La iniciativa fue organizada por la Escuela de Educación Física y la Dirección de Deportes y Actividad Física (DIDAF) de la casa de estudios.
El gimnasio de la Casa Central de la PUCV fue escenario del Primer Encuentro de Deporte Inclusivo de Educación Superior, instancia centrada en la práctica del goalball, disciplina oficial de los Juegos Paralímpicos y deporte exclusivo para personas con discapacidad visual. La actividad marcó un nuevo hito en la promoción del deporte adaptado dentro del sistema universitario chileno.
La iniciativa fue organizada por la Escuela de Educación Física y la Dirección de Deportes y Actividad Física (DIDAF) de la PUCV, en conjunto con estudiantes de la asignatura Inclusión y Deporte Adaptado y el apoyo de Student Chapter de Ingeniería Industrial. A través de esta colaboración, los alumnos participaron tanto en la organización logística como en el juego competitivo, en una jornada que combinó formación académica, vinculación con el medio y conciencia inclusiva.
El encuentro contó con equipo de la PUCV y la idea, destacaron los organizadores, es abrir el camino para un calendario permanente de actividades de deporte adaptado durante 2026 y ampliar la convocatoria a otras casas de estudio.
Desde la Dirección de Deporte y Actividad Física, su director Gernot Hecht destacó que esta actividad es solo el inicio de una agenda que busca instalar el deporte inclusivo como parte del quehacer formativo de la PUCV. “Esta es una actividad conjunta entre la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la Dirección de Deporte y Actividad Física y la Escuela de Educación Física, mediante la docencia vinculada en dos asignaturas. Nuestra idea es iniciar una serie de actividades ya calendarizadas para 2026, donde podamos visibilizar y promover el deporte adaptado, integrando a nuestros estudiantes, deportistas y a la comunidad en general”.
Para la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, este hito responde al compromiso institucional con la formación integral y la inclusión. “Estamos muy contentos institucionalizar el deporte inclusivo. El goalball, un deporte paralímpico, permite que personas con discapacidad visual desarrollen una vida deportiva plena y con reglas específicas e innovadoras. La inclusión es un motor que permite eliminar brechas e incorporar a los estudiantes en experiencias que entregan valores, disciplina y sentido de pertenencia”.
La actividad también fue especialmente significativa para Josué Carvajal, estudiante de la PUCV y seleccionado nacional de goalball, quien se ha transformado en un referente del deporte adaptado en Chile. “Estoy muy contento porque en mis cuatro años en la Universidad no habíamos tenido una instancia así. Es genial que los estudiantes conozcan la variedad de deportes adaptados y que descubran que el goalball no es una adaptación, sino un deporte creado para personas con discapacidad visual. Ojalá esto sea el punto de partida para organizar encuentros más grandes y sumar a otras universidades”.
Inmediatamente después, la experiencia tomó aún más fuerza con el testimonio de Daniel Figueroa, estudiante de cuarto año de la Escuela de Educación Física y persona con discapacidad visual, quien vivió su primer acercamiento práctico al goalball.
“Nunca había tenido la oportunidad de jugar goalball y me sentí muy cómodo. Tengo una discapacidad visual por retinosis pigmentosa, veo solo un 30% en forma de tubo, y fue muy valioso convivir con otro estudiante con discapacidad visual que ya practica este deporte. La experiencia fue entretenida y motivadora. Además, agradezco que la Escuela de Educación Física haya facilitado los materiales que necesitaba para cursar la asignatura de inclusión y deporte adaptado. Este encuentro demuestra que la Universidad sí está abriendo espacios reales para que estudiantes como yo podamos desarrollarnos”.
Para el académico de la Escuela de Educación Física, Juan Hurtado, esta experiencia es indispensable en la formación de futuros profesores.
“Es sumamente relevante que nuestras y nuestros estudiantes vivan experiencias activas de inclusión. Esta actividad nace desde la docencia vinculada de la asignatura Inclusión y Deporte, y permite visibilizar el rol que tiene el deporte como instancia inclusiva en la sociedad. Formar profesores con esta perspectiva es fundamental para el Chile que queremos construir”.
Con este primer paso, la Universidad proyecta continuar fortaleciendo el deporte inclusivo, institucionalizando espacios permanentes para su práctica y promoviendo la participación de estudiantes con y sin discapacidad en experiencias transformadoras. La meta: que el deporte adaptado sea parte estable del ecosistema universitario y que la PUCV siga siendo referente nacional en inclusión y formación integral.
Fuente: PUCV