- El trabajo conjunto entre inspectores municipales, equipo de seguridad Metro y Carabineros, consiste en fiscalizar y controlar el comercio ambulante en los accesos y al interior de las estaciones.
- Metro es el espacio público más seguro de la Región Metropolitana, logrando en 2018 una tasa total de delitos de 0,99 por millón de pasajeros y se encuentra avanzando en nuevas alianzas con otras municipalidades por donde se extiende su red.
Santiago, viernes 5 de julio.- La alcaldesa de la Municipalidad de Providencia, Evelyn Matthei, y el Gerente General de Metro de Santiago, Rubén Alvarado, suscribieron esta mañana un convenio de colaboración mediante el cual ambas partes se comprometen a realizar actividades preventivas y de control del comercio ilegal en las estaciones del tren subterráneo en dicha comuna.
La idea es coordinar y desarrollar un trabajo conjunto entre Inspectores Municipales, Vigilantes Privados Metro y Carabineros, con la finalidad de efectuar procedimientos de fiscalización y control, citando y notificando a quienes estén ejerciendo el comercio ilegal en los accesos y al interior de las estaciones (pasillos y andenes).
La alcaldesa destacó que “Durante este tiempo nuestros inspectores han estado actuando sin uniforme porque lo queremos es que nadie sepa si al lado hay un inspector o no, recordemos que aquí hay multas para los que venden y también para los que compran y por lo tanto volver a advertir a las personas que están comprando a vendedores que no tienen permiso y que son ilegales que pueden verse con un desagrado bien grande, porque las multas llegan a más de 200 mil pesos”.
Añade: “Nosotros tenemos entre 60 y 70 fiscalizadores dedicados al comercio ambulante ilegal que se ve fortalecido con este convenio, ya que hasta ahora nosotros hacíamos la fiscalización en las calles y ellos se refugiaban en el Metro, ahora podemos trabajar en conjunto, ingresando a las estaciones”.
Por su parte, Rubén Alvarado, Gerente General de Metro, señaló: “Estamos muy contentos y agradecidos de la municipalidad de Providencia por firmar este convenio que nos permite trabajar colaborativamente, de manera integrada y poder compartir los recursos que nos permitan generar una experiencia mucho más segura y confortable para nuestros pasajeros en el eje Providencia. Las atribuciones que hoy tiene fiscalización en superficie se proyecta al interior de Metro. Vamos a trabajar en rondas conjuntas con nuestros equipos de seguridad, carabineros, e inspectores de la municipalidad para hacer las acciones preventivas y de control mucho más eficientes e integradas.”
Metro es el espacio público más seguro de la Región Metropolitana, logrando en 2018 una tasa total de delitos de 0,99 por millón de pasajeros. Hoy, continua desarrollando estrategias y actividades cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de delitos e incivilidades por lo que se encuentra avanzando en nuevas alianzas con otras municipalidades por donde se extiende su red.
Fuente: Metro.