Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales
    Académicas

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:446 Mins Lectura

    •  Rectores del CRUV, parlamentarios, autoridades y gremios se reunieron en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para delinear los próximos pasos del acuerdo que busca impulsar el desarrollo integral de la ciudad puerto.

    Debatir, enriquecer y poner en valor los hitos, aprendizajes y proyecciones del Acuerdo por Valparaíso, con una mirada conjunta y de futuro, fue el objetivo de un encuentro organizado por el Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV) y la empresa Puerto de Valparaíso, desarrollado en la Casa Central de la PUCV.

    El conversatorio reunió a los cuatro rectores de las casas de estudio públicas de la región, parlamentarios, representantes del mundo empresarial y gremial y de las comunidades, como la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto.

    En la ocasión, junto con expresar la necesidad de una mayor descentralización para impulsar iniciativas regionales, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, señaló que estamos ad portas de vivir un proceso electoral, en el que veremos en los programas de gobierno y a los candidatos referirse al presente y futuro de Chile. “Si en ese ejercicio que es político no está Valparaíso ni la región, significará que perderemos -al menos- cuatro años. Los que vivimos en esta región y habitamos esta ciudad, sabemos que Valparaíso no puede seguir esperando”, sostuvo la autoridad.

    Junto con plantear que los representantes que sean elegidos al Parlamento debieran estar sensibilizados con lo que ocurre en la zona, el rector de la casa de estudios resaltó el valor de la asociatividad para lograr los objetivos. “Las cuatro universidades tradicionales que integran el CRUV tenemos una tarea que hacer: poner a disposición nuestra credibilidad y nuestras capacidades para congregar a todos los que haya que reunir en los proyectos de la ciudad y región”, resaltó.

    Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del CRUV, Osvaldo Corrales, señaló que esta alianza parte de la preocupación por la situación en la que se encuentra la ciudad. “Las universidades hacemos una contribución insustituible a Valparaíso desde muchos puntos de vista como, por ejemplo, desde la generación de conocimiento y la cultura, pero también desde la perspectiva económica. Nuestro interés es que este acuerdo prospere para que tengamos un entorno más fortalecido para desarrollar nuestras actividades”, precisó.

    El rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz, precisó que el rol fundamental de las casas de estudios en este acuerdo involucra “fomentar la actividad económica y poner en valor el conocimiento de nuestras instituciones. Por eso hemos estado trabajando con el Gobierno Regional en la estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y somos parte de la Alianza por el Desarrollo con los municipios, las cámaras y las universidades.”

    Sobre el desarrollo de acciones que involucra esta iniciativa regional, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González, indicó que “la academia, las universidades, sus centros de investigación y la vinculación con el medio desde el punto de vista de la formación, estaremos participando activamente en los estudios, en los análisis y, por supuesto, en la formación para poder mejorar y acelerar este proceso”.

    Finalmente, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, comentó que “el acuerdo por Valparaíso, además de los grandes consensos a los que arriba, nos permite definir una hoja de ruta y nos llama a continuar avanzando por este camino y a concretar. Hay iniciativas que no solo se vinculan a la ampliación del Puerto de Valparaíso, sino también a cómo queremos aprovechar de mejor forma los 11 kilómetros de borde costero urbano, el cómo queremos que la ciudad y la región reciba más recursos y participación”.

    DESAFÍOS DEL ACUERDO

    La actividad contempló un panel de discusión en el que se profundizó en los anhelos y desafíos que considera esta instancia, con la participación de actores de los ámbitos público y privado.

    En el contexto de la jornada, el senador Juan Ignacio Latorre adelantó que se trabaja para realizar una propuesta técnica de royalty portuario. “Hay un proyecto de ley en tramitación en el Senado, denominado Regiones más Fuertes, que apunta a la descentralización fiscal, en el que se puede incluir una tributación, tasa o royalty. La iniciativa se está trabajando con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. No pierdo la esperanza de que el gobierno del Presidente Boric deje presentada esa indicación al proyecto”.

    El senador Kenneth Pugh, junto con analizar la realidad de Valparaíso, formuló una invitación a la ciudadanía a sumarse a esta cruzada. “No sólo es tener un mejor puerto, un terminal marítimo, sino que es tener conciencia y valorar lo que significa una ciudad reconocida por el mundo, que es patrimonio de la humanidad”, señaló.

    Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, resaltó que las universidades tienen mucho que aportar desde el punto de vista técnico y de la visión de la ciudad. “No olvidemos que una de las vocaciones de Valparaíso es ser una ciudad universitaria, además de portuaria y turística. Valparaíso tiene muchas vocaciones, no debemos encasillarnos sólo en una. Por ello tenemos que hacer los esfuerzos para que éstas conversen y planificar con instrumentos claros que nos permitan redistribuir riquezas en torno a las vocaciones”.

    EL ACUERDO

    El Acuerdo por Valparaíso define orientaciones del Plan de Desarrollo Comunal 2019-2030 y de la Estrategia Regional de Desarrollo.

    Entre otros, la iniciativa reafirma a Valparaíso como una región portuaria, al tiempo que plantea la necesidad de una nueva relación entre la región, la ciudad y el puerto, de manera de generar una articulación colaborativa, sostenida y virtuosa de todas sus vocaciones.

    Esta nueva relación definida en la instancia debe estar orientada a permitir el acceso a mayores grados de bienestar y a una calidad de vida más justa y amable. En este contexto, plantea la elaboración de un plan integrado del borde costero, que reconozca de forma armónica los diferentes usos.

    El documento, firmado en 2023, aborda la necesidad de un sistema ferroviario de carga a nivel regional y comunal como una pieza relevante en orden a fortalecer la actividad portuaria, la economía local y conectividad.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?