Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Programa de Riego Asociativo de INDAP contribuye a la optimización del recurso hídrico en el sector Los Pozos, comuna de Monte Patria
    Comunicados de Prensa

    Programa de Riego Asociativo de INDAP contribuye a la optimización del recurso hídrico en el sector Los Pozos, comuna de Monte Patria

    31 enero, 2025 - 12:256 Mins Lectura

    La inversión total fue superior a los $65 millones.

    48 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) son beneficiados con obras de mejoramiento efectuadas en el Canal Viñita.

    Dicho servicio del agro cofinanció este proyecto —ubicado en el sector Los Pozos, comuna de Monte Patria—, con el que específicamente se llevó a cabo la entubación parcial con tubería HDPE corrugada en una longitud de 352 metros, logrando además uniformar pendientes, disminuir pérdidas por conducción y reducir los costos de limpieza.

    Cabe señalar que el Canal Viñita pertenece a la Comunidad Agrícola de Monte Patria.

    Su presidente, Cristian Rojo Arancibia, comentó que este apoyo tiene la gran ventaja de “conducir el agua de mejor manera, sobre todo este año recién pasado que fuimos bendecidos con más agüita”. Asimismo, dijo que anteriormente gracias a INDAP pudieron llevar a cabo un estudio de prefactibilidad del canal de regadío, “lo cual nos permite obtener financiamiento para ir entubando tramos que son los que tienen más daños y que nos cuesta más para llegar con el agua hacia un estanque acumulador, con el cual la distribuimos a los distintos agricultores”.

    Asimismo, el dirigente sostuvo que el apoyo de INDAP “es relevante para los pequeños agricultores, como nosotros, porque obtenemos recursos que hacen que la agricultura campesina se pueda mantener”.

    Soledad Espinoza es una de las usuarias pertenecientes al Canal Viñita. Al respecto, manifestó que “me parece superbién que INDAP nos ayude. Estoy muy feliz porque tramo a tramo nos han apoyado y eso se agradece. Nosotros tenemos un estanque comunitario y ahora el agua llega expedita. Antes el agua, desde la bocatoma, se perdía en el camino”.

    Sumando el incentivo económico de INDAP, a través del Programa de Riego Asociativo (PRA), y el aporte de los regantes la inversión total fue superior a los $65 millones. Su ejecución corresponde al año 2024.

    El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, expresó que modernizar la infraestructura hídrica “para nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric está considerada como una prioridad en lo relacionado con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, porque son una manera concreta para enfrentar los efectos del cambio climático, que cada vez se hacen más patentes en la ruralidad”. “En esta ocasión inauguramos las obras de mejoramiento del Canal Viñita, ubicado en la comuna de Monte Patria, una de las más afectadas por la escasez hídrica, por lo que estamos tremendamente contentos porque contribuyen a la sostenibilidad de los recursos naturales y el medioambiente, sobre todo en materia de eficiencia y sustentabilidad en el uso del agua”, detalló.

    Anteriormente el INDAP había beneficiado a dicho canal de regadío. El año 2020 con el Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO) y el 2023 con el “Estudio de Diagnóstico para el Mejoramiento Integral Canal Viñita y Alternativas Constructivas”, mediante el programa Estudios de Riego y Drenaje; y con el entubamiento parcial de una longitud de 485 metros, a través del Programa de Riego Asociativo (PRA).

    “Lo que INDAP concretó en el sector de Los Pozos es una muy buena noticia para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la región en general, ya que la entubación del Canal Viñita es una muestra clara de que existen los mecanismos para que los regantes que son usuarios y usuarias de INDAP puedan optar a financiamientos similares, en este caso, a través del Programa de Riego Asociativo. Desde el MINAGRI hacemos un llamado a los y las interesadas a informarse sobre los diversos llamados a concurso que INDAP tiene abiertos o que abrirán durante este 2025, para que vean cuál se acomoda a sus necesidades y se aseguren si cumplen o no con los requisitos exigidos”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

    Asimismo, el Alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, afirmó que este aporte de INDAP es clave para el avance productivo del Mundo Rural: “Para nosotros es de una gran satisfacción ver cómo los planes y programas en materia de eficiencia hídrica y mejoramiento de tecnología para agricultores da frutos, habla de buenas gestiones por parte del Gobierno y eso nos da cierta tranquilidad. Sin embargo, siempre es necesario seguir al pendiente de las reales necesidades de nuestros productores y agricultores. Hace unas semanas estábamos con manifestaciones por la gestión del recurso hídrico cuenca arriba, hemos estado también en la inauguración de sistemas de eficiencia hídrica en Rapel y ahora acompañando a la Comunidad Agrícola de Monte Patria en la inauguración de esta obra de riego. Estaremos junto a nuestros productores en todo momento, con nuestros equipos de fomento productivo y toda la voluntad en gestión política y social. Nos estamos preparando para ser un destino turístico a futuro, pero no dejaremos de lado nuestros agricultores que tanto han dejado por esta tierra”.

    En tanto, el Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, indicó que este tipo de acciones son muy valiosas, por lo que “por mandato del Presidente Boric hemos acudido a terreno para que todas las personas, independiente del tamaño de sus inversiones, puedan tener acceso a los beneficios que el Estado ofrece. Y acá, a través del asociativismo, hemos logrado que estos regantes del Canal Viñita de Monte Patria puedan concursar a INDAP para ir haciendo un uso más eficiente del recurso hídrico, lo que les ha permitido asegurar sus siembras y sus producciones, para también lograr un sustento para su familia”.

    Para inaugurar las obras se efectuó un recorrido por el lugar, el que estuvo liderada por los beneficiados y beneficiadas y al que asistieron autoridades regionales y comunales.

    MÁS APORTES EN LA COMUNA DE MONTE PATRIA

    A lo anterior, durante el 2024, el INDAP efectuó una serie de apoyos en la comuna.

    Entre otros está el caso de los programas PRODESAL y PADIS, en el que sus 340 usuarios o usuarias participantes (sumando ambos) recibieron asesoría técnica, lo que representó una inversión superior a los $106 millones. A su vez, en el componente de inversión, con el Fondo de Operación Anual (FOA) se benefició a 290 usuarios o usuarias, lo que se traduce en un monto total por más de $42 millones. Mientras que con la herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP) fueron 27, alcanzando una cifra global cercana a los $40 millones.

    Además, considerando el Programa de Obras Menores de Riego (PROMR), el Programa de Riego Asociativo (PRA), el Programa de Riego y Drenaje (PRI) y el Bono Legal de Aguas (BLA) se cofinanciaron 52 proyectos, llegando así a un monto superior a los $279 millones.

    Por su parte, con el Mercado Campesino de Monte Patria —el que se realiza cada viernes desde las 10:00 y hasta las 15:00 horas en la Plaza de Armas— 12 usuarios o usuarias tienen una excelente vitrina de comercialización. Cabe indicar que para potenciar el desarrollo de esta instancia el servicio del agro les ha entregado diversos implementos, tales como toldo, mesa, silla, mantel, pizarra, gorro y delantal, entre otros.

    Fuente: INDAP

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de enero de 2025
    Articulo Siguiente PUCV lidera proyecto que contribuye a la educación escolar en cambio climático

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?