Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV inaugura proyecto Anillo que estudiará el cambio climático en las cuencas hidrográficas del Biobío y Aconcagua
    Académicas

    PUCV inaugura proyecto Anillo que estudiará el cambio climático en las cuencas hidrográficas del Biobío y Aconcagua

    20 abril, 2024 - 12:254 Mins Lectura
    • La investigación liderada por el académico del Instituto de Geografía, Pablo Mansilla, recaba los cambios que ha generado la sequía en las prácticas comunitarias y diario vivir de los habitantes de las comunas de Putaendo, La Cruz y Alto Biobío.

    Los investigadores del Instituto de Geografía de la PUCV, Pablo Mansilla, Andrés Moreira y Sergio Uribe dieron inicio al proyecto Anillo “Pluriversos climáticos: Una perspectiva decolonial en las geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contextos de cambio climático”, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en el área temática específica de Cambio Climático.

    En presencia de estudiantes de pregrado y posgrado en el Aulario de la Facultad de Ingeniería, los académicos dieron a conocer los objetivos y líneas de acción del estudio socioespacial que se realiza en las cuencas hidrográficas del Biobío y Aconcagua con el objetivo de recabar, desde la perspectiva de los habitantes mediante talleres participativos, actividades recreativas, focus group y entrevistas, los cambios que ha generado la sequía y constatar cómo la disminución de recursos de agua y las transformaciones extractivas, debido al impulso de carácter forestal en algunas zonas, ha impactado en las prácticas comunitarias de trabajo en la tierra en las comunas de Putaendo, La Cruz y Alto Biobío, entre otras.

    “Estamos trabajando con los habitantes y con organizaciones socioambientales que hoy están generando alternativas frente al cambio climático a partir de experiencias de ordenamiento territorial que han debido generar. De esa manera han establecido modos de transformación y acción climática que deben ser incorporados en las prácticas globales frente al desarrollo para poder pensar en otros futuros climáticos”, indicó el director del proyecto, Pablo Mansilla. Desde ese punto de partida nace el concepto de “pluriversos climáticos” que la investigación va a teorizar formalmente ante la academia.

    “La investigación nace desde la idea de que hay una sola gran narrativa sobre el cambio climático presente en los discursos geopolíticos universales, desde el cual las corporaciones, instituciones y agencias internacionales proponen lineamientos para llevar a cabo acciones, sin embargo, muchas veces las comunidades locales quedan ausentes de este relato de visión de la naturaleza. Entonces, lo que hacemos con este concepto es decir que hay diferentes formas de pensar el cambio climático y de plantear las transformaciones socioecológicas que se puedan generar para hacer frente”, agregó el profesor.

    La ceremonia de inauguración contó con la participación de Omar Giraldo, profesor mexicano de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México y coautor junto a la académica Ingrid Toro del libro “Afectividad ambiental: aprendiendo a sentir en el lenguaje de la tierra”, quien presentó la propuesta conceptual del volumen en el marco de los lineamientos del proyecto Anillo.

    “El concepto de “régimen de la afectividad” tiene que ver con el sistema de poder que establece qué cosas podemos sentir y cuáles no, a partir de esta noción queremos dar cuenta de cómo nosotros hoy estamos profundamente anestesiados frente al dolor de la tierra, de la naturaleza y de la inmensa urgencia de hacer emerger este otro concepto que llamamos “afectividad ambiental” como un retorno de amor profundo a la tierra que somos y una comprensión total de nuestro estar en la tierra de manera interdependiente”, explicó Giraldo, planteando ante los asistentes “¿por qué el ser humano es capaz de infligir actos tan crueles contra la tierra sin que ello despierte en nosotros un sentimiento?, ¿por qué somos capaces de matar sin cometer crímenes?”.

    En el grupo interdisciplinario de investigadores que integran la investigación “Pluriversos climáticos: Una perspectiva decolonial en las geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contextos de cambio climático”, se encuentra la académica de la Escuela de Psicología de la PUCV, Paula Ascorra, y un equipo de profesores de las universidades de Concepción y del Biobío.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Sábado 20 de abril de 2024
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Sábado 20 de abril de 2024

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?