Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Proyecto explorará sistemas productivos sustentables para potenciar la agroecología
    Académicas

    Proyecto explorará sistemas productivos sustentables para potenciar la agroecología

    22 marzo, 2024 - 12:353 Mins Lectura
    • Académicos de la Universidad de Talca y colaboradores nacionales e internacionales investigarán las posibilidades del intercropping, técnica agrícola innovadora que intercala cultivos y promueve el uso eficiente de los recursos. En este caso trabajarán con cereales y leguminosas.

    Desarrollar un sistema productivo y ecológico para cultivos más sustentables, especialmente en cereales y leguminosas, es el objetivo de un proyecto de investigación que realizarán académicos de la Universidad de Talca con pares nacionales e internacionales.

    En esta iniciativa estudiarán el intercropping, técnica que plantea el cultivo intercalado de dos especies que se benefician mutuamente en la producción y usos de nutrientes del suelo, logrando un menor uso de fertilizantes y mejores cosechas.

    Así lo informó el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la citada casa de estudios y director del proyecto, Ricardo Cabeza Pérez, quien indicó que el estudio se llevará a cabo junto a expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Universidad de Reading (Inglaterra).

    “En este caso, vamos a sembrar cereales con leguminosas una al lado de la otra para que las raíces se comuniquen bajo el suelo. Las leguminosas son capaces de fijar nitrógeno desde el aire en simbiosis con bacterias y traspasar nitrógeno al cereal, permitiendo reducir la cantidad de fertilizantes nitrogenados que se aplican a los cultivos. El cereal absorbe nitrógeno del suelo y la leguminosa lo toma del aire, traspasando parte de este elemento al cereal”, explicó el académico.

    “Estas interrelaciones son muy interesantes porque aumentan la productividad por unidad de superficie. Por ejemplo, si se compara el rendimiento de un monocultivo con el rendimiento del intercrop, el cultivo combinado es más productivo. Estas alternativas benefician al productor, desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental y económica, tiene aspectos muy positivos”, añadió.

    Las combinaciones de cultivos que se realizarán son de lupino y triticale, para forraje animal, y trigo con habas para consumo humano. Estas se configuraron considerando tipo de semillas, sincronía en el crecimiento y cosecha de cada cultivo. Los experimentos se realizarán en laboratorios, espacios cerrados para crecimiento, y zonas de cultivo en Cauquenes y Chillán.

    “Vamos a evaluar cómo se comporta cada cultivo, cómo realizan sus procesos, considerando las diferencias de suelo, clima y disponibilidad de agua que existen en las citadas comunas. Lo importante es sentar las bases para la producción de sistemas agrícolas sustentables, mediante el cultivo simultáneo de especies agrícolas”.

    El estudio se financiará con los fondos obtenidos a través de la adjudicación Fondecyt Regular 2024, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su objetivo es identificar los mecanismos de cooperación entre ambas especies, cómo sucede el proceso, qué pasa con cada cultivo cuando hay más o menos disponibilidad de nutrientes, entre otros factores.

    En la iniciativa, que tendrá una duración de cuatro años, participarán el académico UTalca Alejandro del Pozo; la doctora Soledad Espinoza, de INIA; y el profesor John Hammond de la Universidad de Reading (Inglaterra) como colaborador internacional. Asimismo, intervendrán estudiantes de magíster y del doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la casa de estudios.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorTrina Solar anuncia la propiedad de las patentes de tecnología TOPCon
    Articulo Siguiente Transformando la seguridad en edificios: Soluciones innovadoras para una vida más tranquila

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?