En el marco de ENLOCE 2025, el principal encuentro logístico de puertos y comercio exterior de Chile, el Centro Mario Molina Chile marcará un doble hito: la presentación del prototipo del primer vehículo comercial con celdas de combustible a hidrógeno, y el lanzamiento de su nueva marca de vehículos comerciales de cero emisiones.
Valparaíso, 19 agosto de 2025.- El vehículo desarrollado por un proyecto de alta tecnología apoyado por Corfo, iniciará su producción industrial en el país como parte del programa tecnológico “Hydrotech Industries”. Combina un motor eléctrico de alto rendimiento con una celda de combustible a hidrógeno de 80 kW y una batería de ion-litio de 75 kWh, ofreciendo una solución de transporte limpio y eficiente para operaciones portuarias y urbanas.
Con una capacidad de carga de 15 m3 y un peso total vehicular de 6.450 kg, el prototipo alcanza una potencia máxima de 200 kW y cuenta con dos estanques con una capacidad total de 10 kg de hidrógeno, con almacenamiento a 350 bar. Esta configuración le permite operar con gran autonomía, sin las emisiones de CO2 de los vehículos diésel equivalentes. Además de su versión de furgón cerrado, la plataforma tecnológica admite múltiples configuraciones futuras, como minibuses, ambulancias u oficinas móviles, abriendo posibilidades para sectores como el transporte de pasajeros, servicios de salud y logística especializada. Este prototipo y la creación de Fedelli Future Motors reflejan nuestro compromiso con la movilidad cero emisiones y la transición energética en Chile.
“Queremos demostrar que es posible integrar innovación, sustentabilidad y viabilidad comercial en un mismo producto”, destacó Gianni López, director del Centro Mario Molina Chile. La presentación oficial se realizará el 21 de agosto durante ENLOCE 2025, donde el vehículo estará en exhibición para que autoridades, empresas y visitantes puedan conocer de cerca su tecnología, conversar con sus desarrolladores y explorar oportunidades de implementación.
Con esta iniciativa, el Puerto de Valparaíso y el Centro Mario Molina reafirman su compromiso con la innovación sustentable y la creación de un ecosistema portuario de Hidrógeno Verde con impacto local y proyección internacional.
Fuente: Extend.