Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación
    Comunicados de Prensa

    ¿Qué es la normotermia? la técnica que reduce hasta un 22 % las transfusiones y acelera la recuperación

    19 agosto, 2025 - 15:183 Mins Lectura
    • Especialistas recuerdan que regular la temperatura entre 36 °C y 37,5 °C durante la cirugía reduce infecciones, evita complicaciones cardiovasculares y acorta el tiempo de hospitalización.

    Cuando una persona entra al pabellón, se espera que todo esté controlado: el equipo médico, los instrumentos, la anestesia. Pero hay un detalle que muchas veces se pasa por alto y que, sin embargo, puede ser determinante para su recuperación: la temperatura corporal. Mantener al paciente entre 36 °C y 37,5 °C durante una cirugía no es solo una buena práctica clínica. Es una medida que puede prevenir infecciones, reducir sangrados, acortar la hospitalización e incluso salvar vidas.

    Este principio se conoce como normotermia quirúrgica, y en Chile ya es parte de la regulación sanitaria: la Norma General Técnica N°190 sobre Prevención de Infección de Herida Operatoria exige medir y mantener la temperatura en cirugías mayores a una hora. El problema es que, en la práctica, este control aún no se implementa de forma homogénea.

    “Lo que para algunos parece un número más en el monitor, para otros ya es un nuevo estándar de calidad en la atención”, afirma Natalia Fuentes, enfermera y Clinical Specialist de Solventum.

    Lo que una sala fría puede causar

    Durante una cirugía, es común que el cuerpo del paciente pierda calor: la anestesia baja la presión, el quirófano está a baja temperatura, los líquidos que consumen los pacientes están fríos y los tejidos corporales son expuestos por tiempo prolongado. Durante la primera hora, una persona puede perder hasta 1,6 °C de su temperatura corporal.

    Esta baja, llamada hipotermia perioperatoria, está directamente relacionada con un alza en la probabilidad de experimentar complicaciones, como mayor riesgo de sangrado, recuperación más lenta e infecciones del sitio quirúrgico.

    Tecnología que cuida y previene

    La especialista resaltó que “hoy existen tecnologías diseñadas específicamente para mantener la normotermia durante todo el proceso quirúrgico, una de ellas es el sistema Bair Hugger de Solventum, que combina mantas térmicas con aire forzado, calentadores de fluidos y sensores de temperatura no invasivos” y que este tipo de soluciones ha sido adoptada en hospitales de todo el mundo porque ayuda a lograr beneficios concretos como:

    • Reducción significativa de infecciones postoperatorias.
    • Menor necesidad de transfusiones (hasta 22% menos).
    • Recuperaciones más rápidas en la unidad post-anestesia.
    • Hospitalizaciones hasta 2,6 días más cortas en promedio.

    También es una decisión económica

    “Mantener al paciente en la temperatura correcta durante la cirugía no solo es una buena práctica médica. También es una decisión estratégica para los hospitales y clínicas”, sostiene Fuentes, pues además del beneficio clínico, prevenir la hipotermia también reduce costos hospitalarios, donde detalla que:

    • Cada minuto en pabellón cuesta 66 dólares (62.700 pesos).
    • Una unidad de sangre transfundida cuesta 203 dólares (192.850 pesos).
    • La estadía en una unidad post-anestesia cuesta 10 dólares por minuto (9.500 pesos).

    Un nuevo estándar que vale la pena visibilizar

    La enfermera también dio cuenta de que cada vez más equipos quirúrgicos están adoptando tecnologías para garantizar la normotermia como una herramienta clave en la seguridad del paciente. Sin embargo, aún queda mucho por avanzar para que no se vea como un detalle técnico, sino como un estándar que impacta no sólo en la experiencia de los pacientes, sino también en los resultados de una cirugía.

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente Valparaíso registra nuevos récords en Torneo Natación Soprole

    Contenido relacionado

    Anticipación estratégica: tres tendencias para construir el futuro desde el presente

    19 agosto, 2025 - 15:24

    Señor director:

    19 agosto, 2025 - 15:23

    Puerto de Valparaíso exhibirá en ENLOCE 2025 el prototipo del primer vehículo comercial a hidrógeno

    19 agosto, 2025 - 15:22

    Los riesgos del cadmio, el metal que generó la alerta por paltas peruanas contaminadas

    19 agosto, 2025 - 15:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?