Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV realizó encuentro internacional de economía circular e innovación sostenible
    Académicas

    PUCV realizó encuentro internacional de economía circular e innovación sostenible

    24 julio, 2025 - 11:134 Mins Lectura
    • El Summit Biofuturo reunió a representantes del mundo académico y empresarial provenientes de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Nicaragua, Perú, Portugal, El Salvador, España, Mozambique, Uruguay y Chile. 

    De la mano con los lineamientos de su Plan Estratégico Institucional 2023-2029, referidos a la sostenibilidad, a su vocación pública y a la misión de cambiar la vida de las personas, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizó el “Summit Biofuturo 2025”, encuentro internacional que impulsa la economía circular y la innovación sostenible en Iberoamérica.

    Nuevas formas de valorizar residuos orgánicos, tecnologías emergentes para el desarrollo de biorrefinerías sostenibles, estrategias de gestión de residuos en la agroindustria y el uso de herramientas como el análisis de ciclo de vida (LCA) para impulsar procesos más limpios y eficientes, fueron algunos de los temas abordados en esta actividad que reunió a representantes de diez países de Iberoamérica.

    El encuentro fue organizado en conjunto por el Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la PUCV, la Red Biofuturo de CYTED, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la red de Innovación e Impacto, AIDIS, y el apoyo y cofinanciamiento de CORFO, a través del instrumento Viraliza Eventos.

    Según explicó Rolando Chamy, director del Núcleo Biotecnología Curauma de la PUCV, Biofuturo es un evento que busca acercar a los empresarios, a la comunidad científica y a los académicos al nuevo concepto de la bioeconomía y evolucionar de una economía fundamentalmente basada en los combustibles fósiles a una basada en la naturaleza.

    “Desde sus inicios en el NBC hemos trabajado con valorización de residuos, bioprocesos y economía circular. Hemos sido pioneros en temas como mitigación de cambio climático, economía circular y en hacer proyectos con impacto social”, puntualizó Chamy.

    Asimismo, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó que “nuestra universidad tiene una gran responsabilidad con su región. El networking, las redes, la colaboración con la industria, el desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento son muy importantes para ir avanzando en complejidad y para desarrollar investigación aplicada. Establecer redes internacionales que nos permitan conocer proyectos y otras formas de abordar los temas, así como establecer una relación estrecha con la industria, es fundamental para colaborar en el desarrollo de nuestra región, por lo que seguiremos apoyando el trabajo del NBC”.

    EXPERIENCIA INTERNACIONAL

    Durante el encuentro, María Eugenia Suárez, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y coordinadora de la red CYTED Biofuturo, realizó una conferencia acerca de alternativas biotecnológicas para utilizar residuos, en la que destacó los retos que enfrenta la economía circular y el cambio de paradigma de solo el tratamiento y gestión de residuos a una verdadera economía circular.

    “El desafío de implementar una economía realmente circular amerita forzosamente la colaboración entre diversos actores: actores de la academia, actores que desarrollen estas tecnologías y las lleven al mercado, y actores gubernamentales porque sin su apoyo, sin estrategias de legislación apropiada o incluso incentivos fiscales, todo esto es muy difícil de implementar. Pero más aún, la economía circular es un reto global y qué mejor marco que Iberoamérica para afrontar este reto”, agregó la académica.

    Por su parte, Macarena Rosenkranz, directora de Innovación de la PUCV, manifestó que este encuentro está en línea con los objetivos estratégicos institucionales de la Universidad sobre impulsar la innovación y la internacionalización de la investigación. Y agregó que “poder compartir las experiencias con estos invitados internacionales nos permite visibilizar cuáles son las tendencias en el mundo y, por supuesto, la bioeconomía es uno de esos temas. A través del trabajo del NBC, queremos contribuir a la economía circular e impactar en temáticas globales”.

    El Summit Biofuturo incluyó conferencias magistrales, paneles de conversación, sesiones de networking, master class y espacios de vinculación, donde los asistentes conocieron experiencias concretas y exploraron oportunidades de colaboración entre actores de toda la región.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorEncuesta de Operadores Financieros (EOF) pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio 2025
    Articulo Siguiente Escuela de Agronomía de la UTalca logró certificación por 7 años

    Contenido relacionado

    Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

    26 julio, 2025 - 11:08

    Con sólido ecosistema de innovación y emprendimiento PUCV contribuye al desarrollo de la región y el país

    26 julio, 2025 - 10:49

    Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la UTalca certifica su calidad

    26 julio, 2025 - 10:02

    Analistas advierten problemas sociales y económicos a raíz de la baja natalidad en Chile

    26 julio, 2025 - 09:49
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 21:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 18:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?