Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV inauguró la segunda versión del Diplomado de Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile
    Académicas

    PUCV inauguró la segunda versión del Diplomado de Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile

    30 septiembre, 2023 - 14:565 Mins Lectura
    • El rector Nelson Vásquez subrayó que la decisión de la Católica de Valparaíso de crear una Escuela de Gobierno, será fundamental para apoyar el proceso de descentralización del país.

    Con una clase magistral del Presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizó el lanzamiento de la segunda edición de su Diplomado de Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile. 

    El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, manifestó que “necesitamos que el proceso de descentralización no se paralice ni caiga en una inercia, debe proyectarse con buenas y sanas políticas públicas y en tal sentido nuestra institución se ha propuesto colaborar en este proceso”.

    Vásquez subrayó también que la PUCV “además de continuar formando a los mejores profesionales para el Chile del siglo XXI y realizar mucha más investigación de frontera para contribuir al conocimiento científico y a la innovación, también queremos incidir para que se generen efectivamente sanas y buenas políticas públicas”. 

    Y en ese sentido, enfatizó, la creación de la Escuela de Gobierno PUCV es fundamental: “¿Cómo una institución como la nuestra, con 95 años de existencia, con 7 años de acreditación, con una calidad certificada puede incidir en políticas públicas? En primer lugar, haciéndose cargo de ellas, asesorando, formando el capital humano de las próximas generaciones. La descentralización es una política pública que va a tardar varios años, incluso varias décadas. Formar a los profesionales de las regiones, de las comunas, de los distintos ámbitos del aparato público y también fortalecer la relación entre el mundo privado y el mundo público es la clave del desarrollo del país”.

    Clase magistral

    El diputado Cifuentes realizó la clase inaugural titulada “Urgencia y Futuro de la Regionalización”, donde explicó las diferencias entre la descentralización y la regionalización: “La primera tiene que ver con un modelo político para enfrentar un proceso de desarrollo, transfiriendo facultades de un órgano autónomo a otro. Y la regionalización es la organización territorial de un país con una mirada geográfica que se puede administrar de una forma u otra”.

    Durante su presentación indicó que “no más del 40% del territorio nacional está habitado y esa sigue siendo una necesidad que resolver y no hemos tenido plena conciencia de eso, a diferencia de nuestros vecinos”. Y como ejemplo comparó la visión argentina respecto del desarrollo de Ushuaia, una gran ciudad del extremo austral trasandino, con Puerto Williams, ubicada en la zona austral chilena, que no ha tenido igual avance.

    La descentralización, agregó, “es un proceso dinámico, en construcción y siempre cambiante y lamentablemente nos hemos encasillado en un concepto de descentralización que es muy limitado: político, administrativo y fiscal. Y dada la experiencia es imposible limitarse a estos tres aspectos, sino que la descentralización tiene que ser social, cultural, económica y de alianza público-privada y en ello el rol de las universidades es fundamental”.

    Finalmente, el presidente de la Cámara lamentó “los errores en la administración de recursos que han cometido los gobernadores, lo que puede tener implicancias en el Presupuesto 2024 para las regiones, con mayores limitaciones que pueden afectar la ejecución de políticas importantes para los ciudadanos”.

    Sobre la creación de una Escuela de Gobierno en la PUCV, el parlamentario indicó que “me parece extraordinario. Yo quiero felicitarles porque esto es avanzar en la descentralización formando a los profesionales aptos para este proceso”. 

    Visión de una estudiante

    Francisca Moya Moreno fue una de las estudiantes de la primera versión del Diplomado de Gobernanza, durante la ceremonia narró su experiencia destacando la relevancia de este programa de la PUCV. “Chile es un país profundamente centralista y no es posible avanzar en un desarrollo equitativo sostenible si no consideramos a todo el país y especialmente a quienes están fuera del centro. Por eso hay que destacar que esta es una iniciativa innovadora, pertinente y contingente”. 

    Y subrayó que, tanto la primera como la segunda versión del Diplomado de Gobernanza, “son una evidencia de cómo se logra una verdadera vinculación de la academia con el medio dando respuesta a una necesidad del país”.

    Convenio PUCV-CAF

    Durante la ceremonia, se realizó la firma de un Acuerdo de Colaboración entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, que propone un marco general de colaboración con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas y/o complementarias que permitan implementar iniciativas, planes y programas por medio de la difusión, la docencia, la investigación, la capacitación en el ámbito de la gestión pública, la cooperación con el ámbito privado y la formación de recursos humanos avanzados.

    Al respecto el representante de CAF en Chile, Julián Suárez, manifestó que “en este proceso hemos podido constatar no solo la calidad profesional de la PUCV, y por ello es un honor poder cerrar este convenio de cara al centenario de la universidad”.

    El rector Vásquez por su parte agradeció que la CAF firmara este acuerdo que, entre otros aspectos, permitirá a la PUCV “abordar integralmente el desarrollo de las regiones. Con su experiencia vamos a poder prepararnos para un desafío país, para enfrentar una de las políticas más desafiantes que va a vivir nuestro país como es la descentralización, muchos no creen en este proyecto de descentralización pero estamos convencidos como universidad que va a cambiar la vida de las personas”.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorConsejos para evitar estafas digitales durante el Cyber Monday 2023
    Articulo Siguiente Diputado Ilabaca (PS) presenta proyecto para permitir las compras de terrenos para comités de vivienda en cualquier comuna de la Región de residencia

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?