Se capturaron más de 210 mil imágenes para recrear el edificio histórico y permitir que pueda ser conocido virtualmente desde cualquier parte del mundo.
La Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un monumento histórico de enorme valor patrimonial para la región y el país. Dado que no todas las personas tienen la posibilidad de conocerla presencialmente, y en el marco de las actividades conmemorativas del Centenario PUCV, la Universidad impulsó un proyecto destinado a crear una representación tridimensional del emblemático inmueble con el propósito de acercarlo a la comunidad.
La iniciativa contempló el desarrollo de una innovadora plataforma de realidad aumentada, elaborada con tecnología de alta precisión, que permite visualizar en 360° las fachadas del edificio y recorrer virtualmente todos sus espacios interiores.
El proyecto fue liderado por el académico de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, José Requesens, y el estudiante del Doctorado en Ingeniería Informática, Andrés Muñoz, quienes destacaron la relevancia de esta propuesta, que permite que cualquier persona, desde un computador o dispositivo móvil, explore digitalmente los rincones y detalles de la centenaria obra arquitectónica.
Andrés Muñoz explicó que para levantar la plataforma tridimensional se utilizó la técnica de fotogrametría, una metodología interdisciplinaria que captura diferentes puntos, láseres e imágenes del lugar. El trabajo implicó la toma de aproximadamente 210 mil fotografías, las que fueron procesadas computacionalmente para obtener la primera renderización.
“Este proceso nos llevó a crear un modelo de nube de puntos, el cual debió ser reducido para adaptarse a dispositivos móviles, ya que la misión principal de esta aplicación era que todo el mundo pudiese acceder a ella”, precisó, agregando que la fotogrametría se realizó mediante capturas terrestres y aéreas con drones.
Por su parte, el académico José Requesens de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, sostuvo que “esta idea se concibió desde la Rectoría y la Dirección de Comunicación Estratégica de la PUCV para conmemorar el Centenario y acercar este edificio a toda la comunidad, no solo de la región de Valparaíso, sino también de otras regiones y del extranjero. Con esta iniciativa se celebra el aniversario y se deja un registro histórico a cien años de haber iniciado su construcción”.
Por último, Andrés Muñoz valoró la posibilidad de participar en este proyecto y de “dejar un sistema que perdure en el tiempo, para que en el próximo centenario las y los estudiantes vean lo que se realizó y conozcan más de nuestra historia”.
Para acceder al recorrido 360° de la Casa Central de la PUCV se puede ingresar a www.centenario360pucv.cl
Fuente: PUCV