Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Prototipo de prótesis transtibial que busca reducir marcha patológica en usuarios es desarrollada por estudiante de Ingeniería UACh
    Académicas

    Prototipo de prótesis transtibial que busca reducir marcha patológica en usuarios es desarrollada por estudiante de Ingeniería UACh

    29 noviembre, 2018 - 11:483 Mins Lectura

    El proyecto “prototipo de prótesis transtibial” es realizado por Nicolás Castro, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Austral de Chile como parte de su tesis de grado en conjunto con el Laboratorio LeüfuLab de la Facultad de Cs. de la Ingeniería UACh.

    El proyecto se centra en el diseño y fabricación del calso socket y el pie de una prótesis transtibial para personas que han sufrido la amputación de sus extremidades bajo la rodilla.

    El tema de investigación nació por el especial interés que Nicolás tiene respecto al “movimiento humano”, que se revela en la particular preocupación que mantiene por el confort y la búsqueda de asesoría experta en la materia. Fue así que, llegó al kinesiólogo del Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación de la UACh, Mauricio San Martin. 

    “Las expectativas sobre este proyecto son amplias, nos permite mejorar procesos y que éstos sean más cercanos a la gente, más eficientes y baratos. Sin duda ha sido una ayuda el contacto con investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh”, comentó el kinesiólogo.

    Diseño y construcción

    Nicolás Castro describe el proceso de investigación y aclara que hasta ahora se han probado tres prótesis: dos en casa del usuario y una vez en el Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación de la UACh. Esta última experiencia permitió al investigador comparar y  analizar con mejores técnicas de medición el movimiento con una prótesis estándar y la creada por él.

    Su proceso de producción consistió en la digitalización del muñón mediante la técnica de  fotogrametría -serie de fotografías alrededor del objeto-, que son procesadas y convertidas a vectores tridimensionales. El siguiente paso trató la generación del calso socket y el pie mediante las impresoras 3D desarrolladas por el Laboratorio LeüfuLab.

    Por otra parte, la construcción del pie articulado, se diseñó y fabricó con la preocupación principal de desarrollar “la torciflexión del pie para que almacene energía y pueda ser liberada en el momento del despegue”, con la misión de asemejarse al movimiento de un pie humano normal y “disminuir la marcha patológica de los pacientes”, señaló Nicolás Castro. 

    En esa línea, la investigación contempla una serie de pruebas de prótesis que permitan dar con el mejor modelo que “logre compensar movimientos anormales de cadera del usuario”, indicó.

    Aún así, “hay que continuar, analizar los datos si los factores de ambientación a la prótesis, tipo de marcha, la costumbre a ella o si la prótesis sencillamente está mala, todo eso hay que identificarlo ahora”, explicó el investigador.

    Cabe destacar, el importante apoyo de parte del Laboratorio LeüfuLab, donde Castro ha encontrado “la libertad de escoger el tema de investigación, me dieron materiales, me prestaron impresoras”, agrega que “esta tesis no la habría podido hacer sin el apoyo de LeüfuLab, simplemente porque no tengo los medios tecnológicos ni económicos”, concluyó.

     

    Fuente: Facultad de Ingeniería Universidad Austral. 

    Articulo AnteriorSMA formula cargos a COPEC Quintero
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 29 de noviembre de 2018

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?