Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Profesores de la PUCV desarrollan proyecto de realidad inmersiva para enseñar ciencias en colegios
    Académicas

    Profesores de la PUCV desarrollan proyecto de realidad inmersiva para enseñar ciencias en colegios

    23 junio, 2025 - 15:424 Mins Lectura

    Un primer pilotaje del proyecto fue realizado junto a alumnos de séptimo básico del colegio Rubén Castro de Viña del Mar.

    Generar estrategias y metodologías de aprendizaje profundo a través del uso de tecnología inmersiva es el principal objetivo de un proyecto desarrollado por la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con el apoyo de profesores del colegio Rubén Castro de Viña del Mar, el canal NTV, la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar (SAVAL), el astrónomo y divulgador científico José Maza y la productora 500 nanómetros.

    El proyecto FONDEF “Adaptación y desarrollo de contenidos curriculares en formato inmersivo para procesos de aprendizaje-enseñanza en contextos escolares” –o Gravitas XR, como lo bautizaron en el equipo a cargo de la investigación– posee un importante componente de innovación asociado al uso de tecnologías de realidad simulada en procesos pedagógicos.

    A través del diseño y desarrollo de capítulos inmersivos dirigidos a estudiantes de séptimo básico y primero medio, la iniciativa propone una experiencia interactiva con el uso de visores para la enseñanza de temas contenidos en el currículum nacional de educación, específicamente en el área de la astronomía.

    El académico de la Escuela de Pedagogía de la PUCV y director del proyecto, Juan de Dios Oyarzún, explicó que la pesquisa de estos contenidos en astronomía arrojó que predominan en séptimo básico y en primero medio y añadió que, junto con la colaboración de nuestras instituciones asociadas, “el profesor Maza asesora la escritura de los guiones que estamos realizando y, además, pone su voz en estos capítulos”.

    APRENDIZAJE PROFUNDO

    Oyarzún se refirió, además, a la importancia de generar estrategias y metodologías de aprendizaje profundo con el uso de tecnología inmersiva, que favorezcan los procesos educativos de los alumnos y contribuyan con la labor que realizan los profesores.

    “Estamos diseñando y desarrollando capítulos en realidad inmersiva en los cuales los estudiantes, a través de una experiencia interactiva por el uso de visores, aprenden un contenido. Buscamos producir andamiajes pedagógicos para la generación de aprendizajes profundos con el uso de tecnología inmersiva tanto en ciencias como eventualmente a futuro en otras áreas. Este proyecto en particular es un pilotaje, es una primera fase en que estamos testeando si funciona para ciencias y astronomía, pero la idea es replicar el modelo en otras áreas del currículum nacional”, manifestó el académico.

    La interdisciplinariedad es otro rasgo que caracteriza a esta iniciativa. El proyecto se enmarca en una línea de investigación y desarrollo que es el I+D+i e involucra distintos actores y diversas miradas.

    “Creemos que este proyecto y sus resultados finales pueden sumar un pequeño paso en una escalera larga de implementación de este tipo de tecnología con usos pedagógicos en el sistema escolar. Estamos recién partiendo a nivel nacional y esperamos sumar nuestro grano de arena con esta investigación, generar evidencia que valide que el uso de realidad inmersiva con usos pedagógicos puede ser algo positivo, que es un apoyo al profesor y puede redundar en aprendizajes profundos, mejorando los resultados académicos y generando experiencias educativas integrales”, detalló Oyarzún.

    TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

    La investigadora postdoctoral de la Escuela de Pedagogía de la PUCV, Alejandra Canales, participa en la sistematización del proceso realizado con el fin de tener una mirada reflexiva para levantar información y construir un modelo que permita transferir esta experiencia a otras instituciones que quieran generar sus propias tecnologías inmersivas con propósitos educativos.

    “Uno se pregunta qué dimensiones debería tener un modelo para que sea replicable. Para nosotros el componente pedagógico es crucial, es el centro: no es usar una tecnología porque hay que ponerse al día con lo que está pasando, ésa no es la respuesta. La respuesta es cómo podemos apoyar el aprendizaje y la enseñanza con estas herramientas y nuevos recursos que tenemos”, explicó la investigadora.

    Gravitas XR es un proyecto multidimensional que combina los aspectos técnico, pedagógico, contextual y narrativo. Involucra a equipos y colaboradores del área de la educación, la astronomía, la ingeniería, medios de comunicación y las industrias creativas para el desarrollo de formatos educativos innovadores que utilizan la realidad inmersiva en sus procesos.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorSubsecretaría de Salud Pública se reúne con el Ministerio Público para fortalecer el trabajo conjunto contra la emisión fraudulenta de licencias médicas
    Articulo Siguiente El restaurante de Air France hace escala enThe Rooftop de Galeries Lafayette

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital

    14 agosto, 2025 - 21:42

    LarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento

    14 agosto, 2025 - 21:40

    Proveedores campesinos venden por primera vez al Estado hortalizas, fruta y miel a través de ChileCompra

    14 agosto, 2025 - 21:38

    Actores clave del sector energético se reunieron en seminario EDF y UC sobre flexibilidad y robustez del sistema eléctrico

    14 agosto, 2025 - 21:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?