Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Profesores de Hualaihué dictan primer Diplomado en Educación en Cambio Climático de Chile
    Comunicados de Prensa

    Profesores de Hualaihué dictan primer Diplomado en Educación en Cambio Climático de Chile

    9 agosto, 2021 - 12:204 Mins Lectura

    –        El curso es efectuado por académicos del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM de la PUCV en conjunto con la Fundación San Ignacio del Huinay.

     

    Cerca de 1.200 kilómetros separan la comuna de Hualaihué de Santiago. En esta extrema comuna al sur de nuestro país se realizará el primer diplomado “Educación en Cambio Climático” dirigido a profesores y profesoras de colegios de la zona. Se trata de la primera iniciativa en este ámbito para los docentes del sistema escolar chileno. Esta primera versión se llevará a cabo, de manera gratuita, para 18 profesores de los establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna de Hualaihué y finalizará con cinco días de trabajo presencial en la estación científica de la Fundación San Ignacio del Huinay.

    El diplomado se desarrolla a partir de este lunes 9 de agosto y tendrá una extensión de 10 semanas de trabajo en una modalidad mixta con clases presenciales y virtuales. En el caso de las clases presenciales, se llevarán a cabo en tres momentos diferentes: al inicio del diplomado, durante la sexta semana y al final del proceso formativo.

    “La Fundación Huinay se encuentra inserta en la comuna de Hualaihué, en la Región de Los Lagos y sabíamos que debíamos darle un valor adicional al reconocido centro de investigación. Así surge la idea de capacitar, mediante este primer diplomado, a profesores de la comuna de Hualaihué. Estamos seguros de que este diplomado será una herramienta de ayuda a la comprensión del cambio climático que permita generar cambios importantes desde la escuela y la comunidad local”, explicó Herman Chadwick, presidente de la Fundación Huinay.

    Esta es una iniciativa conjunta entre Enel Chile, la Vicerrectoría Académica PUCV, el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la PUCV y la Fundación San Ignacio del Huinay

    Al respecto, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui destacó que es el primer diplomado de estas características realizado en Chile sobre cambio climático para profesores del sistema escolar. “Múltiples son las acciones que podemos efectuar para contribuir al cambio climático: desde usar menos plástico, reforestar, potenciar el reciclaje, decisiones que aportan a paliar los efectos del aumento en las temperaturas. Es importante ampliar la comprensión de estos fenómenos desde lo local. En ese sentido, nuestra Casa de Estudios siempre se ha definido como una institución regional de impacto nacional. La estación científica de Huinay es parte de nuestra presencia fuera de la región de Valparaíso. Somos una universidad regional, con vocación pública y que está al servicio de otras regiones de Chile”.    

    Por su parte, el académico del Instituto de Geografía y coordinador general del Centro CIDSTEM, Andoni Arenas, señaló que tienen múltiples expectativas de colaboración con los docentes de la comuna de Hualaihué.

    “El objetivo de trabajar con los profesores es aportar desde la Fundación Huinay y la PUCV al territorio donde se investiga. Vamos a entregar diversas herramientas a los profesores para conocer lo que es el cambio climático, cómo ellos pueden enseñarlo y desarrollar alguna acción educativa desde la Escuela con sus estudiantes o las comunidades cercanas para contribuir al cuidado del medioambiente”, advirtió.  

    El diplomado “Educación en Cambio Climático” tiene como objetivo académico la comprensión del Cambio Climático actual, reconocer e identificar sus causas, su caracterización e impactos, reflexionar sobre la propia práctica educativa y el rol que puede asumir la escuela y la comunidad en la mitigación y adaptación al Cambio Climático y desarrollar iniciativas educativas desde las escuelas que puedan abordar estas problemáticas.

    El equipo de docentes de CIDSTEM será conformado por los profesores: Corina González, Paulina Ampuero, Roberto Morales, Delia Cisternas, Valeria León y Andoni Arenas. Serán ellos quienes darán vida a este primer diplomado que concluirá en octubre próximo con un trabajo que deberán realizar los participantes, en terreno, en la estación de investigación de la Fundación San Ignacio del Huinay.

    Sobre Fundación San Ignacio del Huinay

    Es una fundación sin fines de lucro inaugurada en el año 2001 por sus socios fundadores Enel Generación Chile (Endesa Chile en este entonces) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La Fundación se ubica en un predio de 34.000 hectáreas en el área del Fiordo Comau, en la Región de Los Lagos.

    La Fundación Huinay opera en la investigación científica mediante un Programa de Observación de los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos de la Patagonia Norte Chilena que busca comprender las estructuras y dinámicas de los ecosistemas patagónicos a través de proyectos de investigación científica, para poner el conocimiento generado a disposición y beneficio de la sociedad. En ámbito de educación, la Fundación organiza anualmente la Huinay Summer School con un programa teórico/práctico, con ejes en la formación científica, tecnológica y en la divulgación científica en sus variadas expresiones.

     

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorMinistro Moreno supervisa 80% de avance en construcción de nueva autopista Américo Vespucio Oriente I que entrará en operación el 2022
    Articulo Siguiente Jugao Constituyente: Estudiantes debaten sobre el país que sueñan

    Contenido relacionado

    Pixar será parte de cumbre del MIT en Concepción que “soñará” las ciudades del futuro

    21 julio, 2025 - 14:44

    Mercado logístico chileno se estabiliza en búsqueda de nuevo equilibrio

    21 julio, 2025 - 14:42

    Robo de cables se dispara: CGE sumó más de 700 episodios en primer semestrede 2025

    21 julio, 2025 - 14:41

    Quedan sólo dos días para registrarse: este miércoles 23 de julio cierra el proceso de inscripción a la PAES Regular  

    21 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?