Parlamentario RN reiteró la solicitud al gobierno para utilizar el proyecto de Ley que ya se encuentra en segundo trámite en el Senado, lo cual permitiría tener una reforma en tiempo récord, terminando con las preexistencias, las tablas de factores y las alzas unilaterales en los planes
El senador de Renovación Nacional (RN) Francisco Chahuán, valoró que el Gobierno esté evaluando basarse en el proyecto de Ley que reforma el sistema de Isapres que ya se encuentra en la comisión de salud de la Cámara Alta el cual ingresó el año 2011 al Congreso –aprobado ya en la Cámara de Diputados- pues aquello significaría reducir enormemente los tiempos para contar con una nueva legislación en esta materia.
De esta forma, según indicó el parlamentario, se despejarían varias dudas y desde La Moneda no tendrían que presentar un nuevo proyecto y sólo bastaría con ingresar indicaciones sustitutivas al texto que ya se debate. Chahuán reiteró que no se puede esperar cinco años para realizar los cambios al sistema privado de salud, el cual a su juicio y respaldado en las decisiones de tribunales está abusando y cometiendo ilegalidades con más de cuatro millones de chilenos.
“Queremos insistir al gobierno con un tema urgente y necesario. Esperamos que las urgencias sustitutivas se ingresen lo antes posible al proyecto que ya está en tramitación, lo que nos permitiría sacar -en tiempo récord- estos temas que son claramente abusivos por parte de las Isapres. Hay que terminar con las alzas unilaterales en los planes de salud y preexistencias, ya establecen barreras para el ingreso y al intercambio entre las aseguradoras, al igual que las tablas de factores, que suponen elementos adicionales de riesgo para cobros diferenciados al interior de la salud privada”, manifestó el senador RN.
En la oportunidad Chahuán hizo un llamado al presidente de la comisión de salud del Senado, Guido Girardi a cumplir con la palabra empeñada y poner en tabla de votación este proyecto a la brevedad posible, situación que no se realizó durante los últimos cuatro años.
Fuente: Vía Central.