Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Prokurica: “La exacerbación del tema de los DDHH es muy rentable para la unidad de la Concertación, pero muy malo para el futuro de Chile”
    Comunicados de Prensa

    Prokurica: “La exacerbación del tema de los DDHH es muy rentable para la unidad de la Concertación, pero muy malo para el futuro de Chile”

    1 agosto, 2015 - 14:083 Mins Lectura

    efe de Bancada Senadores RN e integrante Comisión de Defensa Nacional

     

    Prokurica: “La exacerbación del tema de los DDHH es muy rentable para la unidad de la Concertación, pero muy malo para el futuro de Chile”

     

    “En los países que conforman la OCDE, no existe ninguna persona que tenga más de 80 años de edad –que sufra de enfermedades terminales-, que este tras las rejas cumpliendo condena”

     

    Como “un tema rentable para la unidad de la Concertación –hoy Nueva Mayoría-, pero muy malo para el futuro del país”, calificó el Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama e integrante de la Comisión de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, la “exacerbación” –vivida durante los últimos días en el país-, del tema de las violaciones a los Derechos Humanos por parte de integrantes de las Fuerzas Armadas.

     

    “Coincido con el ex Ministro de Defensa, Jaime Ravinet, en el sentido que yo no creo que existan pactos de silencio entre los Comandantes en Jefe de la FF.AA o el General Director de Carabineros y quienes han cometido violaciones a la Derecho Humanos”, aseguró Prokurica.

     

    El Jefe de Bancada e integrante de la Comisión de Defensa agregó que “he conocido –durante mi larga trayectoria en la Comisión de Defensa de la Cámara y el Senado-, a los distintos Comandantes en Jefe y Generales Directores de Carabineros, y la verdad creo –por el contrario-, que las FF.AA y Carabineros de Chile, han sido quienes más han cooperado con la justicia para obtener una reconciliación nacional”.

     

    “La justicia no es un fin en si mismo… la justicia tiene como objetivo buscar la paz social, buscar la reconciliación… ya que sin reconciliación tendremos un país entregado a las odiosidades y a las venganzas”, sentenció Prokurica.

     

    El integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta también realizó un llamado a agilizar los procesos que se siguen a funcionarios de las FF.AA por casos de DDHH, “hay que buscar apurar estos juicios y terminar –de una vez por todas-, con este tema”.

     

    Prokurica recalcó que “esta exacerbación del tema de los DDHH     –quizás-, es muy rentable desde el punto de vista de la unidad de la Concertación –hoy Nueva Mayoría-, seguramente le generará una rentabilidad en el corto plazo, pero en el largo plazo –en el futuro de Chile-, es muy malo para nuestro país, ya que se dejan de lado los grandes temas que hoy preocupan a la sociedad, como delincuencia, salud, educación y oportunidades”.

     

    “Como país que nos gusta compararnos con la OCDE… en los países que la conformar –según estudios-, no existe ninguna persona que tenga más de 80 años de edad –y que sufra de enfermedades terminales-, que este tras las rejas cumpliendo condena, todos aquellos condenados –en esas condiciones-, han sido derivados a cumplir sus condenas en sus domicilios”, detalló el legislador RN.

     

    “Es importante la justicia, pero la justicia tiene que terminar en algún minuto y apurarse para que sea realmente justicia, pensando en el largo plazo y el futuro de nuestro país, buscando la reconciliación –y como creyente-, en el perdón”, concluyó Prokurica.

     

    Fuente: Prensa Senador Prokurica 

    Articulo AnteriorUDI, RN, PRI Y EVÓPOLI PREPARA PRIMER CÓNCLAVE OPOSITOR
    Articulo Siguiente Amplitud lanza campaña de recolección de firmas en Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobierno latinoamericanos

    7 julio, 2025 - 10:44

    Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos

    7 julio, 2025 - 09:52

    CBRE lidera la sostenibilidad inmobiliaria al gestionar el 100% de los edificios carbono neutrales en Chile

    7 julio, 2025 - 09:15

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?