La iniciativa promovió la movilidad sostenible, el aprendizaje práctico y la economía circular a través de la reparación colaborativa de bicicletas.
Con una gran convocatoria se desarrolló una nueva edición de “Maker_Repair: Repara tu Bici”, iniciativa impulsada por Valparaíso Makerspace y la Unidad de Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en torno a la reparación y mantención de bicicletas, promoviendo la movilidad sostenible, la cultura del “hazlo tú mismo” y el cuidado del medioambiente.
En la ocasión, César Cofré, coordinador técnico de Valparaíso Makerspace, destacó el enfoque educativo y sostenible de la actividad, enfatizando que “desde el Makerspace promovemos la reparación porque creemos que los productos pueden durar más. Las bicicletas son un excelente punto de partida: su mecánica es comprensible y con un buen mantenimiento, pueden durar generaciones”.
Por su parte, Francessca Bratti, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, valoró el impacto de esta iniciativa en el marco de la estrategia de carbono neutral de la Universidad.
“Este tipo de iniciativas fomentan el uso de un medio de transporte sostenible y no contaminante, ayudando a reducir la huella de carbono institucional. Es la segunda edición que realizamos de Maker_Repair: Repara tu Bici y creemos que esta actividad ya forma parte del espíritu de nuestra comunidad y esperamos que esto se pueda replicar año a año”, indicó Bratti.
PARTICIPACIÓ DE EMPRESAS
Esta segunda edición de Maker Repair contó con la participación de la empresa Decathlon Viña del Mar, en colaboración con la fundación internacional Repair Café Foundation, quienes ofrecieron una inducción técnica y apoyo personalizado en el proceso de ajuste y reparación de bicicletas.
“Todas estas instancias son muy importantes para nosotros y para la comunidad. Siempre es bueno colaborar para que entre todos empujemos la movilidad sostenible como uno de los pilares fundamentales de transporte en nuestra región. Muy feliz por la participación y la convocatoria, y agradecido de la invitación de la PUCV y Valparaíso Makerspace”, señaló Daniel Barría, líder del Taller de Mantención en Decathlon.
Quienes participaron en la actividad valoraron la oportunidad de aprender nuevas herramientas y fortalecer el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte. Marco Montenegro, funcionario de la Dirección de Proyectos Institucionales sostuvo que “pude reparar mi bici, que es mi movilización para mis actividades del día a día. Se agradece que se motiven estas instancias, porque incentivan una forma de trasladarse más sustentable y ayudan a descongestionar las calles”.
En tanto, Nicole Navia, estudiante de Ingeniería Civil Bioquímica de la PUCV, señaló que “fue súper interesante para quienes no sabemos mucho de mecánica; descubrí que tenía un problema en los frenos y lo pude solucionar sin ir a un taller. Fue muy útil”.
También hubo espacio para el reconocimiento y la motivación. Alonso Rivera, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, se mostró agradecido tras ganar una mantención gratuita gentileza de Decathlon, sorteada entre quienes respondieron una encuesta. “Estoy muy feliz con la actividad y de haber ganado. Me parece excelente que se incentive el uso de la bicicleta. Ojalá se siga repitiendo este tipo de iniciativas”, afirmó.
La actividad contó con la participación activa de diversas unidades de la PUCV, como el programa Vive Salud de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Deportes y Actividad Física (DIDAF), que ofrecieron espacios recreativos y de información sobre vida saludable.
La jornada concluyó con una reparación colectiva en el patio central, acompañada de café, juegos y reflexión en torno al uso consciente de los recursos. Desde Valparaíso Makerspace anunciaron que ya se trabaja en nuevas ediciones de Maker_Repair, extendiendo la invitación a toda la comunidad universitaria.
Fuente: PUCV