Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Pronostican temperaturas históricas récord para ciudades y el secano costero
    Académicas

    Pronostican temperaturas históricas récord para ciudades y el secano costero

    28 diciembre, 2023 - 13:323 Mins Lectura
    • Agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, explicó que las temperaturas irán incrementándose progresivamente a medida que pasen los días.  

    Si entre 2017 y 2019 se superaron las temperaturas máximas históricas en ciudades como Santiago, Talca, Chillán y Los Ángeles, para este verano se espera que el calor siga rompiendo récords, incluyendo además las zonas rurales.

    Es lo que ha sostenido el académico de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien presentó -en agosto pasado- un análisis proyectivo sobre los escenarios de eventos cálidos y olas de calor, donde se pronosticaron temperaturas que podrían oscilar entre los 37 a 39° C en Santiago; 39 a 40° C en Talca; y de 41 a 43°C en Chillán y en Los Ángeles.

    Por ello, hoy, más cerca de las fechas en que ocurrirían estos eventos, el experto realizó un análisis detallado de su estudio.

    “Al igual que lo que ha ocurrido en diciembre de este, en los meses de enero y febrero vamos a tener extremos de temperaturas máximas en la zona central de Chile, específicamente entre las regiones de Valparaíso y Biobío”, detalló.

    “Las máximas nos van a dar muchas sorpresas en cuanto a superar los récords históricos que hemos tenido en la zona central de Chile”, indicó el especialista, quien es parte del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la UTalca.

    Máximas en el secano costero

    Consultado por los lugares donde se registrarán estas temperaturas, el experto precisó que, “los análisis indican que se están dando temperaturas más elevadas en las zonas rurales que las urbanas, y todos los modelos internacionales estiman que éstas irán en aumento progresivamente en la medida que nos adentramos en el verano”.

    Un ejemplo de esto, es lo que sucedió el 25 de diciembre, donde se rompieron varios récords de temperatura para esa fecha. “Mientras que en San Fernando se marcó 36° C, en Marchigüe se llegó a los 39° C. Lo mismo ocurrió en Chillán donde se registraron 34 °C y en Ninhue 37 °C, es decir que, justamente en el área del secano costero, es donde se está dando una tendencia de que las temperaturas extremas sean más altas que en las zonas urbanas”, explicó el agroclimatólogo.

    De acuerdo con González Colville, estos datos se pueden explicar -en parte- por la expansión de las redes meteorológicas, que antes solo se ubicaban en sectores urbanos. “A partir del 2000 se han aumentado las zonas de monitoreo y nos hemos encontrado que, sobre todo en el secano costero, las temperaturas máximas extremas suelen ser mucho más altas, cosa que no conocíamos”, planteó.

    El especialista, además, destacó la importancia de la prevención en materia de incendios forestales. “Con estas temperaturas extremas que se pueden registrar en la zona central, tendremos una humedad muy baja y si hay vientos sobre los 30 km/h, se darían las condiciones ideales para los incendios forestales que, como sabemos, siempre son provocados por personas, ya sea en forma negligente o intencional”, alertó.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorCámara Minera de Chile valora acuerdo entre Codelco y SQM para explotar el Salar de Atacama
    Articulo Siguiente Comunicado de prensa Pulso Ciudadano diciembre

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?