MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Prokurica apoya derogación del Mepco para traspasar íntegramente baja de los combustibles a consumidores
    Comunicados de Prensa

    Prokurica apoya derogación del Mepco para traspasar íntegramente baja de los combustibles a consumidores

    22 enero, 2015 - 11:483 Mins Lectura

    El Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama e integrante de la Comisión de Minería y Energía, Baldo Prokurica, dio a conocer los alcances de la presentación de un proyecto de acuerdo, donde le solicitan a la Presidenta de la República la derogación del Mecanismo de Estabilización de Previos de los Combustibles (Mepco), con el propósito de traspasar íntegramente la baja del precio internacional de los combustibles a los consumidores locales.

    Según se indica en el documento –patrocinado por un grupo transversal de parlamentarios-, el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) creado por la Ley N° 20.765, del 9 de julio de 2014, obedeció a las constantes alzas históricas de los precios de los combustibles y la necesidad de morigerar las variaciones periódicas del precio local.

    Paradójicamente -según datos de una consultora independiente-, en las últimas bajas del precio del combustible refinado, debido a la existencia de este mecanismo (Mepco), el precio real que han pagado los consumidores es -en promedio-, del orden de un 46% más alto de lo que pagarían si no existiese el mencionado mecanismo de estabilización.

    “Hemos un proyecto de acuerdo junto a un grupo de parlamentarios –de todos los sectores políticos-, con la finalidad de pedirle a la Presidenta de la República que pueda enviar un proyecto de ley para derogar el Mepco”, expuso Prokurica.

    El consumidor espera poder beneficiarse de una variación positiva (una baja de precio). Por esto, no se justifica un sistema de estabilización donde, finalmente, el usuario puede llegar a pagar incluso más que el precio del mercado.

    Claramente el Mepco, se ha convertido en una importante herramienta de recaudación fiscal al mantener, artificialmente, un precio más elevado del litro de combustible por un tiempo más prolongado, por tanto, aumentando la base imponible del IVA.

    De la misma forma, Prokurica agregó que “esta es un iniciativa que no apoyé en su momento –el Mepco-, no ha producido los efectos –no sólo-, porque es un instrumento imperfecto, sino que hoy está produciendo un efecto negativo para los consumidores”.

    Debido a que la existencia del Mepco parece justificarse sólo por su importancia en la recaudación fiscal del IVA, parece razonable considerar su eliminación en vista que la razón de existencia del mecanismo, es decir, las constantes alzas del precio del combustible, no se verificarían en el futuro cercano debido a cambios sustanciales en el mercado de los hidrocarburos.

    Prokurica indicó que “Mepco, significa un mecanismo de protección a los consumidores, y hoy –cuando el precio internacional de los combustibles ha bajado a un tercio del existente al crear este mecanismo-, hoy está rebaja no se traspasa en su totalidad a los consumidores”.

    “Queremos que se derogue el Mepco, para que la rebaja del precio de los combustibles llegue en su integridad a los consumidores”, enfatizó el legislador RN por Atacama.

    En los últimos meses, se han verificado constantes bajas del precio de los combustibles refinados y que, por la existencia del Mepco, dichas bajas no han sido traspasadas íntegramente al consumidor.

     

    Fuente: Prensa senador Prokurica.

    Articulo AnteriorAsociación de Bancos apoya a Alberto Salas para presidir la CPC
    Articulo Siguiente Condepp: “LA JUSTICIA NO ES LA MISMA PARA TODOS, MIENTRAS EL FISCAL GAJARDO AGOTA INSTANCIAS POR CASO PENTA; FISCAL DE VALPARAÍSO NO TIENE AVANCES EN CAUSA CONTRA CORPESCA Y EX DIPUTADA ISASI POR ILEGÍTIMA LEY LONGUEIRA”

    Contenido relacionado

    COVID-19: Se informan 1.611 casos nuevos

    27 marzo, 2023 - 21:16

    Subsecretario de Redes Asistenciales participa de la constitución del Comité Asesor Interministerial para la inversión en la Macrozona Norte

    27 marzo, 2023 - 20:04

    La importancia de comer snacks o colación

    27 marzo, 2023 - 20:03

    Mall Marina se unió al apagón por la Hora del Planeta

    27 marzo, 2023 - 20:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 12:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    25 marzo, 2023 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 17:47
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?