Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Proyecto InEs Género: red de investigadoras científicas de la PUCV fomenta participación de mujeres estudiantes en investigaciones
    Académicas

    Proyecto InEs Género: red de investigadoras científicas de la PUCV fomenta participación de mujeres estudiantes en investigaciones

    12 enero, 2025 - 13:043 Mins Lectura
    • Las alumnas de pregrado son parte de la búsqueda de soluciones innovadoras a problemáticas globales y del desarrollo de nuevas técnicas aplicadas. 

    Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Proyecto InES Género, ofrece a sus estudiantes la oportunidad de participar en investigaciones lideradas por académicas de diversas disciplinas.

    La red une a las docentes y alumnas en torno a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemáticas globales y al desarrollo de nuevas técnicas aplicadas, orientadas a disminuir las brechas de género en los ámbitos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e).

    Constanza Hidalgo, estudiante de la carrera de Ingeniería en Transporte, participó en un proyecto que analizó el rol de la mujer en la industria marítimo-portuaria, un sector históricamente dominado por hombres. “Me motivó la posibilidad de generar cambios. Las mujeres tienen mucho que aportar, y ser parte de un proyecto que busca visibilizar estos desafíos y encontrar soluciones me parece muy importante”, agregó.

    Su trabajo, junto a la académica Lorena Bearzotti, profesora de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte, se centró en identificar las barreras que limitan la participación femenina y las medidas de apoyo que las empresas están implementando para promover el desarrollo de las mujeres en este ámbito.

    Bearzotti destacó que la participación activa de las alumnas en la investigación contribuye “a visibilizar los desafíos y buscar soluciones efectivas para la inclusión de las mujeres en la industria”. Según la académica, “es normal que muchas estudiantes tengan miedo de entrar en carreras masculinizadas o de empezar investigaciones, pero no hay límites, si algo te motiva, debes hacerlo”, afirmó.

    En otra investigación de InES Género, Sayén Plaza, estudiante de Tecnología Médica, trabajó junto a la profesora Viviana Clavería en un estudio sobre la detección de la anemia falciforme, una enfermedad hereditaria. “Lo que más me llamó la atención del proyecto fue la oportunidad de investigar un método de detección temprana para una enfermedad que no conocía bien, y usar técnicas nuevas”, comentó Sayén.

    El proyecto buscó desarrollar una técnica para detectar la anemia falciforme utilizando holografía, una herramienta pequeña y portátil que podría aplicarse en lugares sin acceso a equipos complejos.

    “Es fundamental que las mujeres sigamos luchando por la igualdad de oportunidades en la ciencia, ya que tenemos mucho que aportar y un papel crucial en la creación de soluciones innovadoras”, indicó la estudiante.

    El proyecto InES Género, liderado por ANID, busca reducir las brechas de género en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento en las universidades, apoyando iniciativas que promuevan la participación equitativa de mujeres y hombres, y fortalezcan, al mismo tiempo, una educación superior más inclusiva.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de enero de 2025
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Lunes 13 de enero de 2025

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?