Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PUCV homenajeó a la cantora “Chabelita” Fuentes quien fue reconocida como Tesoro Humano Vivo en 2011
    Comunicados de Prensa

    PUCV homenajeó a la cantora “Chabelita” Fuentes quien fue reconocida como Tesoro Humano Vivo en 2011

    25 marzo, 2022 - 15:566 Mins Lectura
    • La arpista se presentó en dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acompañada de tres generaciones de cantoras.

    Durante un encuentro entre distintas generaciones unidas por la admiración y respeto a la riqueza del canto tradicional campesino, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) homenajeó a la arpista y cantora Isabel “Chabelita” Fuentes, líder del conjunto femenino Las Morenitas, quien fue reconocida en 2011 como Tesoro Humano Vivo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

    Durante su visita a la casa de estudios porteña, Fuentes se reunió con estudiantes del Instituto de Música de la PUCV, en el contexto del Mes de la Mujer y como actividad de apoyo a la docencia organizada por el Fondo Margot Loyola de la universidad.

    Durante el evento, estuvo acompañada de su alumna Viviana Morales, su discípulo Diego Barrera, de su amiga también cantora Laura Yentzen. Además, de la joven estudiante del Instituto de Música PUCV Emma Madariaga, cantora a lo poeta por tradición familiar, reconocida como patrimonio humano vivo de Chile en 2017. A ellos se sumó a la distancia Ana Flores, cantora y compositora de larga trayectoria.

    Fueron tres generaciones de cantoras que se dieron cita sobre el escenario para dar vida a “Quien canta, su mal espanta”, organizado por el Fondo Margot Loyola de la PUCV, la Academia de Cultura Tradicional Margot Loyola y el Instituto de Música PUCV.

    La académica del Instituto de Música de la Universidad, Viviana Morales, señaló al inicio de la ceremonia, en nombre de la Asociación Nacional de Cantoras Chilenas, que doña Isabel es “nuestro patrimonio vivo, pilar en el cual nos sostenemos las cantoras de Chile. Son 78 años de trayectoria (…) Bastión y referente, todo folclorista de hoy debe sentir la fortuna de tenerla entre nosotros (…) nos ha impulsado a hacer cosas en bien de nuestras tradiciones, a defender el folclore, nuestra música y canto (…) hemos aprendido a escuchar, más que a transmitir dogmas que con el tiempo se derrumban; hemos aprendido de fortaleza y profesionalismo”.

    Visiblemente emocionada ante este inesperado homenaje, la cultora agradeció la oportunidad de seguir enseñando y rescatando el folclore de Chile. A su vez, hizo un llamado a las nuevas generaciones: “Por favor, no deformen la autenticidad, cómo son las canciones de Chile. Respetar a los autores, las letras que han hecho con sacrificio, porque he escuchado muchas canciones muy deformadas y eso me da muchísima pena (…) Gracias a Dios, últimamente han aparecido muchas (cantoras), desde el norte al sur”, demostrando que es un oficio vigente.

    Durante la jornada la Cineteca PUCV, espacio que acogió a los asistentes, se inundó de los versos de tonadas y cuecas, acompañados de la interpretación de arpas y guitarras. Los estudiantes asistentes no tardaron en acompañar con palmas los virtuosos cantos, toquíos y rasgueos, como asimismo escuchar con admiración y respeto las experiencias compartidas por lsabel Fuentes.

    En la oportunidad, Isabel Fuentes interpretó un repertorio que incluyó, entre otras obras, “Tu beso” (tonada de Alejandro Angeloni), “Por ver el vuelo de las aves” (tonada del folclore), la tonada “Canción cortada” (de Enrique “Chilote” Campos) y “Blanca Azucena”, cueca instrumental del folclore a dos arpas. Le acompañaron la “morenita” Laura Yentzen y su discípulo Gonzalo Barrera, para quien la maestra tuvo palabras de admiración y orgullo. “Lo conocí cuando él tenía tan solo diez años y una tarde lo invité a tocar arpa a mi casa. Puso sus deditos en las cuerdas a las tres de la tarde y a las seis de la tarde estaba tocando con las dos manos. Ése es don Diego Barrera”, comentó la cantora.

    Junto al homenaje a la figura de Isabel Fuentes, el encuentro buscó destacar la figura de la cantora como patrimonio cultural vivo, vigente en la zona central del país, y presente en distintas escenas de la vida cotidiana, desde lo religioso como bautizos, matrimonios y velorios, a otros momentos del quehacer campesino, como los rodeos, la trilla y otras fiestas. Actualmente el Senado mantiene en discusión la moción de declarar el 14 de marzo como el “Día Nacional de la Cantora”, en homenaje al natalicio de Chabelita Fuentes.

    Nacida en Ñuñoa y radicada en la comuna de San Vicente de Tagua tagua (Región de O’Higgins), “Chabelita” se inició en el grupo Los Provincianos, para crear luego la agrupación Las morenitas, el año 1954.

    “Yo aprendí (arpa) mirando a doña Petronila Salinas (en el trío Las morenitas), mirando, mirando, porque a ella no le gustaba mucho tocar. Ella tocaba porque teníamos que trabajar juntas y ahí dije yo ‘si a esta niña no le gusta ¿por qué no aprendo a tocar también?’ Además de que a mi madre le gustaba mucho el sonido del arpa y empecé y le dije yo: ‘Peti, por qué no me haces el favor de prestarme el arpa’… Tenía un arpa chica, un arpa chilena. Me la prestó y me la llevé a la casa y empecé todos los días dele, que dele y que dele. Saqué algunos acordes y aprendí un punteo, una introducción folclórica, le devolví el arpa una semana después y entonces mi papá me compró una. Seguí todos los días estudiando y estudiando”, contó. Recordó también a la maestra Margot Loyola, quien las presentó ante el sello RCA Víctor, donde grabaron su primer long play.

    Para María Eugenia Cisternas, encargada del Fondo Margot Loyola de la PUCV y anfitriona del encuentro, “fue maravilloso cómo estos jóvenes recibieron el talento y sabiduría de Isabel Fuentes Pino, conocedora de la música tradicional y criolla del siglo pasado, valoraron su calidad musical y desplante escénico, pues a sus 91 años de edad, aún tiene mucho más que entregar y enseñar. Los estudiantes se dieron cuenta que tenían frente a ellos un verdadero patrimonio cultural”, subrayó.

    La ceremonia, que contó con la presencia de Karina Toledo, directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad; y Fernando Vergara, jefe de la Unidad de Memoria y Patrimonio PUCV,  terminó con los calurosos y sinceros aplausos de los estudiantes asistentes, quienes esperaron para tomarse fotos con Isabel y Laura, dos integrantes del cuarteto “Las Morenitas” e incluso pedirles autógrafos, reflejo del acercamiento y una complicidad entre diferentes generaciones en un espacio inigualable.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorDiputada Republicana Chiara Barchiesi presenta proyecto que busca eliminar primera causal en Ley de Aborto
    Articulo Siguiente Gobierno de Chile felicita al nuevo director general de la OIT y reafirma el compromiso de avanzar en trabajo decente y diálogo social

    Contenido relacionado

    Profesor PUCV asume coordinación de red temática de la Asociación Francesa de Sociología

    10 agosto, 2025 - 15:03

    Expertos se refieren a los beneficios de la entretención y la regulación en el uso de pantallas

    10 agosto, 2025 - 15:00

    Por qué es relevante y qué garantiza que una institución de educación superior esté acreditada

    10 agosto, 2025 - 14:57

    En la PUCV lanzan libro en reconocimiento a Premio Nacional de Literatura

    10 agosto, 2025 - 12:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?