La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha estado tradicionalmente comprometida con la formación de docentes calificados, con vocación y conciencia crítica. Este sello se ha preocupado de la formación de alumnos y alumnas de pregrado, sino que también de perfeccionar a los docentes a través de programas de postgrado, como el Doctorado en Educación, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Educación.
La directora del Doctorado, la académica María Leonor Conejeros, precisó que el trabajo se hace desde y con la Región de Valparaíso. “Se entiende el territorio como una plataforma privilegiada para estudiar problemas reales y devolver resultados con sentido público. Esto se traduce en competencias avanzadas para diseñar, conducir y comunicar investigación rigurosa y pertinente; co-producir junto a actores educativos y transferir hallazgos a sus contextos; incidir en políticas, liderazgo y prácticas, además de proyectar ese trabajo mediante internacionalización y colaboración interinstitucional”.
El Doctorado en Educación plantea la necesidad de hacerse cargo de los desafíos que existen en materia de educación, como las brechas de aprendizaje en el estudiantado, la deserción escolar, la necesidad de que la inclusión permee todo el sistema educativo y la crisis de confianza que existe entre actores del sistema hacia el sistema mismo (estudiantes, familias, docentes, instituciones).
En ese marco, la directora del postgrado indicó que se espera que los doctores y doctoras en educación de la PUCV sean capaces de leer problemas complejos, de co-construir evidencia con actores educativos y traducirla en decisiones que aporten a mejorar el sistema educativo. “Estamos trabajando para formar profesionales éticos y responsables que investiguen con rigor, comuniquen con claridad y lideren cambios en contextos reales. Queremos graduados que, además de publicar, aporten a reducir brechas, a fortalecer la pertenencia y la participación y a elevar la calidad de las decisiones y de los aprendizajes en los distintos niveles del sistema”, señaló.
María Leonor Conejeros, también destacó que el programa está plenamente alineado con la visión y la misión institucionales, orientando la excelencia académica hacia el valor público y la transformación social. “Es un proyecto cuidadosamente diseñado y elaborado de manera responsable que posiciona nuestro sello institucional de justicia social, pertinencia y servicio al país en la formación doctoral”, puntualizó.
El Doctorado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuenta con tres líneas de investigación que contribuyen a la construcción de nuevo conocimiento: ecosistemas de enseñanza y aprendizaje; ciudadanía, inclusión y diversidad; y políticas educativas, gestión y liderazgo institucional.
Fuente: PUCV.