Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Qué es la fenilcetonuria? La extraña condición genética que no permite consumir proteínas
    Comunicados de Prensa

    ¿Qué es la fenilcetonuria? La extraña condición genética que no permite consumir proteínas

    28 septiembre, 2020 - 11:373 Mins Lectura

    – También conocida como PKU, esta enfermedad puede llegar a producir daño cognitivo severo. Actualmente existe una terapia, pero no está cubierta por ningún sistema de financiamiento.

     

    Santiago, 28 de septiembre de 2020. Desde 1992 hasta la fecha, más de 3 millones de recién nacidos han sido sometidos a un examen de talón a través del Programa Nacional de Pesquisa Neonatal del Ministerio de Salud. Esta sencilla prueba, que se realiza pinchando el pie del bebé, es la responsable de detectar enfermedades como el hipotiroidismo congénito o la fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés).

    En los 28 años del programa, se ha obtenido una cobertura cercana al 99%, lo cual  ha permitido diagnosticar entre 15 a 20 niños con PKU cada año y, por consiguiente, evitar el deterioro cognitivo que esta patología produce.

    La fenilcetonuria es una condición genética, que se detecta en la infancia, pero que acompaña al paciente durante toda su vida. En Chile, 350 personas padecen esta enfermedad, la cual provoca que el organismo sea incapaz de procesar un aminoácido llamado fenilalanina, el que está presente en la mayoría de los alimentos.

    De ahí la importancia de su diagnóstico precoz, ya que quienes sufren esta afección no pueden comer proteínas como carne, pollo, pescado, leche, frutos secos y algunas hortalizas, debido a que la acumulación excesiva de la fenilalanina causa daños irreversibles en el sistema nervioso. Esto puede desencadenar una discapacidad intelectual severa y problemas de aprendizaje y comportamiento.

    Este trastorno resulta ser todo un drama para quienes lo sufren. Por el momento, la única solución disponible en nuestro país es someterse a estrictas pautas alimentarias, junto con consumir una fórmula que aporta los nutrientes necesarios que dejan de ingerir.

    En ese sentido, Eugenio Bruce, director ejecutivo de la Asociación Nacional Amigos de la Infancia, entidad que apoya a niños que padecen errores innatos del metabolismo, sostiene que una de las principales dificultades es “la poca adherencia a la dieta hipoproteica una vez que estos pacientes crecen y especialmente en la adolescencia, ya que hay pocas opciones de una alimentación adecuada. Pese a que existe un programa exitoso que acompaña a los niños desde que nacen, nos hace falta avanzar hacia un tratamiento integral, que replique experiencia extranjera”.

    Actualmente, en países como Argentina, España o Australia, sistemas de salud públicos o privados financian un fármaco que actúa aumentando la tolerancia a la fenilalanina, lo cual permite flexibilizar estas restricciones alimentarias y controlar la variabilidad de la concentración de ésta en la sangre. Este medicamento ha demostrado eficacia en cerca del 40% de los pacientes, sin embargo, en Chile aún no cuenta con cobertura, al tratarse de un tratamiento de alto costo. Los pacientes han impulsado el ingreso de este fármaco a la Ley Ricarte Soto en tres oportunidades. Si bien fue considerada dentro de las patologías priorizadas en el último proceso, no ha logrado ser incluida en ninguno de los decretos ya publicados.

    A pesar de lo anterior, este año los pacientes volvieron a postular y están a la espera de la decisión del Ministerio de Salud, entidad que aún no se pronuncia sobre las enfermedades que recibirán la cobertura financiera otorgada por esta ley para los próximos años.

     

    Fuente: Extend

    Articulo Anterior‘CompraPyme’: Hoy comienza a operar la vitrina virtual de productos de pequeñas y medianas empresas más grande del país
    Articulo Siguiente #Coronavirus – Gobierno habilitará permisos para que partidos políticos hagan campaña en el plebiscito

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?