Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV articula diálogo entre sector público y privado sobre temas de alta contingencia nacional
    Académicas

    PUCV articula diálogo entre sector público y privado sobre temas de alta contingencia nacional

    2 septiembre, 2025 - 00:125 Mins Lectura

    La casa de estudios inició un ciclo de conversaciones denominado “Mesa País”, cuyo primer encuentro abordó la responsabilidad penal de las empresas. La actividad contó con la participación del Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz.

    Con el fin de articular el diálogo entre el mundo académico, y los sectores público y privado sobre temas de alta contingencia nacional, se dio inicio a la primera sesión de “Mesa País: Conversaciones que Transforman”, un ciclo mensual de diálogo estratégico y de colaboración intersectorial, orientado a generar propuestas que impacten en las transformaciones del país, así como en la gestión de personas y la sostenibilidad organizacional.

    Esta iniciativa – impulsada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Escuela de Gobierno, la Dirección de Formación Continua y la Dirección de Empleabilidad y Alumni- se desarrolló en la sede de Santiago de la PUCV y busca consolidar a la institución como un espacio de pensamiento crítico, que le permita posicionarse como referente regional y nacional en la construcción de puentes entre sectores que muchas veces trabajan en paralelo, pero sin conexión efectiva.

    El primer encuentro de “Mesa País” giró en torno a la responsabilidad penal de las empresas y contó con la presencia del subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, gerentes de empresas, académicos y Alumni PUCV. En la oportunidad, se abordó el marco legal que existe en la materia, así como las prácticas y políticas que las empresas implementan para asegurar que sus operaciones se alineen con las leyes, regulaciones y normas éticas de su sector, a fin de prevenir delitos, riesgos legales y financieros.

    La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jacqueline Páez, destacó la importancia que tiene para la PUCV levantar espacios como éste, que permitan acercar el mundo público y privado con la academia, en torno a temáticas importantes para el devenir del país. “Creemos que es fundamental que hoy día podamos dialogar sobre diferentes temas. Tenemos que escucharnos para poder avanzar y que ese aprendizaje sea significativo en función de las experiencias que cada uno de los estamentos pueda colocar sobre la mesa”, señaló. La autoridad agregó que para la Universidad es importante ir descentralizando algunas áreas, por lo que esta actividad también se efectuará en la Región de Valparaíso y en otras regiones del país con universidades colaboradoras.

    El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, felicitó a la casa de estudio por la implementación de este ciclo de conversaciones, ya que las instancias que son articuladas desde lo académico “permiten generar distintas visiones y espacios en común para encontrar soluciones y tener también visiones de la implementación, en este caso, de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, que son vitales para que estas políticas públicas funcionen y también para que los agentes que están llamados a generar prevención del delito puedan ajustarse de manera adecuada”.

    Por su parte, el abogado y profesor de la PUCV, Juan Francisco Rivera, señaló que esta primera reunión de “Mesa País” fue muy provechosa, para poder vincular la actividad práctica con la académica y las políticas del Estado. “Creo que es una tremenda oportunidad la que hemos tenido hoy, de escuchar a distintos actores del sistema, poder sacar algunas conclusiones y tener ideas para nuevos proyectos que podrán venir hacia adelante, tanto en el ámbito público, privado como académico”, precisó.

    MIRADA EMPRESARIAL

    Los representantes de las empresas asistentes a la actividad se mostraron muy agradecidos de la Universidad por abrir estos espacios de interacción, que a su parecer resultan fundamentales para dialogar y articular miradas frente a temas relevantes para el desarrollo del país.

    Sergio Valenzuela, gerente de personas de APL Logistics y moderador del encuentro, destacó que se trata de un espacio único, dado que muchas veces se ha tratado de hacer este acercamiento entre lo público, lo privado y la academia, sin que nadie tome la iniciativa. “El aporte es que alguien está diciendo: tenemos que reunirnos a conversar y juntar a las partes, por lo menos para que se escuchen y que la academia sea quien aborde las conclusiones. Además, lo bueno sería generar oportunidades”, enfatizó.

    Claudia Sáez, gerente de personas de Sodexo, señaló que “me voy con una impresión súper positiva, porque fue un conversatorio sobre un tema de alto impacto en las organizaciones. Hubo elementos que son comunes, en la acción preventiva, educativa y de cumplimiento de la norma, pero también de sanciones que son necesarias para ir creando una cultura de prevención del delito”.

    Por su parte, Julio Antúnez, gerente de personas de Intime y Alumni PUCV, indicó que “es importante tener este tipo de iniciativas porque uno puede conocer lo que la autoridad está pensando hacer y también encuentro clave que uno pueda dar la opinión directamente a la autoridad de aquellas cosas que finalmente no aportan y más bien terminan generando una suerte de burocracia que no genera valor en la sociedad”.

    Finalmente, Marcela Nebreda, gerente de personas de TESSI Chile y también Alumni de la casa de estudio, comentó que “fue interesante que estuvieran reunidas especialmente personas de recursos humanos, quienes llevan a cabo todos estos protocolos y que están constantemente transformándolos en acciones concretas de las organizaciones. Fue un espacio importante para conocer diversas versiones y relevar aquellos temas que hoy día son los que están generando impacto en las organizaciones”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorCuña de Ciro Colombara, abogado de Daniel Jadue
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    Contenido relacionado

    Cuña de Ciro Colombara, abogado de Daniel Jadue

    2 septiembre, 2025 - 00:10

    Soluciones de ABB en Chile para la carbononeutralidad vuelven a brillar en NET Zero Mining

    2 septiembre, 2025 - 00:09

    IKEA celebra su tercer aniversario con crecimiento a doble dígito y alto reconocimiento de la marca por los consumidores

    2 septiembre, 2025 - 00:07

    Veltis potencia el talento femenino en minería con su tercera edición del programa de formación técnica “Creciendo Juntas”

    1 septiembre, 2025 - 23:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?