Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV se convierte en epicentro de la ciencia y tecnología de los alimentos
    Académicas

    PUCV se convierte en epicentro de la ciencia y tecnología de los alimentos

    10 abril, 2025 - 00:464 Mins Lectura

    En la casa central se desarrolla importante Congreso Internacional que se extenderá hasta este viernes.

    Por estos días la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso concentra el interés del mundo científico, en particular del relacionado con la alimentación saludable y sostenible. Y es que en las dependencias de la tradicional casa de estudios se lleva a cabo el “Congreso ALACCTA-SOCHITAL 2025: Alimentos para el mañana: ciencia, tecnología, e innovación para una alimentación sostenible y saludable”, el cual es organizado por la Escuela de Alimentos de la PUCV.

    Hasta la cita, la cual se extiende hasta el viernes 11 de abril, llegaron más de 200 participantes de distintas partes del mundo, quienes podrán ser apreciar y participar de las más de 30 charlas, mesas redondas y exhibición de posters con las que cuenta el Congreso.

    La jornada inaugural contó con la presentación, entre otros, del Dr. Kalidas Shetty, del Plant Sciences & Global Institute of Food Security and International Agriculture (GIFSIA) de Estados Unidos y la Dra. Aline Mor, Head de Nestlé Research & Development Latam. Además, los asistentes pudieron apreciar la charla del Dr. Francisco Pérez, director del Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos.

    Para la vicerrectora académica y rectora (s) de la PUCV, Claudia Mejías, “recibir este Congreso en nuestra Universidad es una tremenda alegría. Estamos muy agradecidos de nuestra Escuela de Alimentos que logró reunir a estas dos grandes instituciones como la ALACCTA Y SOCHITAL para reglarnos esta instancia trascendental inmersa en un medioambiente y sistema planetario que esperamos sea sostenible”.

    Mejías agregó que “los alimentos tienen complementos que son esenciales para el desarrollo de la vida humana en todos sus componentes y, lo importante, es que este congreso no sólo está disponible para la comunidad científica, sino que también para nuestros alumnos de pre y post grado, lo cual nos tiene muy contentos”.

    En ese sentido la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV, Carolina Astudillo, sostuvo que “con este congreso logramos posicionar a la Universidad como líder y referente de la ciencia y tecnología de los alimentos y además poder trabajar en el ámbito del networking cara a cara para crear alianzas y relaciones fructíferas en el corto, mediano y largo plazo”.

    El Congreso ALACCTA-SOCHITAL 2025 tiene su foco puesto en la ciencia, la investigación y la innovación. En ese sentido la decana Astudillo recalcó que “es muy importante que tanto la academia como la industria hagamos nuestro trabajo para luego tener una fase de difusión a la población. Muchas veces nos encargamos de producir excelentes alimentos, pero cuando no somos capaces de difundir dichos procesos a los usuarios, los productos no son aprovechados de la manera que corresponde, generando una serie de problemas asociados”.

    A cargo de la organización del Congreso estuvo el profesor y jefe de Investigación de la Escuela de Alimentos de la PUCV, Andrés Córdova, quien sostuvo que “ha sido tremendamente gratificante poder realizar este congreso, prácticamente desde el día cero. Nos propusimos como Escuela realizarlo de la mejor manera posible y eso es lo que hicimos; los resultados están a la vista”.

    EXPOSITORES

    Dentro de las exposiciones destacadas del día 1 del Congreso, estuvo la del Dr. Kalidas Shetty, del Plant Sciences & Global Institute of Food Security and International Agriculture (GIFSIA) de Estados Unidos. Shetty planteó la idea trabajar como un sistema en conjunto los problemas alimentarios y sus derivados: “El cambio climático, la producción de alimentos, la salud y la sostenibilidad, entre otros aspectos, deben ser tratados como un sistema global y de una forma aislada cada uno”.

    En cuanto al Congreso, Shetty señaló que “instancias como esta ayudan a aunar recursos y esfuerzos para mejorar la dinámica científica en la que se trabaja constantemente; venir hasta la PUCV ha sido muy gratificante y es muy interesante poder escuchar tantas exposiciones”.

    Quien también expuso fue el Dr. Fernando Pérez, director del INTA, quien basó su presentación en la nutrición de precisión. “La idea es de aquí a diez o quince años crear planes de nutrición en grupos personalizados, es decir, que cada persona con alguna patología pueda tener una dieta específica para ellas. Lo esencial en este tipo de planes de nutrición es prevenir y no tratar las enfermedades cuando ya están en marcha”.

    Cabe destacar que las exposiciones, mesas redondas y exhibición de posters continuarán en la Casa Central de la PUCV hasta el próximo viernes 11 de abril. 

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPor unanimidad se aprueba Proyecto de Ley sobre Enfermedades Poco Frecuentes
    Articulo Siguiente Reelección de la rectora Marisol Durán Santis: un nuevo ciclo para la UTEM

    Contenido relacionado

    METRO DESTACA IMPORTANTE REDUCCIÓN DE COMERCIO ILEGAL TRAS PROHIBICIÓN DE CARROS Y YEGUAS

    18 julio, 2025 - 12:00

    Radioemisoras UTalca celebran medio siglo conectando cultura y comunidad

    18 julio, 2025 - 11:51

    CORFO Y RED EUREKA ANUNCIAN CUATRO CONVOCATORIAS INTERNACIONALES PARA APOYAR PROYECTOS COLABORATIVOS DE I+D+i

    18 julio, 2025 - 11:49

    Industria de la construcción estima crecimiento de 24% anual en el mercado de IA

    18 julio, 2025 - 11:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?