Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV crea y protege pulmón verde para la comuna de Valparaíso
    Académicas

    PUCV crea y protege pulmón verde para la comuna de Valparaíso

    6 mayo, 2024 - 13:033 Mins Lectura
    Un trabajo mancomunado de diversas áreas de la tradicional casa de estudios arrojó como resultado la identificación de árboles, plantas y aves. Se contabilizaron 69 especies distintas de plantas y árboles y más de 10 de aves.
    Poder crear un pulmón verde para la comuna de Valparaíso, es el objetivo del proyecto denominado “Campaña de la Biodiversidad”.  La iniciativa del Instituto de Biología y de la Unidad de Gestión Ambiental, perteneciente a la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se lleva a cabo en las instalaciones del campus Curauma de la tradicional casa de estudios porteña. Cristian Atala, docente del Instituto de Biología de la PUCV y quien encabeza el proyecto desde el área académica, señaló que “el primer paso para valorar nuestro patrimonio natural es conocerlo, y para tal efecto, esta propuesta ayuda para poder informarnos, en cuanto a los árboles y plantas, cuáles son nuestras especies propias, introducidas u ornamentales. Lo anterior es un avance en el conocimiento del patrimonio natural, ya que la gente de mayor edad conoce cada una de estas especies y para qué sirve, pero ese conocimiento a medida que pasa el tiempo se va perdiendo y la idea es poder rescatarlo”. El proyecto se define como un inventario de la biodiversidad del campus Curauma. Consiste en un levantamiento de especímenes de flora y avifauna, mediante la plataforma iNaturalist Chile. Francessca Bratti , jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, dijo que “este proyecto proporciona información detallada sobre las especies de flora y fauna presentes en el campus, permitiendo a la comunidad universitaria conocer y apreciar la diversidad biológica que rodea su entorno educativo”. Alonso Sepúlveda es uno de los estudiantes del Instituto de Biología de la PUCV que participó en el proyecto y que se dedicó a registrar cada una de las especies. “Nosotros tomamos fotos de todas las formas de vida que encontramos, tanto vegetal como animal, y las subimos a una plataforma en donde podemos ver con detalle las especies que habitan en el campus”, detalló el alumno del Instituto de Biología. Con la información recabada se situaron 4 tótems con las diferentes especies de flora y aves encontradas, los cuales informan a la comunidad sobre las características de cada ejemplar y maneras de reconocerlos. Por su parte Francessca Bratti agregó que “se puede hablar de un pulmón verde porque dentro del proyecto, la Universidad se compromete a conservar espacios de cuidado de la biodiversidad. Polígonos expuestos en el informe final”. FLORA Y AVIFAUNAEn cuanto a la flora existente en el Campus Curauma, en el levantamiento se identificaron 358 ejemplares de 69 especies diferentes, de las cuales un 22% corresponde a especies endémicas, 33% nativas y 45% introducidas. Por otro lado, en cuanto al estado de conservación, un 23% presenta preocupación menor, 1% vulnerable y 3% en peligro. Dentro de las especies más encontradas se destacan el Quillay, Romerillo y Peumo. En torno a las aves, se identificaron 10 especies, todas nativas chilenas y con estado de conservación de preocupación menor. A raíz de estas y otras iniciativas, Francessca Bratti señaló que “el cuidado de la biodiversidad es una de las iniciativas que la PUCV realiza en torno a la Sostenibilidad y que tributan a la Estrategia de Carbono Neutralidad que ha definido la Universidad. No son iniciativas aisladas, sino que forman parte de un trabajo transversal que está desarrollando la Institución con diversos actores para contribuir a un objetivo común que es ser carbono neutral el 2035”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorColombia, Estados Unidos y España son los países que reciben más dinero desde América Latina
    Articulo Siguiente Presidente del CPLT en charla magistral en Talca: “Más de 170 alcaldes fueron investigados por procesos disciplinarios en los últimos 10 años en el país”

    Contenido relacionado

    EN ESTAS FIESTAS PATRIAS FÍJATE EN LA CERTIFICACIÓN DE LA CARNE

    16 septiembre, 2025 - 07:54

    BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas

    16 septiembre, 2025 - 07:29

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?