Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV define sus desafíos en investigación, creación e innovación para 2024
    Académicas

    PUCV define sus desafíos en investigación, creación e innovación para 2024

    12 enero, 2024 - 21:445 Mins Lectura

    Con el objetivo de presentar los avances y nuevos desafíos que se vienen en materia de Investigación, Creación e Innovación, se desarrolló en Viña del Mar el II Encuentro VINCI PUCV, actividad que congregó a más de 200 académicas y académicos, ocasión en la que pudieron conocer los principales incentivos que ofrece nuestra Casa de Estudios para propiciar estos ámbitos.

    La actividad fue encabezada por el rector Nelson Vásquez, quien señaló que los países cuando enfrentan su desarrollo lo hacen desde la investigación. “Hoy hubo reflexiones, discusiones y debate para mejorar los estándares de investigación, creación e innovación dentro de la Universidad. La planificación estratégica 2023-2029 pone grandes desafíos a nuestra Casa de Estudios en estas áreas. Hemos avanzado con la renovación de la planta académica y en el contexto de las mejores universidades tendremos que seguir desarrollando proyectos desafiantes que impacten a la sociedad”, señaló.

    La vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación (VINCI), Ximena Besoaín advirtió que para 2024 se estima que Chile invertirá un 0,36% de su Producto Interno Bruto (PIB) en I+D, muy lejos de países como Corea del Sur que destina un 4,9% o el promedio de la OCDE que llega al 3%.  En ese sentido, hizo un llamado a buscar otras fuentes de financiamiento considerando que será más complejo conseguir recursos a nivel nacional.

    “Hay que reconocer que los recursos han ido disminuyendo a nivel país, por lo tanto, la competencia es grande. Se debe explorar la realización de proyectos internacionales, lo que es un gran desafío y hay interés desde la VINCI para aportar a este tipo de iniciativas. Nuestros profesores y profesoras tienen buenos contactos en el extranjero, lo que va a incentivarse”, complementó.

    Al respecto, la PUCV ha superado las mil publicaciones indexadas en SCOPUS y recientemente se adjudicó 37 proyectos internacionales, se ha profundizado en un elevado nivel de investigación en diversas áreas prioritarias como inteligencia artificial, energías renovables, cambio climático y otros, junto con liderar nuevos proyectos asociativos en la línea Anillo y Núcleo Milenio.

    ANUNCIOS PARA 2024

    El director de Investigación, Luis Mercado, destacó el impulso a la línea de proyectos “Centenario” que busca consolidar grupos de investigación sólidos que reúnen a diferentes disciplinas desarrolladas en la PUCV, altamente competitivas para la adjudicación de proyectos de investigación de mayor envergadura.

    Como novedad para este año, se ofrecerán nuevas bases para postular a los concursos postdoctorales, se fomentará el apoyo a iniciativas grupales y se ofrecerán dos modalidades de postulación para llegar a las empresas, también se dispondrá de nuevos recursos para acceder a equipamiento menor en laboratorios o bibliotecas.

    “Queremos multiplicar los apoyos y que lleguen a los académicos y académicas. Seguiremos fortaleciendo la revisión de proyectos y el apoyo de traducción. Vamos a aumentar los laboratorios y realizar seguimiento sobre iniciativas que estamos adjudicando. Se incrementó el apoyo a proyectos asociativos, nos interesa que exista una mayor interacción entre los investigadores e incentivaremos el acceso a las empresas, lo que nos ayudará a diversificar fuentes de financiamiento”, indicó.

    El director de Creación, Alfonso Iommi, anunció que como novedad este año se podrá postular a proyectos de colaboración internacional con creadores extranjeros, pero que generen una obra en Chile, por un máximo de 10 millones de pesos y se potenciará la participación de estudiantes con énfasis en la interdisciplina. Se continuará avanzando en el registro de obras donde hasta el momento se cuenta con 10 iniciativas del IMUS y 16 de la Escuela de Arquitectura y Diseño.

    “Estamos trabajando para fortalecer dos elementos que son centrales en el desarrollo de la PUCV que son la interdisciplina y lo internacional. Desde la creación podemos generar preguntas y objetos que abordan diversas disciplinas. Buscamos llegar a un espacio fluido desde el taller del creador, pasando por la biblioteca, el archivo y el laboratorio, donde hay un movimiento de pensamiento y creación. En lo internacional, nos interesa que nuestros académicos se vinculen con creadores extranjeros, trayendo talentos para generar obras conjuntas”, expresó.

    Finalmente, la directora de Innovación, Macarena Rosenkranz indicó que se continuará incorporando aspectos de innovación y emprendimiento en diversas asignaturas. Durante 2023, más de 2.600 estudiantes de la Universidad fueron impactados por el ámbito del I+D donde participaron 58 académicos y académicas.

    Como novedad, la próxima semana se presentará el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), donde participa la PUCV, que pretende avanzar hacia una minería sustentable en Antofagasta en las áreas de hidrógeno verde, litio y energía solar. Se continuará además el proyecto InES I+D para impulsar el conocimiento con base tecnológica y llegar al mercado.

    “Tenemos un equipo de apoyo para la formulación, protección y transferencia del conocimiento, donde se busca vincular aquellos resultados de investigación que puedan llegar a un emprendimiento e incubación con nuevas bases científico-tecnológicas. La interdisciplina es fundamental y estamos avanzando en la generación de un portafolio de capacidades para enfrentar las demandas que vengan desde el sector productivo y que puedan impactar en las necesidades reales de la sociedad en temas como recursos hídricos, alimentos, biodiversidad y otros”, concluyó.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorEquipos de CMPC combaten incendios rurales en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía 
    Articulo Siguiente Ministerio de Salud anuncia 14 nuevas comunas que se incorporan a la Atención Primaria Universal

    Contenido relacionado

    Asma, la enfermedad crónica que provoca casi medio millón de muertes al año

    9 mayo, 2025 - 13:52

    ¿Cuándo los lunares son sinónimo de peligro?

    9 mayo, 2025 - 13:51

    Reputación digital de Colo Colo se ve sacudida tras mes trágico: menciones aumentan 87,5% y seguridad supera al centenario en interés ciudadano

    9 mayo, 2025 - 13:50

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?