Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos y cuáles son los riesgos para la salud pública?
    Académicas

    ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos y cuáles son los riesgos para la salud pública?

    1 diciembre, 2023 - 15:014 Mins Lectura

    Académica de la Universidad de Talca explicó las consecuencias generadas cuando los medicamentos dejan de ser eficaces ante bacterias, virus, hongos y parásitos. 

    Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró la Semana de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos con el fin de educar a las personas para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a este tipo de medicamentos.    

    Según el citado organismo internacional, la resistencia a los antimicrobianos “se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades graves y muerte”.  

    Al respecto, la docente del Departamento de Microbiología de la UTalca, Olga Lobos Gilabert, explicó que “en términos generales, un antimicrobiano es un agente que se utiliza para el control de microorganismos (hongos, virus o parásitos), ya sea para eliminarlos o inhibir su desarrollo”.  

    La académica agregó que, es importante aclarar que los fármacos utilizados como antimicrobianos, deben entenderse y utilizarse solamente para lo indicado por profesionales de la salud: “Los antibióticos ejercen su rol, exclusivamente, contra bacterias; los antimicóticos, actúan en contra de los hongos; los antivirales, contra los virus; y los antiparasitarios, actúan contra los parásitos”.    

    Asimismo, detalló que la resistencia a los antimicrobianos “es un proceso que ocurre cuando los microorganismos son capaces de sobrevivir y adaptarse a la acción de compuestos o agentes que, normalmente, pueden controlarlos, ya sea eliminándolos o evitando su proliferación”.  

    Esto pasa porque los microorganismos -dijo Lobos- a lo largo del tiempo, “van adquiriendo propiedades que les permiten sobrevivir en entornos adversos. Cuando esto ocurre, los antimicrobianos ya no ejercen su efecto de control y, por lo tanto, los microorganismos se vuelven ‘resistentes’.  Con esto, los fármacos usados como medicamentos para el tratamiento de infecciones dejan de producir su efecto y, por lo tanto, empieza a surgir un riesgo mayor en cuanto a que las enfermedades infecciosas se propaguen”.   

    Consecuencias 

    La docente precisó que, como consecuencia de la resistencia a antimicrobianos, “las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar, debido a la inefectividad de los mismos fármacos. Así, también se puede hacer complejo el tratamiento de infecciones que son frecuentes”.  

    Otra consecuencia es la “propagación de microorganismos patógenos que son resistentes y el surgimiento de nuevos microorganismos resistentes, lo que hace cada vez más complejo el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Ejemplo de ello es que, actualmente, en el mundo han aparecido y se han diseminado bacterias multirresistentes y panresistentes o súperbacterias, capaces de producir infecciones que no pueden tratarse con antibióticos de uso regular. Esto puede significar que los antibióticos efectivos para los tratamientos están desapareciendo”.  

    Por otro lado, señaló que la OMS ha declarado que al año 2050 alrededor de 10 millones de personas podrían haber muerto producto de la resistencia antimicrobiana y que ésta es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.  

    Prevención

    Lobos indicó que, para prevenir la aparición de microorganismos resistentes, se deben tomar medidas como, en el caso de médicos y personal de salud, antes de indicar un antibiótico, antiviral, antimicótico o antiparasitario, verificar que el microorganismo sea sensible al fármaco recomendado. Además, debe recetar un fármaco antimicrobiano cuando sea estrictamente necesario.   

    Utilizar vacunas para prevenir las enfermedades infecciosas y su propagación, así como seguir rigurosamente normas de higiene y de prevención de contagio.   

    En el caso de estar llevando algún tratamiento con fármacos antimicrobianos, sean estos antibióticos, antimicóticos, antivirales o antiparasitarios, completar siempre el tratamiento, no dejarlo inconcluso porque esto puede propiciar el surgimiento de bacterias resistentes.  

    Cuando los pacientes son animales, se deben tener las mismas consideraciones anteriores. Usar inapropiadamente antibióticos en la crianza de ganado, en la piscicultura o en el desarrollo de cultivos vegetales, puede incrementar la posibilidad de generación de resistencia a los antimicrobianos 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorEncuentro franco-chileno de ciencias y tecnologías digitales: Jornadas Científicas Inria Chile 2023 se desarrollarán en Santiago, Valparaíso y Concepción del 4 al 7 de diciembre 
    Articulo Siguiente Gremio de la Seguridad Privada lamenta ausencia de una superintendencia en la nueva regulación para el sector

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?