorgar el Estado y que se tramitan o vinculan con las oficinas locales de la niñez.

    Respecto a la Ley de Violencia Intrafamiliar vigente, Ojeda señala que requiere actualizarse, en tanto no permite distinguir con claridad entre los tipos de violencia existentes, los sujetos que figuran como víctimas y la necesaria modificación de sanciones que se deben establecer para reparar a las víctimas de violencia de género y, dentro de ello, incluir a los niños como víctimas de esta violencia.

    “Creo que hay que perfeccionar la ley nacional, actualizando parangones a la luz de los cambios que han existido en la sociedad. Tiene que haber una correlación, una coherencia con las últimas leyes que se han ido estableciendo, entregando herramientas que permitan un abordaje más integral y garanticen el adecuado resguardo y atención a las víctimas de este flagelo”, agrega el académico.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorHIF Chile y Santo Tomás acuerdan alianza de colaboración académica
    Articulo Siguiente Vuelve el Campeonato Nacional de Fútbol Infantil, uno de lo más grande de Chile y con 1.500 alumnos

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?