- Prosegur comenzó con su implantación en España, Portugal, Argentina y Brasil, y ahora, el acceso a LexIA se ha ampliado a Chile, Colombia y Perú, lo que abarca la gestión administrativa de los empleados de Prosegur en estos mercados estratégicos. Este desarrollo representa un nuevo logro de soluciones digitales innovadoras para los departamentos de IT, Legal y Compras en el compromiso de Prosegur con la transformación de su modelo de gestión.
- En 2026, se estima que esta herramienta se expanda a los 36 países de los cinco continentes en los que Prosegur está presente, dando servicio a los más de 175.000 empleados del Grupo.
Santiago, 11 de noviembre de 2025.- Prosegur, compañía líder a nivel mundial en soluciones de seguridad, ha puesto al servicio de sus empleados un innovador asistente de inteligencia artificial, desarrollado por los mismos ingenieros de la compañía, que cuenta con tecnología punta y segura, y que tiene como objetivo ayudar a los gestores de compras en el entorno TIC. Este asistente, denominado LexIA, aumenta la capacidad de análisis de los empleados por cuatro, reduce sustancialmente el tiempo de consulta de las condiciones contractuales de cualquier documento y permite avanzar en el desarrollo de un repositorio inteligente donde poder obtener información rápida y precisa.
Gracias a la combinación de algoritmos de inteligencia artificial avanzada LexIA dará soporte a sus usuarios para: realizar análisis de información y de impacto en los cambios regulatorios y del negocio, gestionar la puntuación de los riesgos contractuales, y dará recomendaciones para negociar con proveedores y clientes, sin olvidar la comparación de documentos de esta índole con el acuerdo marco de la compañía, además de responder a las preguntas genéricas o específicas que se requieran a lo largo de todo el proceso administrativo.
LexIA -basado en procesamiento de lenguaje natural, búsqueda semántica, estructuración de datos, seguridad y cumplimiento normativo- cuenta, además, con la privacidad como elemento diferenciador, puesto que ha sido diseñado para trabajar en un entorno seguro para la información, al garantizar la confidencialidad del material gestionado.
Asimismo, vale resaltar que se trata de una herramienta en constante evolución. Prosegur comenzó con su implantación en España, Portugal, Argentina y Brasil, y ahora, el acceso a LexIA se ha ampliado a Colombia, Perú y Chile, lo que abarca la gestión administrativa de los empleados de Prosegur en estos mercados estratégicos y donde se gestionan al año cerca de 50.000 documentos contractuales.
A lo largo de 2026, el acceso a LexIA se expandirá al resto de los 36 países en los que Prosegur está presente, dando servicio a sus más de 175.000 empleados.
La extensión del uso de esta herramienta permitirá integrar nuevas funcionalidades, dado que gracias a la IA generativa se podrá realizar cualquier tipo de análisis y consulta sobre documentos en tiempo real.
Desde la dirección del área de Compras de Prosegur, responsable de su puesta en marcha, subrayan que la incorporación de LexIA refuerza su apuesta por la tecnología y por la Inteligencia Artificial, implantando diferentes metodologías y herramientas para complementar el trabajo de los empleados y automatizar las actividades más repetitivas.
Miguel Torres Tavara, director global de Transformación y CIO de Prosegur, explica que “la transformación digital que experimenta la compañía avanza de la mano de la cultura corporativa, mejorando la experiencia de usuarios y la productividad de los equipos. En concreto, LexIA permitirá aumentar las capacidades del empleado optimizando el tiempo de trabajo que puede dedicar a tareas con mayor valor añadido”.
Los agentes de inteligencia artificial son sistemas automatizados diseñados para realizar tareas específicas mediante el procesamiento de grandes volúmenes de datos, aprendizaje automático y agilizan la toma de decisiones autónomas en tiempo real. Estos agentes, como es el caso de LexIA, “pueden interactuar con los usuarios y sistemas para facilitar el análisis de documentos contractuales complejos, en los que las cláusulas pueden beneficiar el business case. A su vez, LexIA, también nos permite optimizar procesos, adaptándose a los diferentes contextos y necesidades de la compañía”, subraya Torres.
Este desarrollo representa un nuevo hito en materia de soluciones digitales innovadoras para los departamentos de Legal, Compras e IT, alineado al compromiso de Prosegur con la transformación de su modelo de gestión basado en la excelencia operativa y la mejora continua de la experiencia laboral de las personas. Gracias a la creación de LexIA, la compañía se posiciona como una de las primeras en integrar un asistente con estas características en sus operaciones diarias en materia contractual.
Sobre Prosegur
Prosegur es un referente global en el sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio: Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, AVOS Tech y Cipher, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global, Prosegur facturó 4.310 millones de euros en 2023, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de más de 175.000 empleados repartidos entre un total de 36 países de los cinco continentes.
Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. La compañía ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura.
Para obtener más información visite www.prosegur.com
Fuente: LLYC.