Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Psiconutrición: ¿Qué es y por qué es importante considerarla al momento de hacer dietas?
    Comunicados de Prensa

    Psiconutrición: ¿Qué es y por qué es importante considerarla al momento de hacer dietas?

    30 noviembre, 2023 - 15:084 Mins Lectura

    La experta de Nutrición y Dietética de UST Santiago, Gloria Jury, explica en profundidad en qué consiste este enfoque terapéutico que mejora nuestra relación con la comida.

    Los seres humanos establecemos muchos tipos de relaciones a lo largo de nuestra vida, como la que generamos diariamente con la comida que ingerimos. Si bien podemos relacionarnos de buena forma con ella, siempre debemos tener en consideración ciertos factores emocionales que nos pueden llevar a tener problemas alimenticios.

    Para estudiar estos comportamientos está la Psiconutrición, la que corresponde a un enfoque terapéutico que nos entrega una mirada que ayuda a sanar a las personas que sufren de algún trastorno del peso, de autoimagen, de mala relación con la comida o con algunos alimentos en específico.

    En esta línea, la académica de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Santiago, Gloria Jury, explica que este enfoque terapéutico ofrece las herramientas para abordar los conflictos que habitualmente se viven en silencio, que no se comparten con mucha gente, que se viven frente al espejo o del plato de comida o al subirse a una balanza. “No lo decimos por miedo de ser catalogados de superfluos o vanidosos o simplemente incomprendidos, pero que de igual forma generan esos pensamientos indeseables que duelen y que nos hacen sentir tan vulnerables”, sostuvo.

    Sobre qué es lo que influye en el miedo irracional a pesarse o a la necesidad de hacerlo reiteradamente, la experta señala que se originan por “eventos estresantes, hábitos, exigencias, comparaciones y creencias al inicio de estas enfermedades en que el peso, la figura y la conducta alimentaria se ven involucrados”. En esta línea agrega que la psiconutrición busca comprender “los procesos biológicos, emocionales, mentales y espirituales que constituyen sistemas integrados que funcionan como un todo. Por tanto, lo que ingresa a nuestro organismo, ya sean alimentos, emociones o pensamientos, y la forma en que lo metabolizamos, nos afectan en los planos biológicos, emocionales, mentales, espirituales y, a su vez, generan una respuesta desde nosotros como un todo integrado: cuerpo, emociones, mente y espíritu”.

    ¿Por qué es importante la psiconutrición en nuestras dietas?

    Al respecto, la experta comentó que “la psiconutrición destaca la importancia de comprehender las razones y motivaciones que hay en cada individuo detrás de su corporalidad y de su conducta. Desde el diagnóstico y cada una de las metodologías y herramientas de intervención utilizadas, abordan en forma integral y multidisciplinaria los trastornos del peso, logrando cambios más sostenibles y duraderos”.

    Sobre cómo la psiconutrición ayuda a perder peso, Gloria Jury argumentó que “el peso no es una simple fórmula ni un índice de masa corporal; nuestro peso, forma o imagen física no se desarrolla al azar ni en forma independiente al resto de nuestra personalidad, se construye haciéndose cargo de lo más profundo de nuestro comportamiento y lo revela de manera muy directa”.

    “Cambiar el peso de una persona no significa ‘estar a dieta’, significa comprender para qué ese específico cuerpo ha necesitado poner toda esa grasa extra en él. La grasa tiene roles muy importantes en nuestro cuerpo, ya que nos protege, nos da calor, nos agranda, nos permite escondernos o no mostrarnos como realmente somos, dependiendo del grosor de la capa grasa. Necesitamos entender si aún le está sirviendo y para qué. Y si lo entiende, ¿Está dispuesto realmente a soltarlo? ¿Cuántas veces hemos visto que post cirugía bariátrica los consultantes remiten y vuelven a su peso anterior?”, recalcó la académica.

    Los beneficios de la psiconutrición

    Al ser una disciplina que se plantea objetivos de corto, mediano y largo plazo, y cuyo trabajo necesita ser multidisciplinario, sus beneficios son variados, sin embargo, estos incluyen una comprensión profunda de los hábitos alimenticios, una relación más saludable con la comida, la prevención de trastornos alimentarios y la promoción de cambios sostenibles en el estilo de vida.

    ¿Cómo ayuda a mejorar mi relación con la comida?

    “Como te relacionas con la comida es cómo te relacionas con el mundo, con tu jefe, con tu pareja o con la vida. Puedes tener una relación de todo o nada, es decir, ‘o lo hago perfecto o no lo hago’ o como la dietante crónica de ‘vivo intentándolo y me esfuerzo por hacerlo bien y agradar, pero…’ o como el que tiene atracones que frente a estrés se autoagrede o se abandona, o como la anorexia que necesita tener todo bajo control. La conducta es la misma con matices diferentes, dependiendo del ámbito de la vida en que pongamos foco”, explicó.

    Finalmente, la experta reforzó la idea de que la psiconutrición no es para todos, ya que no todos están dispuestos a mirar en su interior o entender la causa de sus problemas, y eso está bien. Cada uno tiene su propio tiempo y ritmo, y necesitamos tener mucho respeto por ello.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorInforme Anual 2023 de la Defensoría de la Niñez: Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes destaca entre los temas alertados por Defensor de la Niñez a casi un mes de asumir el cargo
    Articulo Siguiente ISA INTERVIAL camino a adjudicarse su primera autopista urbana

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?