Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PUCV realizó exitosa jornada de audiencias públicas en el marco del Proceso Constitucional
    Comunicados de Prensa

    PUCV realizó exitosa jornada de audiencias públicas en el marco del Proceso Constitucional

    1 julio, 2023 - 22:144 Mins Lectura
    • Durante gran parte del sábado un gran número de ciudadanos se dieron cita en la Casa Central de la tradicional Universidad porteña para exponer ideas que podrían ser incorporadas en la nueva Constitución. 

    Durante la jornada de este sábado se realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la instancia de Audiencias Públicas en el marco del proceso de redacción de la nueva Constitución para nuestro país.

    La actividad, coordinada por la Secretaría de Participación Ciudadana, contó con doce expositores que, ante la presencia de un ministro de fe, expusieron sus ideas para que sean consideradas en la definición de la nueva Carta Fundamental. Los temas a tratar variaron desde observaciones en materia de derecho ambiental, pasando por los derechos de los adultos mayores y la deuda que actualmente sienten los Bomberos que el Estado mantiene con ellos. 

    En la instancia se hizo presente el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, quien señaló que “para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es muy importante participar en el debate constitucional. Nuestra Universidad, desde hace 95 años, está comprometida con el desarrollo de la región y del país, por lo tanto, no podíamos estar ausentes del debate constitucional que es un elemento clave para el desarrollo del presente y futuro de Chile”.

    Hasta las Audiencias Públicas realizadas en la PUCV también llegó el vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle, quien señaló que la actividad “fue un acierto del diseño del proceso porque las universidades son instituciones reconocidas ampliamente y las que mejor pueden dar fe con la imparcialidad, la formalidad y el pluralismo que debe ser pate de todo este proceso de participación ciudadana”.

    Audiencias

    En el marco de las audiencias destacó la exposición de Cristóbal Radebach, que con tan solo 18 años se refirió sobre “Observaciones y propuestas en materia de derecho ambiental”. El joven, quien además es estudiante de Geografía en la PUCV, señaló que “en un inicio estaba nervioso, ya que es un proceso de gran envergadura. Es una oportunidad súper importante que tenemos como país para tener una Constitución mejor y nacida en democracia”.

    El estudiante de la PUCV añadió que su corta edad no fue un impedimento a la hora de exponer ante el ministro de fe. “Es una gran responsabilidad, pero creo que actualmente estamos pasando por un proceso en donde la edad no impide la participación; es más bien un número”, sentenció Cristóbal Redenbach, quien se mostró conforme con su presentación.

    Quien también tuvo la posibilidad de exponer durante 10 minutos en las denominadas Audiencias Públicas, fue el Cuerpo de Bomberos de Chile, quien fue representado por Julio Hardoy, secretario regional de Bomberos Valparaíso. En su exposición Hardoy abordó las carencias y dificultades que tiene Bomberos hoy en día para llevar a cabo su labor. “Nuestro grave problema es de orden operativo. El 67% de nuestros bomberos jóvenes deserta, no porque no les gusta la institución o no estén capacitados; lo hacen porque no tienen tiempo, porque a las siete de la tarde no pueden salir a pedir dinero ya que a esa hora tienen que cursar un magister o desempeñarse en sus trabajos. Todo el tiempo que tenemos a nuestros bomberos pidiendo limosna en la calle, debemos convertirlo para generar recursos en capacitación y entrenamiento”.

    La exposición de Bomberos también contó con la presencia del presidente nacional de la institución, Juan Carlos Field. “Lo que necesitamos es el dinero para la operación, sueldos, imposiciones, combustible y mantenciones. Ese dinero hoy en día lo cubre el gobierno de Chile en un orden cercano al 40%; el resto debe salir de los propios ingresos que las compañías generen en las esquinas o colectas. El objetivo de Bomberos es que no se dependa de la buena gestión de un directorio ante el Presidente de la República, sino que la Constitución nos proteja y que en ella se indique que es necesario el aporte económico a los Bomberos”.

    Por último, también expuso frente al ministro de fe en el marco de las Audiencias Públicas realizadas en la PUCV, el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, en su calidad de presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH). Corrales destacó la importancia del rol de las casas de estudio en este tipo de instancias: “Las universidades son de las pocas instituciones que cuentan con un gran reconocimiento entre la población y es muy relevante que nos hayamos sumado a este proceso que es crítico para el país. Es evidente que Chile necesita solventar la cuestión constitucional y contar con un nuevo texto que sea representativo de la voluntad y también de las esperanzas y expectativas de todos los ciudadanos”.      

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorMinistro Montes presenta a nueva subsecretaria del Minvu y valora su trayectoria en el mejoramiento de la gestión pública
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de julio de 2023

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?