Comenzó la etapa sinapsis del desafío ley ágil, donde la Usach y el Instituto de Previsión Social, IPS, trabajan codo a codo para potenciar un proyecto universitario en una solución que impacte la atención ciudadana.
No es raro escuchar que la innovación pública se mueve lento. Que entre formularios, diagnósticos y buenas intenciones, las ideas se quedan en la pizarra. Pero esta vez, algo distinto está pasando.
Un grupo de jóvenes estudiantes, una institución del Estado y una plataforma usachina que los conecta, dieron inicio a la etapa más decisiva de un proceso que busca pilotear una solución tecnológica en el mundo real; y que, si resulta, podría marcar una diferencia en cómo cientos de personas funcionarias accedan a a respuestas legales simples en las plataformas del Instituto de Previsión Social (IPS).
Así comenzó la etapa Sinapsis del Desafío Ley Ágil, impulsado por Sinapsis Usach junto al IPS. La protagonista: Atiende Ágil, proyecto liderado por el académico Juan Iturbe del Departamento de Ingeniería Informática de la Usach, que junto al estudiante Felipe Gómez y su equipo de trabajo han desarrollado una solución en formato chatbot que no promete cambiar el mundo, pero sí mejorar una parte concreta de él: apoyando a las personas funcionarias del Instituto de Previsión Social a mejorar el acceso a información, reducir el tiempo de atención y aumentar la satisfacción de las personas beneficiarias del IPS al realizar sus trámites.
Testing junto al equipo y el IPS
El pasado miércoles 30 de julio se llevó a cabo un hito importante: la jornada de testing con el equipo desarrollador y personas funcionarias de diversos canales del IPS, donde se pusieron a prueba las funcionalidades del chatbot en un entorno lo más cercano posible al real.
Esta instancia permitió recoger observaciones directas, detectar oportunidades de mejora y validar que la solución sigue vigente y alineada con las necesidades de la institución pública..
Este paso es fundamental para asegurar que “Atiende Ágil” no quede como un prototipo en el tiempo, sino que avance firme hacia su implementación efectiva, manteniendo siempre la mirada en la experiencia de quienes usan el servicio público.
Pero lo que está en juego no es solo un chatbot: es la posibilidad de demostrar que la universidad pública puede ser un socio estratégico del Estado cuando se trata de innovar con impacto.
“Hemos impulsado una forma de innovar que no se queda en la idea. Lo valioso de este proceso fue acompañar una solución hasta su validación con usuarios reales. Esa es la lógica que buscamos instalar: que la innovación pública sea testeable, útil y con impacto concreto en las personas”, señaló Diego San Martín, coordinador de Innovación de la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Usach.
La etapa Sinapsis del Desafío Ley Ágil está en marcha. Y con ella, una oportunidad para demostrar que innovar en lo público sí es posible. Si se hace juntos.
Fuente: Usach