Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Proyecto apuesta por enfrentar el cambio climático
    Académicas

    Proyecto apuesta por enfrentar el cambio climático

    13 febrero, 2023 - 13:483 Mins Lectura
    • Investigación de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    En la búsqueda de estrategias que permitan mitigar y capturar el CO2 para hacer frente al cambio climático, recientemente un grupo de académicos de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) formó parte de un equipo que se adjudicó un proyecto Anillo de Investigación que permitiría transformarlo en compuestos con mayor valor agregado a través de sistemas bioelectroquímicos.

    Estos últimos, además de transformar el CO2, pueden ser aplicados para aprovechar otros compuestos orgánicos residuales, tales como los agroindustriales o moléculas más sencillas, entre las que se encuentran los ácidos orgánicos y el glicerol.

    Y precisamente en la PUCV existe experiencia acumulada en la materia tras la realización de un proyecto Fondecyt que tenía por objetivo mejorar su conversión en un plástico biodegradable generado a partir de fuentes renovables. “El uso de glicerol es interesante, ya que puede conseguirse a bajo costo como subproducto de la generación de biodiesel”, comenta el investigador Ernesto González, quien agrega que el nuevo proyecto se centra en el aprovechamiento de CO2 dada su relevancia como gas de efecto invernadero y por alinearse con el propósito de reducir sus emisiones acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

     Sistema bioelectroquímico, un nuevo campo de investigación

    La tecnología bioelectroquímica trabaja con sistemas donde los bioprocesos convencionales se mezclan con la electroquímica. Esto implica que los microorganismos o enzimas utilizados pueden intercambiar electrones con electrodos, lo que se traduce en la posibilidad de generar directamente electricidad y utilizarla para mejorar el desempeño de los bioprocesos que actualmente se llevan a cabo, o crear nuevos procesos para producir bienes y servicios.

    A nivel internacional, si bien esta línea surgió hace un par de décadas, en un principio estaba enfocada al tratamiento de aguas residuales para la generación directa de energía eléctrica. “Estas primeras aproximaciones permitieron ampliar el espectro de aplicaciones hacia otros campos, como por ejemplo la generación de hidrógeno en celdas de electrólisis microbiana, celdas de electrosíntesis microbiana para fijación de CO2, celdas de desalación de agua, procesos de electrofermentación y aplicaciones en biorremediación de entornos contaminados”, señala González.

    En la PUCV comenzó a desarrollarse en 2017, producto de un proyecto financiado por la misma casa de estudios y que logró acceder a fondos de carácter nacional al año siguiente.

    El Proyecto Anillo recientemente adjudicado tiene una duración de tres años y en él participan los académicos Germán Aroca, Raúl Conejeros, Carminna Ottone y Ernesto González, junto con un grupo de profesores de la Universidad de Los Andes e investigadores de España, Italia y Hong Kong.

    “Se espera que los resultados que se generen a partir de este proyecto permitan acelerar el desarrollo de una industria en nuestro país basada en la valorización de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, avanzando así hacia una economía sostenible y de carbono neutralidad”, concluyó el académico PUCV. 

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorMujeres lideran la compra online de juguetes sexuales en Chile
    Articulo Siguiente Pianista Valentín Trujillo recibe premio “Santiago Construye Historia”

    Contenido relacionado

    Profesoras normalistas analizaron cómo la educación puede cambiar vidas 

    3 noviembre, 2025 - 18:54

    INDRA GROUP GANA UN 58% MÁS Y ADELANTA UN AÑO ELCUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO

    3 noviembre, 2025 - 13:04

    Los 80′ no pasan de moda… y tampoco en la pantalla

    3 noviembre, 2025 - 13:03

    7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

    3 noviembre, 2025 - 13:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?