Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Proyectos UTalca dan nuevos usos a los desechos de la industria alimentaria
    Académicas

    Proyectos UTalca dan nuevos usos a los desechos de la industria alimentaria

    5 julio, 2023 - 10:163 Mins Lectura

    Biocombustibles, alimentos para animales y hasta polímeros son algunos de los usos en los que se pueden aprovechar los desechos que se generan en los procesos de la agroindustria, y que se desarrollan en esta Casa de Estudios.

    Entregar valor a los desechos que generan las empresas de alimentos, es el objetivo de una serie de proyectos que realiza la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca, donde ya se han obtenido resultados favorables en la generación de biocombustibles y alimentos para animales.

    Gonzalo Pincheira Orellana, investigador del Laboratorio Ambiental de Gases y Biocombustibles (LAGBIO) de la Casa de Estudios, explicó que, “la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) llega directamente a poner presión sobre la necesidad de desarrollar la economía circular, y donde se busca que los desechos tengan un nuevo uso”.

    En ese sentido, aseguró que, el trabajo que desarrollan en la UTalca pretende aportar a las empresas de este sector productivo, disminuyendo su impacto ambiental a través de la generación de productos a partir de sus desechos.

    El reciclaje de polímeros multicapa y la producción de un biopolímero degradable a partir del almidón de residuos de las frutas son dos de los proyectos que actualmente desarrollan.

    Según explicó el académico, los polímeros que se han generado pueden ser utilizados en diversos contextos. A través de un trabajo colaborativo con la Fundación Revalora ya se han generado algunos productos.

    “Ellos son los que tienen las capacidades industriales para llevar los proyectos a un alto escalamiento. Ya tenemos prototipos que se encuentran en una fase TLR-4 y TLR-5 de pallets plásticos, baldosas y siding de recubrimiento”. detalló.

    El especialista precisó que estos polímeros son más caros que la madera, pero tienen una mayor durabilidad, en especial, cuando son expuestos al calor o la radiación ultravioleta.

    Alimentación de animales

    Por otra parte, el académico del Instituto de Química de los Recursos Naturales, Diógenes Hernández Espinoza, y quien forma parte del mismo laboratorio, desarrolla alimentos de animales, con otro tipo de desechos de la industria alimentaria.

    “Lo que hacemos es tomar los desechos de la agroindustria y hacemos una caracterización química, física y biológica para poder descubrir qué uso podemos darle, dadas sus características y potencialidades”, indicó.

    Es así como han generado dietas para ovejas, cerdos y aves ponedoras de huevos, los que han demostrado obtener beneficios a través de esta alimentación. “Los huevos tienen menos sodio, menos colesterol, mejor calidad de la cáscara y yemas más firmes y densas”, sostuvo.

    De esta forma, estos proyectos desarrollados en la Universidad de Talca contribuyen a poner en valor los residuos que se generan en la agroindustria, potenciando la producción circular y el cuidado del ecosistema.

    Fuente: U. de Talca

    Articulo Anterior“Chao Dicom”: Comisión de Economía del Senado anuncia que pondrá proyecto en tabla
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de Julio de 2023

    Contenido relacionado

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50

    Metro de Santiago anuncia cierre de estaciones San Pablo y Neptuno el día feriado 15 de agosto por mantención en las vías

    1 agosto, 2025 - 21:37

    Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega respaldo a proyecto FIU Frontera de la PUCV

    1 agosto, 2025 - 21:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?