Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Qué es el vishing y cómo podemos defendernos de esta ciberestafa?
    Académicas

    ¿Qué es el vishing y cómo podemos defendernos de esta ciberestafa?

    6 mayo, 2024 - 13:003 Mins Lectura
    • Es una amenaza que combina el fraude telefónico con información extraída de internet. Su nombre surge de la unión de las palabras voice y pishing, explicó el experto en seguridad digital de la UTalca, Héctor Muñoz.

    La industria del ciberdelito cambia rápidamente y, solo en 2023, nuestro país recibió más de 6.000 millones de intentos de ataques digitales según lo reportó FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de la reconocida multinacional Fortinet.

    Una de estas amenazas que ha logrado notoriedad en este último tiempo, es el vishing, un tipo de estafa que utiliza la suplantación de la identidad de una empresa, organización o persona para obtener información personal y sensible de la víctima.

    Para Héctor Muñoz, jefe de la Unidad de seguridad digital de la Universidad Talca, “el Vishing se radica principalmente en lo que son las estafas telefónicas. Si bien los delincuentes lo vienen explotando hace un tiempo y las personas ya están bastante concienciadas, el delincuente trabaja en base a estadística y basta que caigan una o dos personas para cumplir con la meta diaria”.

    Además, indicó el experto, hay que tener en cuenta que, frente a una posible estafa telefónica, la mayoría de las empresas e instituciones bancarias utilizan números que comienzan con 600. “Estas líneas no las puede comprar una persona. Entonces, si yo tengo un llamado desde un celular y me dice que es del banco, sin duda es una estafa”.

    Vishing

    El vishing es un anglicismo que surge de la unión de voice y pishing, “esta última palabra significa en inglés pescar. Entonces se lanza un cebo por medio de un correo electrónico o por medio de un mensaje donde viene un vínculo que, al hacer clic en él, se instala un software que toma control del teléfono y de las claves del banco, por ejemplo”, detalló.

    En ese sentido, el especialista en seguridad digital de la UTalca, destacó que “hoy día las ciberestafas mueven más dinero que la droga, utilizan herramientas de hacking muy avanzadas y, como sociedad, tenemos que anticiparnos y evitar que las personas caigan en estas estafas.”

    Para eso, el experto subrayó que la mejor forma para defenderse de estas amenazas es ser muy cauto y “no responder a llamadas desconocidas y si se tiene dudas frente a la llamada recibida, siempre abstenerse, porque si bien hay algunas estafas muy parecidas a lo que originalmente te podría indicar un banco, la AFP, la Isapre o una universidad, uno tiene que armarse de paciencia y ver bien si el enlace que le están mandando es un link real”.

    Además, añadió que se debe verificar la identidad de quien llama y nunca entregar información personal. También recomendó la configuración de un bloqueador de llamadas.

    Al ser consultado sobre la utilización de la Inteligencia artificial (IA) en ciberestafas, Héctor Muñoz, aclaró que la IA está permitiendo a los delincuentes acelerar los procesos. “Una contraseña de 14 o 16 caracteres, se considera una contraseña fuerte, porque con una súper computadora, uno demoraba aproximadamente seis meses en adivinar una contraseña. Hoy día, con inteligencia artificial te puedes demorar hasta tres días”.

    Para finalizar, el especialista utalino, destacó que los cuidados frente a ciberataques no solo deben ser una preocupación de las personas, las organizaciones también deben estar muy alerta a los ataques “porque éstas manejan áreas de finanzas, contabilidad y perfectamente podrían sufrir un hacking mediante la suplantación de identidad por medio de correos electrónicos”.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorPublicaciones del Banco Central de Chile
    Articulo Siguiente Viña Emiliana es una de las primeras empresas en sumarse al Movimiento global por la Eficiencia Energética en 2024

    Contenido relacionado

    Vallenar: Equipo ECOH y PDI indagan homicidio de menor de edad con arma de fuego    

    13 julio, 2025 - 18:07

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?