Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Programa estrella del gobierno de Sebastián Piñera gastó $ 1.400 millones y tuvo nulos efectos
    Comunicados de Prensa

    Programa estrella del gobierno de Sebastián Piñera gastó $ 1.400 millones y tuvo nulos efectos

    14 enero, 2015 - 12:283 Mins Lectura
    • El subsecretario de Prevención, Antonio Frey, indicó que “cuando iniciamos esta administración en marzo de 2014, detectamos graves irregularidades en el Programa Alerta Hogar, el cual cabe recordar era una iniciativa estrella del gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

    De acuerdo a los antecedentes presentados el 29 de abril de 2014  por la Subsecretaría de Prevención del Delito, sobre posibles irregularidades del programa Alerta Hogar, la Contraloría General de la República confirmó graves irregularidades y resolvió continuar con la tramitación del proceso disciplinario.

     

    El programa, que comenzó a implementarse en marzo de 2012 por el gobierno de Sebastián Piñera, fue promocionado como un servicio de comunicación de emergencia a través de mensajería de texto de telefonía móvil. El sistema vinculaba a cada usuario inscrito con 5 personas de su círculo de confianza. El servicio era gratuito para el usuario en su primer y segundo SMS mensual, cobrándole desde el tercero en adelante.

     

    El subsecretario de Prevención, Antonio Frey, indicó que “cuando iniciamos esta administración en marzo de 2014, detectamos graves irregularidades en el Programa Alerta Hogar, el cual cabe recordar era una iniciativa estrella del gobierno del Presidente Sebastián Piñera”. Agregó que: “remitimos estos antecedentes a la Contraloría General de la República, luego de nueve meses de análisis y de indagación, la Contraloría confirma estas graves irregularidades”.

     

    De acuerdo a los antecedentes que fueron entregados a Contraloría, se detectó que:

     

    • Se estableció que el sistema registró sólo 47 activaciones reales (de un total de 3.299) en 33 comunales del país. Fue utilizado en 12, 29 y 6 oportunidades durante los años 2012, 2013 y 2014, respectivamente. Si ello se relaciona con el monto total desembolsado en el programa, $1.418.047-809, implicaría que cada activación tuvo un costo de $ 30.171.230.
    • La marca Alerta Hogar, preexistía y era una marca privada, lo que significa que se financió con fondo públicos una marca privada.
    • Ninguno de los ejes del Plan Chile Seguro 2010-2014 hace mención a la implementación del programa Alerta Hogar.
    • Se constató que no existen antecedentes de que la SPD haya realizado gestiones ante el Ministerio de Hacienda para visar la autorización del presupuesto del programa.
    • Se verificó que parte de los gastos del programa fueron improcedentes al no estar autorizados en las glosas correspondientes.
    • Se estableció que parte de los gastos del programa fueron imputados al funcionamiento de Centro de Apoyo a Víctimas, lo cual no guarda relación alguna con el programa.
    • Se verificó una grave falta de control y supervisión de los fondos del programa Alerta Hogar.
    • La SPD contrató servicios de SMS con tres empresas telefónicas, mediante la modalidad de trato directo (por existir un único proveedor), pese a que existen otras empresas proveedoras de este servicio.
    • Se determinó que no existen informes o estudios técnicos que avalen la cantidad de mensajes requeridos y su costo asociado a cada una de las empresas involucradas.

     

    Finalmente, el subsecretario Frey, dijo que “se financió una iniciativa privada con recursos públicos, más de $ 1400 millones de pesos, que no tuvo ningún efecto. Se contrataron 5 millones de mensajes para ocupar sólo 47 alarmas efectivas, lo cual en términos concretos significa que le costó a todos los chilenos más de $ 30 millones cada uno de esos mensajes”.

     

    “Esto denota una desprolijidad en materia de seguimiento de evaluación de las políticas públicas, se sabía que había poco uso de la mensajería, se podría haber evitado y se mantuvo en circunstancias de que era un programa ineficiente y con un impacto muy reducido”.

     

    Fuente: Prensa Subsecretaría Prevención del Delito.

    Articulo AnteriorCONAF REFUERZA TRABAJO PARA CONTENER INCENDIOS FORESTALES
    Articulo Siguiente Presidente RN: “Se ha terminado de la peor forma posible con el Binominal. Es una oportunidad perdida para el país y la Democracia”

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?